facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Coral Costa Caribe, icónico “Todo Incluido” de Juan Dolio, presenta su renovación total de sus instalaciones
Clúster Ecoturístico y de Agronegocios de Hato Mayor trabaja en la elaboración de su Plan Estratégico
Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones para financiamientos
Entrevistas especiales desde el Connect New World el 1ro en América, es el programa de Infotur TV este domingo 04 de junio
Exclusiva: Curacao trabaja para la eliminación del requisito de visado a ciudadanos de la República Dominicana
Palladium Hotel Group presenta su proyecto de responsabilidad social Palladium Cares
Pleno del Senado aprueba acuerdo de servicios aéreos entre República Dominicana y Ecuador
Grupo Piñero abre las puertas de Cayo Levantado Resort en Samaná y recibe a primeros visitantes
Abordan ‘Historias de vida, cómo hacer posible lo imposible’, Grupo Puntacana en el Congreso de CEAPI
República Dominicana es electa sede del ICAO Global Implementation Support Symposium en el 2024

Desarrollo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo se basa en la dinámica de la Economía Naranja

Posted On 01 May 2018
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Banco Interamericano de Desarrollo, BID, CATA, CCT, Central América Tourism Agency, Ciudad Colonial, Economía Naranja, John Howkins, Maribel Villanona, Melina Cruz Fersobe, Ministerio de Turismo, Observatorio de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, PIT, Programa de Fomento al Turismo de Ciudad Colonial, Puntos de Información Turística, Real Intercontinental Hotel de Santo Domingo, trabajos de adecuación

Melina Cruz Fersobe, encargada  técnica del Observatorio de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, expuso en el marco de la 107 reunión del CCT y la 51 edición del Consejo Directivo de la Central América Tourism Agency (CATA), celebrada en el Real Intercontinental Hotel de Santo Domingo, del 27 hasta 30 de abril pasado, los avances en el sector turístico que registra la zona más antigua de la capital dominicana, en gran medida desde la intervención del Ministerio de Turismo a través del Programa de Fomento al Turismo de Ciudad Colonial que cuenta con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es dirigido por Maribel Villanona.

Entre estos avances se registran 70 establecimientos con servicio de hospedaje con una capacidad de 950 habitaciones, además de 183 establecimientos de alimentos y bebidas y 56 museos y sitios históricos, todos se pueden describir como establecimiento de atención y servicios que son considerados parte de lo que hoy día se conoce bajo el termino de ‘Economía Naranja’

Conceptualmente, la Economía Naranja, es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.

De acuerdo a John Howkins, especialista en el tema de la “industrias creativas”, afirmaba que la ‘economía creativa’ comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual.

Este modelo económico es un concepto acuñado por el BID, que se refiere a bienes y servicios que utilizan la creatividad y el capital intelectual con el potencial de crear empleos, riqueza y mayor bienestar. Incluye áreas como el arte, música y cine, el turismo y el patrimonio cultural, los nuevos medios de comunicación, el software de contenidos, la moda, la arquitectura, entre otras.

Durante este evento, Maribel Villalona también suministró detalles de los avances logrados en los cinco años de intervención de la Ciudad Colonial, registrándose entre estos, el incremento de visitantes nacionales y extranjeros a la misma y el interés generado en los residentes en participar en la preservación de los trabajos de adecuación entendiendo el valor agregado que se ha inyectado con estos trabajos que ya han iniciado una segunda etapa de tres que se tiene contempladas.

Del total de visitantes que ha recibido la Ciudad Colonial un 95% ha indicado que recomendaría para ser visitada. La modalidad de visitas a esta zona de un kilómetro cuadrado indica un 64& son viajeros individuales y un 36% lo realizan con tours organizados.

Los lugares que registran una mayor actividad por parte de los visitantes son el Alcázar de Colon, Calle el Conde, Parque Colon, Museo de la Casas Reales y la Catedral Primada de América.

Estos visitantes consultaron los cuatro Puntos de Información Turística (PIT) de la Ciudad Colonial que el Ministerio de Turismo (Mitur) ha dispuesto para asistir en orientación de sus atractivos turísticos.

NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Ciudad Colonial de Santo Domingo registra incremento de negocios, llegada y gasto promedio de turistas

Next Story

ASOCONDE expresa necesidad de habilitar parqueos en la Ciudad Colonial para apoyar programa BID-MITUR

Related Posts

off

Clúster Ecoturístico y de Agronegocios de Hato Mayor trabaja en la elaboración de su Plan Estratégico

Posted On 02 Jun 2023
, By infoturdominicano
off

Inicia en Santo Domingo, Rep. Dominicana, el evento internacional de aviación CONNECT New World

Posted On 31 May 2023
, By infoturdominicano
off

BID reconoce al Programa de Revitalización de Ciudad Colonial que ejecuta el Min. de Turismo de Rep. Dominicana

Posted On 26 May 2023
, By infoturdominicano
off

Más de 200 invitados intls. confirmados para CONNECT New World, a realizarse en Santo Domingo

Posted On 24 May 2023
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Coral Costa Caribe, icónico “Todo Incluido” de Juan Dolio, presenta su renovación total de sus instalaciones

Posted On02 Jun 2023

Clúster Ecoturístico y de Agronegocios de Hato Mayor trabaja en la elaboración de su Plan Estratégico

Posted On02 Jun 2023

Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones para financiamientos

Posted On02 Jun 2023
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolineas 4 Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.