Comunidad en Sosúa opuesta a controles de horario y piden destitución Dir. Provincial de Turismo
Luego que las autoridades de la Procuraduría General de la República y del Ministerio de Turismo (Mitur) procedieran a cerrar algunos negocios e implementar medidas de restricción en el horario nocturno, fijando las 12 de la medianoche como hora de cierre, un grupo representativo de la comunidad de Sosúa compuesto por algunos comerciantes y personas ligadas a las actividades nocturnas de esta localidad de la Provincia de Puerto Plata, se manifestaron ayer en contra de estas medidas.
La medida descrita anteriormente efectuada por las autoridades de este municipio data desde el mes de junio e incluye restricción del horario en la venta de bebidas alcohólicas, como medida para confrontar, controlar y rescatar este polo turístico del flagelo de la drogas y la actividad de prostitución.
Infotur Dominicano pudo conversar un momento con Lorenzo Sancassani, director provincial de la zona norte, quien nos indicaba que esta reacción se esperaba ya que se está combatiendo una situación que se estaba saliendo de control y que afecta al destino de Sosúa y como por igual nos dijera el periodista Carlos Peralta, “un destino que puede verse perjudicado en el sentido de que el nivel de prostitución ya podría espantar a quien busca un destino para disfrutar en familia.
Las autoridades habían dispuesto el cierre de la calle Pedro Clisante en el sector El Batey, para ser un espacio peatonal de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Lo que de inmediato fue rechazado por motoristas, comerciantes y grupos como sindicatos y asociaciones, alegando que les afectaba sus negocios
En ese sentido, los manifestantes portaban pequeños carteles escritos con consignas en oposición a las medidas adoptadas de control de horario, algunas de las cuales pedían la destitución de Sancassani e incluso que el Cuerpo de Seguridad Turística (Cestur) se retirara del pueblo y aclaraban que no eran prostitutas ni realizaban alguna actividad relacionada.
Iván Rivera, gobernador provincial e Ilana Neumann, alcaldesa del Sosúa invitaron a los comerciantes que hacían la protesta a una reunión en la cual les ofrecieron una medida de entendimiento en la cual podría participar el Procurador Fiscal de Puerto Plata, Osvaldo Antonio Bonilla Hiraldo, además de Lorenzo Sancassani, el coronel Juan Darío Tejada Quintana, comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, ), coronel Ignacio Peña Grullón inspector regional de CESTUR y el coronel José Armando Brito, director de la Policía Nacional en Sosúa,
En el 2013, Sancassani, admitía que la prostitución en la zona ha afectado al turismo y atribuyó ese mal a la falta de oportunidades en la zona. El funcionario sostuvo que ciertamente el turismo, principal actividad económica de la zona ha mermado de forma considerable en los últimos años, lo que atribuyó especialmente al auge de la prostitución en zonas estratégicas de Sosúa, Cabarete y otros municipios.