Clúster Turístico Destino Santiago busca promover los atractivos naturales y culturales de la provincia
En la reciente Cumbre de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) celebrada en el Hotel Garden Court de Hodelpa de la ciudad de Santiago de los Caballeros, el Clúster Turístico Destino Santiago presentó un estudio por el arquitecto y planificador de destinos, Julio César Corral, en el cual se dieron a conocer los atractivos naturales y culturales que posee la provincia de Santiago.
De estos atractivos naturales y culturales que posee la provincia de Santiago, el 57% son comercializables para la actividad turística, el 96% cuenta con accesibilidad favorable y, se estableció que el 72% posee un buen estado de conservación.
Sin embargo, sólo el 38% de este patrimonio presenta una buena infraestructura, señalización y gestión integral, de acuerdo a las conclusiones del estudio que llevó a cabo con un levantamiento de los productos y servicios turísticos existentes en la Ciudad Corazón, y también realizó una evaluación del entorno y el territorio con vocación turística, donde presentó los resultados finales del proyecto “Línea de Base del Destino Turístico Santiago”.
Corral identificó al municipio de San José de las Matas como el mayor poseedor de atractivos naturales, con el 30% de un total de 37 lugares en toda la demarcación, pero situó a la ciudad de Santiago como la localidad que concentra el 66% de las atracciones culturales; así como el 80% de los servicios turísticos.
La pesquisa determinó que dentro de los patrimonios naturales se hallan los parques nacionales, paisajes, presas, ríos, saltos, plantaciones, flora y fauna, que ocupa el 84%. También, se ubicaron cuevas, cavernas, minas, montañas, cañones y humedales. En la totalidad, el 27% está en condiciones de mercadearse, mientras que el 68% puede ser parte de la oferta si se le hace alguna mejora.
“Sabiendo qué tienen y qué le hace falta (en cada municipio), cada ayuntamiento municipal puede ser parte de esta estrategia de alianza con el Clúster Santiago Destino Turístico”, señaló el experto al referirse a la entidad para la que se elaboró el estudio.
Enumeró un total de 48 los patrimonios culturales clasificados, de acuerdo a parámetros del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), en arquitectura, paisajes, monumentos, personajes y tradiciones, gastronomía local, festividades, eventos culturales, artesanía, arqueología, industria y agroindustria.
Los eventos de este renglón, que componen el 18%, están en crecimiento en el transcurso de los últimos 10 años y, destacó su alcance internacional, como el evento anual Procigar que reúne a las personas vinculadas al sector tabacalero. Por otro lado, señaló un total de 17 atracciones culturales están listas para ser utilizadas por los turistas y un 48% necesita mejoras.
Corral destacó que en cuanto a los servicios públicos, el 80% de los sistemas de conectividad se focalizan en Santiago y se encuentran en menor proporción en el resto de los municipios. Resaltó que el sector de mayor fortaleza es el de las telecomunicaciones, que está presente en todas las localidades.
“En términos de gestión y fortalecimiento del Clúster esta información nos hacía reflexionar y ver si realmente, en el Clúster, están representados todos los municipios porque el único modo en que podemos ponderarlos y valorizarlos en la oferta turística es que esos municipios tengan participación”, puntualizó.
Finalmente, hizo un análisis sobre el transporte, la seguridad, sistemas de finanzas, salud, servicios de guías turísticos; así como un inventario sobre alojamiento y alimentación.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.