Cuba establece reglas para extranjeros que compren o alquilen casas
El General de Cuerpo de Ejército, Abelardo Colomé Ibarra, ministro del Interior, firmó la Resolución No.4 que indica: “Resulta necesario establecer el procedimiento para aprobar las solicitudes de admisión de extranjeros o personas sin ciudadanía, que sean propietarios o arrendatarios de bienes inmobiliarios, así como de sus familiares extranjeros que lo requieran y las condiciones de estancia durante su permanencia en el territorio nacional.”
Este decreto viene a complementar las recientes tarifas publicadas para trámites de ciudadanos cubanos y extranjeros, en las que se establecen pagos entre 140 y 200 CUC para extranjeros que busquen entrar al país, prorrogar su estancia, cambiar su clasificación migratoria u obtener una residencia temporal en la isla.
De acuerdo a la nota publicada por cafefuerte.com el gobierno de Raúl Castro, solicitará un permiso especial de admisión para extranjeros que compren o alquilen viviendas en Cuba, y permitirá a los inquilinos afincarse por un año en la isla, con opción de renovarlo periódicamente.
Sendas resoluciones del Ministerio del Interior y el Ministerio de Turismo, establecieron los procedimientos para regular la actividad inmobiliaria de extranjeros y fijaron los plazos para la petición de sus prórrogas de permanencia en el país.
La resolución especifica que las solicitudes de visas de residentes de inmobiliarias o de cambio a esa clasificación migratoria, y las prórrogas de estancia correspondientes, se presentan ante la Oficina de Trámites de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior a través de los funcionarios designados por el Ministro de Turismo.
Las prórrogas de estancia costarán 140 CUC y la obtención de residencia temporal, 200 CUC.
Los permisos se otorgarán por un año, prorrogable cada 12 meses y con cinco días de antelación a su vencimiento. Podrán incluso permanecer en el extranjero hasta por un año sin perder el estatus otorgado.
Pero la resolución del MININT apunta también a cierto control sobre los beneficiados con las visas, quienes deberán cumplir estrictamente ciertos requisitos para no perder su condición. Perderán el permiso si:
Realizan “actividades distintas a las autorizadas en el territorio nacional”. Para cualquier actividad extra debe contar con la autorización expresa del MININT tras analizar la solicitud fundamentada de un organismo que lo va a representar.
Asumen conductas que violen la Constitución y demás leyes cubanas, o las condiciones de estancia en el territorio nacional.
Pierden su condición de propietario o arrendatario.
Las regulaciones salen a la luz en momentos en que el gobierno cubano construye varios complejos inmobiliarios para ser administrados por entidades estatales, con la finalidad de venta o arrendamiento de viviendas. Un condominio con más de 400 viviendas está actualmente en construcción en el área de Varadero, asociada a un proyecto de campo de golf.
Cuba espera una mayor afluencia de residentes temporales con la entrada en vigor de la Ley de la Inversión Extranjera, que será efectiva a partir del próximo junio.