facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
BCRD concluye la Semana Económica y Financiera 2023 con la premiación del certamen ‘Economistas del Futuro’
Programación de vuelos al Aerop. Internacional de Punta Cana mantiene incremento con 580. Destaca salida de Air France
Inauguran reconstrucción de dos plazas de vendedores en playa Guayacanes con inversión +RD$143 millones
Instituto Dominicano de Aviación Civil resalta dinámico crecimiento de la aviación civil y sinergia del sector aeroportuario
Exponen ante el Congreso “Exportación de larimar en bruto pone en peligro la joyería artesanal y empleos en Rep. Dominicana”
Aerodom con programación continua de mejoras en el AILA ante incremento de flujo de pasajeros y operaciones
Erick Dorrejo, Director de Planificación y Desarrollo de Zona Fronteriza es el invitado este domingo en Infotur TV
Routes America 2023. IATA: Gobiernos que imponen impuestos y reglamentos desacertados a las aerolíneas
Costa Rica y Rep. Dominicana inician proyecto conservación de áreas protegidas en destinos turísticos
Portugal apoya solicitud del Pdte. Abinader para que dominicanos puedan viajar a Europa sin visado Schengen

De Marchena advierte eliminar incentivos liquidará el desarrollo turístico de Pedernales y Nagua

Posted On 05 Nov 2021
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Enrique De Marchena, legislación vigente, ley 158-01, programa El Día, Sector turismo, Senado de la República, Telesistema

Enrique de Marchena, jurista experto en turismo e inversión extranjera, advirtió al Senado de la República “tener mucho cuidado y estudiar bien” el proyecto de ley que pretende eliminar los incentivos la industria turística, una estrategia que ha sido “muy exitosa” y aportado importantes contribuciones al desarrollo en los últimas dos décadas y es hoy uno de los principales soportes de la economía.

Señaló que el éxito de estos incentivos lo muestra que han aportado al país en los últimos años 20 años cerca de de US$7,500 millones en inversión nacional y extranjera directa y eliminarlos castraría las posibilidades de un prometedor desarrollo de las provincias Pedernales, El Seibo (Miches) y María Trinidad Sánchez (Playa Grande, Cabrera y Nagua).

Al participar en el programa El Día, de Telesistema, De Marchena explicó que estos incentivos fueron aprobados con el propósito de atraer inversiones para promover un desarrollo del sector turismo y su eliminación no puede ser realizada a la ligera.

De Marchena dijo: “Entonces, supongamos que nos volvimos locos y se derogan los incentivos, sobre todo la ley de incentivo al turismo, lo que estamos haciendo es afectando el futuro, no el presente”; y precisó que por cada peso en incentivos el turismo “la cadena de valor del sector turístico le ha producido nueve pesos al Fisco. Eso es lo que significa que por cada peso de sacrificio fiscal se producen nueve pesos en favor del Estado”.

Dijo que en el período 2009-2019, el sector turismo creó más 575 mil empleos, lo que te dice que es la actividad productiva más dinámica del país.

Los incentivos al turismo, es decir, la inversión del Estado en el sector Turismo nos ha convertido, destacó, en “la principal potencia en materia de turismo en el Caribe y, con excepción de México, la República Dominicana es el país mejor ubicado en términos turísticos en toda Latinoamérica. Tenemos una planta hotelera sumamente competitiva que es un ejemplo en toda la región”.

Indicó que en los últimos 20 años bajo la Ley 158-01 se han aprobado 445 proyectos y ejecutado los mismos en un alto porcentaje; 50 % de los cuales son proyectos turísticos inmobiliarios, 32 % proyectos hoteleros y el restante 16 % proyectos de ofertas complementarias.

“Alrededor de 248 de esos proyectos corresponden a la Provincia de la Altagracia, donde tenemos una planta hotelera altamente competitiva, ejemplo en toda Latinoamérica, con una oferta turística complementaria de envidia, y yo creo que debemos mantenerla porque ha sido parte del éxito”, puntualizó De Marchena.

Las decisiones exitosas que motorizan el desarrollo económico y social del país “no podemos cortarlas”, y exhortó a que hagamos “un análisis muy cuidadoso de ese proyecto que pretende eliminar los incentivos”, expresó.

Explicó que el éxito logrado con los incentivos fiscales motivo que todos los países de Centroamérica, en adición a Panamá, México, Jamaica, Puerto Rico y Colombia aprobaran leyes similares, y ahora estos incentivos son un tema de competitividad en el Gran Caribe.

Puso como ejemplo que en la provincia María Trinidad Sánchez se aprobaron 10 proyectos de alta gama, de gran dimensión y que de aprobarse la eliminación de la legislación vigente estaríamos liquidando la oportunidad de impulsar una región turística que no existía como tal antes de promulgar la ley en el 2001.

De Marchena también citó el caso de Pedernales “que no se va a desarrollar, en mi opinión, sin incentivos”.

“Yo entiendo que la ley de lo que adolece en ocasiones es de una de una gerencia cuestionable”, dijo el reconocido experto en inversión extranjera con amplia experiencia en turismo.

Citó también como ejemplo, que la Ley 158-01 no contempla incentivos para la construcción de aeropuertos, por lo que ninguno de las tres terminales privadas que operan en el país goza de incentivos.

Sin embargo, en el último año del presidente Medina se aprobó un proyecto de aeropuerto y se le otorgaron RD$4,408 millones de pesos de incentivos fiscales, a pesar del informe del Ministerio de Hacienda indicando que este no era un proyecto financieramente sostenible.

Para ver la entrevista completa pueden ir a: Enrique De Marchena en el programa El Día

About the Author
  • google-share
Previous Story

La Comisión de Industria del Senado realiza mesa de trabajo para analizar el proyecto de Ley del fomento a la inversión

Next Story

Asociaciones turísticas piden acelerar desalojo de ocupantes ilegales en playa Cabeza de Toro

Related Posts

off

Exponen ante el Congreso “Exportación de larimar en bruto pone en peligro la joyería artesanal y empleos en Rep. Dominicana”

Posted On 27 Mar 2023
, By infoturdominicano
off

WTTC: 23ª Cumbre Mundial del tendrá lugar en Kigali, Ruanda, del 1 al 3 de noviembre de 2023

Posted On 24 Feb 2023
, By infoturdominicano
off

Ministro de Turismo David Collado destaca avances de proyectos turísticos para Santo Domingo

Posted On 17 Feb 2023
, By infoturdominicano
off

Comisión Medio Ambiente del Senado de Rep. Dominicana favorece declarar SPM como provincia ecoturística

Posted On 15 Feb 2023
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

BCRD concluye la Semana Económica y Financiera 2023 con la premiación del certamen ‘Economistas del Futuro’

Posted On27 Mar 2023

Programación de vuelos al Aerop. Internacional de Punta Cana mantiene incremento con 580. Destaca salida de Air France

Posted On27 Mar 2023

Inauguran reconstrucción de dos plazas de vendedores en playa Guayacanes con inversión +RD$143 millones

Posted On27 Mar 2023
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.