CHTA: República Dominicana lidera la región del Caribe en el mercado turístico alemán en el 2015
Karolin Troubetzkoy, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) ve a Alemania y otros países de Europa como una región con un potencial sin explotar para muchos destinos en el Caribe y está abogando para cielos abiertos y la facilidad de las restricciones de viaje para estimular llegadas.
En la reciente ITB de Berlín, la mayor feria de turismo del mundo, Troubetzkoy aplaudió la declaración del presidente de la Asociación Alemana de Viajes (DRV) Norbert Fiebig que llamó a 2016 «El Año del Caribe», en referencia a las oportunidades de crecimiento para el Caribe de Alemania.
En ese sentido Troubetzkoy dijo: «Muchos de los destinos de viajes populares tradicionales para los alemanes como Túnez, Egipto y Turquía han perdido algo de atractivo para los viajeros alemanes debido a los recientes acontecimientos que han tenido lugar allí» y destacó que «Los viajeros alemanes están buscando lo que ellos perciben como destinos seguros, y el Caribe tiene muy alta expectativas.”
“El Caribe también está siendo considerado para 2016 las vacaciones de verano, ya que muchos otros destinos tradicionales de verano, como España, ya están reservados y tiene un precio más alto que un destino de la región Caribe.” apunta la presidente de la CHTA
A nivel regional, Cuba y la República Dominicana han sacado provecho de este interés. La Oficina Federal de Estadística de Alemania declaró que «un total de 805.000 pasajeros partió desde los aeropuertos alemanes para el Caribe en 2015. Cuba recibió 236.955 de estos pasajeros, un 25,2% respecto al año anterior. La participación de la República Dominicana fue 370,161 pasajeros, lo que significa un incremento del 7,5% durante el año 2014. »
Para otros destinos del Caribe se beneficien de visitantes adicionales procedentes de Alemania, Troubetzkoy recomienda la inversión para mostrar la variedad de productos disponibles del Caribe y promover la región como un destino todo el año viable para el mercado alemán.
«Los viajeros alemanes son inteligentes, como para explorar, y están interesados en el espectro de alojamientos disponibles, a partir de la cama y desayuno propiedades y centros turísticos con todo incluido hasta hoteles boutique de alta gama. Además, si existen conexiones más fáciles entre nuestras islas están dispuestos a realizar un viaje multidestino.”
Troubetzkoy rechaza la noción de que la región no será capaz de competir con los paquetes de tarifas bajas que se ofrecen en Cuba y la República Dominicana.
«No es sólo el precio, sino también el producto. Los alemanes son famosos por su amor por los viajes y tenemos que recordarles las diversas experiencias y destinos que se ofrecen en todo el Caribe», anotó.
«Según las últimas estadísticas publicadas por DRV en la ITB, el 77% de todos los alemanes viajan con más de un 8% viaje de larga distancia. En 2015, los alemanes gastaron el 71,5 mil millones de euros en viajes y se quedaron un promedio de 10 días. Existe la posibilidad de que el Caribe pueda captar una mayor parte de los viajeros de 8% a largo plazo.”
Troubetzkoy dice que, además de la escasez de campañas de marketing, ella está muy preocupada por las deficiencias de transporte aéreo que afectan no sólo a visitantes de Alemania sino también a otros países europeos.
«Mientras que un número de nuevos vuelos han sido agregados por los transportistas alemanes a destinos del Caribe para el invierno 2016-17, estos son en su mayoría los servicios de temporada. Turoperadores alemanes no solo quieren ser capaces de ofrecer en el Caribe durante todo el año, sino que requieren asistencia para la comercialización de crear demanda para sostener vuelos durante todo el año. y aunque en la actualidad existe un buen puente aéreo ofrecido desde el Reino Unido, los alemanes y los viajeros procedentes de Europa continental a menudo tienen dificultades para conectarse a través de Londres, ya que la mayoría se requiere pasar la noche a la mañana, que no es atractivo para los viajeros. »
Troubetzkoy concluyó que, si bien se ve la falta de transporte aéreo regional como una barrera importante, lo reconoce como una oportunidad potencial para el turismo del Caribe. CHTA apoya en principio el llamado del Secretario general Hugh Riley de la Organización de Turismo del Caribe (CTO) para una política de cielo abierto del Caribe.
«Imagínese lo que podría suceder si los gobiernos del Caribe fueron capaces de ponerse de acuerdo sobre una política de cielo abierto en la región -. No a diferencia del acuerdo de cielo abierto que existe entre la Unión Europea y los Estados Unidos, combinado con un mayor moderación de la práctica actual de entre las islas de inspección secundaria y un proceso electrónico y que crearía una proposición muy atractiva para las compañías aéreas a expandirse en la región e incrementar la llegada de visitantes que en última instancia se traducirá en grandes beneficios económicos.”
Comunicado referido por Juan Llado
Foto: thephoenixnewspaper.com
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.