Clúster Turístico de Bahía de Ocoa apuesta a la integración de la comunidad para su desarrollo
Con apenas un año de existencia aproximadamente, el Clúster Turístico de Bahía de Ocoa (CTBO) se ha planteado el reto de dinamizar el desarrollo turístico de la región con los productos ya existentes y programas de capacitación para elevar el estándar de calidad en el servicio que se ofrece al turista que visita este polo turístico.
En una conversación sostenida con Soraya Méndez, actual presidente del Clúster Turístico de la Bahía de Ocoa, Infotur Dominicano puedo conocer los planes que tienen en carpeta para desarrollar el turismo e integrar a la comunidad en los proyectos que desean ejecutar.
Haciendo un poco de historia, Soraya Méndez, nos indica que a raíz del surgimiento de iniciativas de desarrollo de negocios y proyectos inmobiliarios, además del sector hotelero, se dieron cuenta que más que sueño de desarrollo, era una realidad la necesidad de crear un organismo que ayudara a gestionar y articular un desarrollo organizado, ya que ven a la Bahía de Ocoa con un gran potencia, el cual se requiere administrar desde el principio.
Hoy día el CTBO lo componen cerca de una docena de organizaciones, entre ellas se pueden nombrar a las artesanas de la comunidad, los pescadores, la cooperativa de chiveros, las cooperativas agrícolas, las Pymes, micronegocios de la zona, asociación y fundaciones que ejecutan proyectos educativos, empresas privadas como hoteles, así como las que promueven el desarrollo inmobiliario entre otras.
Méndez, destaca que el CTBO es un organismo abierto para que se integren todas aquellas organizaciones e instituciones que deseen participar.
Desde el principio se logró la articulación con los actores del sector, que hacen vida en la actividad comercial del turismo desde hace muchos años y con ellos se ha podido alcanzar el nivel de organizarlos y ellos entendieron desde el principio y se han unido al trabajo cooperando para obtener un beneficio integral y colectivo.
La presidente del CTBO expresa a Infotur Dominicano, que han podido observar el beneficio y los avances que ha logrado otros destinos en los cuales la figura de clusterizacion ha contribuido de manera directa y ese es el objetivo que desean lograr con el tiempo a través de un acercamiento entre entidades que contribuyan al proceso de capacitación y obtener fondos para ejecutar programas de desarrollo sostenible en la comunidad.
En ese sentido en la actualidad ya se tienen proyectos de continuidad en el proceso de capacitación a las microempresas que conforman las artesanas y las cocineras a través del Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep) para elevar los estándares a nivel internacional. Estas cocineras tienen sus pequeños restaurantes y puestos de comida en algunas zonas de playa.
Igual manera se tienen otros pequeños proyectos que manejan de manera individual y que poco a poco se irán integrando más personas y pymes y de igual manera necesitarán asistencias técnicos – profesionales para llevar cabo, “Son proyectos interesantes e inciden de manera directa como es el caso de los pescadores, que deseamos que estén identificados y certificados como las cocineras que cuentan con sus certificaciones, las artesanas se siguen capacitando y queremos crear una identidad para la Bahía de Ocoa, y donde quieras que encuentre un pieza de esta región tenga el sello de Bahía de Ocoa basado en sus recursos naturales que es nuestro mayor potencial y sobre esa base es que estamos haciendo el trabajo” nos resalta Soraya Méndez.
Por último, se resalta la capacidad de hostelería de la zona, la cual cuenta con pequeños hoteles, y algunas villas que se alquilan para grupos.
Soraya Méndez, no quiso despedir esta conversación con Infotur Dominicano, sin antes hacer resaltar que “El CTBO con la integración de todos y con el apoyo de las autoridades y organismos que se identifiquen con el deseo de hacer un producto diferenciado en la República Dominicana, que esta zona tiene los recursos naturales para ofertar un turismo con una conexión directa con la naturaleza y por lo tanto pueden integrarse a este naciente proyecto y ser parte del despegue del plan estratégico que tenemos a diez años.”
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.