facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Ministerios firman acuerdo de colaboración para implementación del programa Euroclima+ en Rep. Dom.
Áreas protegidas de la República Dominicana reciben más de 176 mil visitantes en el primer trimestre del 2021
Banreservas y ASONAHORES firman acuerdo para apoyar reactivación del turismo de la Rep. Dominicana
Noval Properties da la bienvenida a First International AREAA Realtors en Punta Cana Rep. Dom.
Alcalde de Baní se reúne con el Clúster Turístico para impulsar desarrollo y proyectos en Salinas
República Dominicana sede de la Conferencia Anual Travel Planners Intl., TT OO American Airlines Vacations
OPT Asia Central participa en webinars con TTOO ucranianos y kazakos consolidadores vuelo Kiev – La Romana
IDAC firma el Pacto Verde de la campaña “Todos somos medioambiente” impulsada por Aerodom
Finaliza el WMF Summit República Dominicana Opening Edition en el Live Aqua Punta Cana
Mitur Rep. Dominicana y Banco Central firman acuerdo de intercambio de información sobre sector Turismo

Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reúne de nuevo al objeto de estudiar los viajes seguros en la era de las vacunas

Posted On 22 Ene 2021
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Comité Mundial de Crisis para el Turismo, guía CART Take-off, Harry Theoharis, OACI, OCDE, OMI, OMS, OMT, Organización de Aviación Civil Internacional, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, Organización Internacional, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Turismo, United for Travel

El Comité Mundial de Crisis para el Turismo celebró su primera reunión de 2021. El organismo intersectorial creado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) se reunió en Madrid en el marco del 113 encuentro del Consejo Ejecutivo a fin de avanzar con la elaboración de planes sólidos destinados a la reactivación del turismo, mediante, entre otras medidas, la integración de las vacunas en un enfoque armonizado para viajes seguros y el fomento de la coordinación de los esfuerzos invertidos en potenciar la confianza en el sector.

A la luz del contexto actual, en el que países de todo el mundo han iniciado las campañas de vacunación contra la COVID-19, el Comité ha observado que este es paso fundamental en la lucha contra la pandemia y en la reactivación de los viajes internacionales. Los miembros del Comité destacaron la importancia de avanzar la cooperación en los certificados de vacunación, siguiendo el Reglamento Sanitario Internacional, para garantizar la implementación de documentos, protocolos y principios de viaje comunes y digitales. Esto va en línea con el trabajo desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha apuntado a usos potenciales de la tecnología para permitir viajes internacionales seguros y facilitar las llegadas y salidas.

La prioridad: planes y protocolos armonizados

El Grupo Técnico del propio comité, presidido por Grecia, así como un grupo compuesto por varias agencias del sistema de Naciones Unidas y organizaciones internacionales, trabajan para garantizar que también los gobiernos implementen las medidas para potenciar su aplicación a todos los niveles. El presidente del Grupo Técnico Harry Theoharis ofreció una actualización, demostrando cómo se han tomado pasos concretos para asegurar la creación de un plan de acción coordinado.

El secretario general Pololikashvili dijo: «El despliegue de campañas de vacunación representa un paso en la dirección correcta, pero la reanudación del turismo no puede esperar. Las vacunas se deben integrar en un enfoque más amplio y coordinado que incluya certificados y salvoconductos para viajes transfronterizos seguros. Asimismo, es necesario restaurar la confianza en el turismo. La campaña United for Travel nos ayudará a conseguirlo, gracias a la difusión de un mensaje contundente que deje claro el hecho de que el turismo seguro ya está a nuestro alcance».

Pruebas de detección para viajes seguros

Junto al trabajo del Grupo Técnico, el Comité solicitó apoyos para la iniciativa de la OECD dirigida a crear un sistema armonizado de control de fronteras. Este se desarrollaría junto a la OMT y a la OMS y, en representación de la aviación civil y el sector marítimo respectivamente, OACI e OMI.

Los miembros del Comité de Crisis también pidieron acciones más firmes para apoyar la estandarización, digitalización e interoperabilidad de las pruebas de detección y sistemas de certificación. Los miembros acordaron que estos deberían basarse en indicadores de riesgo comunes para los países y territorio de origen o destino. La implementación de la guía CART Take-off, desarrollada por OACI, fue identificada como una herramienta eficaz para avanzar en la armonización de los protocolos de detección y acelerar el establecimiento de corredores seguros de salud pública.

El Comité se apoya en expertos y dirigentes del más alto nivel

Al inicio de la crisis, la OMT convocó al Comité con objeto de congregar a gobiernos, líderes de los sectores público y privado y organizaciones internacionales, con miras a formular una respuesta unida y eficaz. En esta última reunión participaron Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, así como ministros de Turismo de Estados miembros de la OMT y destacados representantes de los sectores de la aviación civil y el turismo de cruceros. Junto a ellos, para velar por que las Naciones Unidas hablen con una sola voz, asistieron Fang Liu, secretaria general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y Kitack Lim, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI).

El Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reunió en el marco de la 113ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT, que también se celebró en Madrid como un evento híbrido. El Consejo congregó a más de 150 participantes presenciales y a representantes de gobiernos y destinos de todas las regiones del mundo, para presentar información actualizada sobre el Programa de Trabajo de la OMT y proceder a la elección para el cargo de secretario general de la OMT durante el período 2022-2025.

Comité de Crisis: Recomendaciones y próximos pasos

Con ocasión de la octava reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo, celebrada el 18 de enero de 2021, y en el contexto de la 113.ª reunión del Consejo Ejecutivo, los miembros del Comité recordaron que:

Las vacunas abren una ventana de oportunidad crítica para combatir la pandemia de COVID-19 y promover la reanudación segura de los viajes internacionales, junto con otros instrumentos de mitigación del riesgo, como las pruebas de diagnóstico de la COVID-19.

Según el informe del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Consejo Ejecutivo de la OMS sobre Fortalecimiento de la preparación frente a emergencias sanitarias; aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (2005); Informe interino sobre los progresos realizados por el Comité de Examen acerca del funcionamiento del Reglamento Sanitario Internacional (2005) durante la respuesta a la COVID-19, el Comité “está estudiando las posibles aplicaciones de la tecnología digital a la seguridad de los viajes internacionales, en particular en lo que respecta a la documentación en los puntos de entrada (viajeros entrantes y salientes), el historial de viajes, la realización de pruebas y el rastreo de contactos, y posiblemente los requisitos de vacunación”1.

La urgencia de acelerar la coordinación de los principios y protocolos de los viajes internacionales para garantizar un reinicio seguro y fluido del turismo en vista del aumento de casos y la carencia persistente de principios y mecanismos comunes para los protocolos de realización de pruebas de diagnóstico en relación con los viajes.

El Comité pidió:

Acelerar la coordinación, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional2, de los certificados de vacunación para garantizar el seguimiento, la definición y la aplicación con prontitud de principios, protocolos y documentos digitales armonizados en relación con los viajes.

Apoyar la estandarización, digitalización e interoperabilidad de los protocolos de realización de pruebas y los sistemas de certificación, a partir de datos e indicadores de evaluación del riesgo comúnmente acordados para los países/territorios de origen y destino.

Apoyar la iniciativa de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para el desarrollo y la coordinación de un sistema armonizado en todos los países para abrir las fronteras con seguridad en coordinación con la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Marítima

La aplicación de la guía de despegue CART de la OACI, incluido el manual de orientación sobre medidas de gestión de riesgos transfronterizos y pruebas de diagnóstico 3 y el establecimiento de corredores sanitarios protegidos para impulsar la armonización de los requisitos de los protocolos de realización de pruebas.

Los países deben asegurarse de que las medidas que afecten al tráfico internacional tengan en cuenta los riesgos y se apoyen en una base empírica, sean coherentes y proporcionadas y se ciñan a un marco temporal limitado

About the Author
  • google-share
Previous Story

Madrid acoge esta semana la reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo de la OMT

Next Story

Secretario de la OMT: “República Dominicana es ejemplo mundial de cómo se puede gestionar turismo en pandemia con seguridad”

Related Posts

off

Mitur Rep. Dominicana y Banco Central firman acuerdo de intercambio de información sobre sector Turismo

Posted On 15 Abr 2021
, By infoturdominicano
off

Instituto Dominicano de Aviación Civil y Qatar se unen para impulsar la aviación civil entre ambas naciones

Posted On 13 Abr 2021
, By infoturdominicano
off

Pdte. ADTS: Rep. Dominicana es reconocido como “Destino turístico seguro” con buena capacidad de respuesta ante el COVID-19

Posted On 05 Abr 2021
, By infoturdominicano
off

Invitan a redescubrir riqueza histórica y arquitectónica de templos de Rep. Dominicana a través del turismo religioso

Posted On 31 Mar 2021
, By infoturdominicano

banner
banner

Noticias Recientes

Ministerios firman acuerdo de colaboración para implementación del programa Euroclima+ en Rep. Dom.

Posted On16 Abr 2021

Áreas protegidas de la República Dominicana reciben más de 176 mil visitantes en el primer trimestre del 2021

Posted On16 Abr 2021

Banreservas y ASONAHORES firman acuerdo para apoyar reactivación del turismo de la Rep. Dominicana

Posted On16 Abr 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.