Department of Homeland Security y TSA aprueban medidas de seguridad de aeropuertos dominicanos
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de Norteamérica, (Department of Homeland Security) y la Administración de Seguridad de transporte, (TSA) por sus siglas en inglés, concluyeron que las medidas de seguridad empleadas en los Aeropuertos Internacionales Punta Cana y Prof. Juan Bosch se encuentran apegadas a las normas establecidas por la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI), agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU); la cual emite estos estándares que son traducidos en normas y métodos recomendados.
De igual manera, las entidades norteamericanas, inspeccionaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional, José Francisco Peña Gómez fue observada una mejoría significativa en sus procedimientos.
En un comunicado del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, (CESAC), se indica que estos resultados quedaron evidenciados mediante los informes enviados a través de la Dirección General del CESAC, lo que implica el fiel cumplimiento de la República Dominicana, como estado contratante, en materia de seguridad aeroportuaria y de la aviación civil.
Cabe señalar, CESAC tiene la responsabilidad de vigilar y llevar a cabo todos los procedimientos operacionales de control de acceso a áreas restringidas, seguridad de los pasajeros, del equipaje de cabina, de bodega, seguridad de otros bienes, categorías especiales de pasajeros, seguridad de áreas adyacentes, seguridad de las aeronaves y ciberseguridad; en conjunto con los administradores aéreos.
En tal sentido, el director general del CESAC, mayor general Téc. de Av. Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, manifestó a los miembros de la TSA y demás participantes, su interés de continuar apoyando la seguridad de la aviación civil internacional, junto a todo el equipo que conforma la institución, para mantener los estándares de calidad exigidos por estas organizaciones internacionales.