facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Erick Dorrejo, Director de Planificación y Desarrollo de Zona Fronteriza es el invitado este domingo en Infotur TV
Routes America 2023. IATA: Gobiernos que imponen impuestos y reglamentos desacertados a las aerolíneas
Costa Rica y Rep. Dominicana inician proyecto conservación de áreas protegidas en destinos turísticos
Portugal apoya solicitud del Pdte. Abinader para que dominicanos puedan viajar a Europa sin visado Schengen
Inclusive Collection obtiene medalla de plata en el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado en Rep. Dom.
Banco Popular Dominicano lidera rankings de servicio al cliente y talento humano, según revista Summa
Qik Banco Digital lanza su campaña “Más fácil, posible” e invita a los clientes a unirse al “Qik-Verso”
RD firma acuerdo preliminar con agencia Coreana para evaluación de construcción de aeropuerto en Pedernales
Euromoney otorga cinco reconocimientos a Banreservas en nuevo ranking de Líderes de Mercado
Junta de Aviación Civil amplía el mercado de servicio aéreo con solicitud de nuevos vuelos en Rep. Dominicana

CEO de Ava Airways, habla sobre el futuro de la industria de viajes de Rep. Dominicana en Cumbre Uzakrota 2022

Posted On 12 Dic 2022
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Ava Airways, Aviaicón, Oliver Arrindel, Servicios de Transporte Aéreo, Uzakrota Global 2022

Recientemente, Olivier Arrindel, CEO de Ava Airways, estuvo participando en la cumbre Uzakrota Global 2022, en la que se discutieron las soluciones a los contratiempos existentes y potenciales de la industria y acercó a América Latina y el Caribe a más debates. Algunos de los temas que el CEO de Ava Airways trató en el panel que le correspondía y en su presentación son las expectativas para 2023, los perfiles cambiantes de los clientes, la conexión del mercado hotelero con las aerolíneas, el mercado de viajes entrantes y salientes y el futuro de la industria en el Caribe.

El Uzakrota Travel Summit, que fue seleccionado como uno de los 10 eventos turísticos más efectivos del mundo por las compañías de viajes más grandes del mundo en 2018, 2019 y 2020, que reúne a las más importantes agencias de viajes, empresas de tecnología turística, aerolíneas y hoteles bajo un techo declaró el CEO de Ava Airways.

Arriendel en su exposición manifestó que “La demanda de viajes aéreos está inversamente relacionada con el precio de los boletos aéreos. Por lo tanto, las tarifas aéreas más bajas tienen el potencial de estimular los viajes aéreos y, por lo tanto, aumentar los ingresos del turismo. Las autoridades de la República Dominicana imponen impuestos, tarifas y cargos (TFC, por sus siglas en inglés) proporcionalmente más altos a los viajes aéreos en comparación con otras regiones y, en última instancia, estos se transfieren a los consumidores en forma de tarifas aéreas más altas. Suelen adoptar la forma de impuestos sobre el valor añadido, tasas por servicios de pasajeros y tasas de administración aeroportuaria que actúan como elemento disuasorio de la demanda de los consumidores. Los TFC en el Caribe no solo son altos en valor absoluto sino también en términos relativos. Debido a la naturaleza fija de ciertas TFC, imponen un costo relativo más alto a los viajeros aéreos intracaribeños que a los pasajeros extrarregionales, ya que constituyen una mayor proporción de la tarifa aérea final.”

En ese sentido, citó como ejemplo, el caso de un vuelo de Caribbean Airlines entre Barbados y Antigua y Barbuda, los TFC representan el 56% del precio total del viaje aéreo. En comparación, los TFC solo comprenden el 25% del precio final del boleto para un vuelo con la aerolínea de Trinidad y Tobago a Nueva York. Una composición tan alta de TFC ha empujado a los viajeros de la región a volar a través de un centro en los EE. UU. y, por lo tanto, reduce la competitividad de las aerolíneas regionales. Este fue uno de los factores clave detrás de la caída de las aerolíneas de Servicios de Transporte Aéreo de las Islas de Sotavento (LIAT) con sede en Antigua y Barbuda en 2020.

De acuerdo con el Ministro de Turismo, David Collado de República Dominicana, mejorar la conectividad aérea es uno de los grandes desafíos que enfrenta República Dominicana para convertirse en un destino turístico mucho más competitivo. Collado dijo públicamente que en su gestión había cambiado la modalidad de presentar el país viajando con su equipo a diferentes estados de Estados Unidos y el mundo para vender República Dominicana directamente a touroperadores y agencias de viajes. Sin embargo, enfatizó que el tema que siempre le mencionan es la conectividad y las tarifas aéreas. Al respecto, Olivier Arrindel indica en el documento enviado a la redacción de Infotur Dominicano, es que “El Ministro Collado debe ver que si su administración no modifica las leyes que cobran impuestos a los combustibles y también las leyes que cobran el ITBIS en los vuelos de las aerolíneas, República Dominicana seguirá siendo un 35% más cara para viajar haciéndonos poco atractivos.”

Abordar los desafíos identificados anteriormente requiere la implementación de iniciativas y políticas como reducir las tarifas de aviación, fortalecer la colaboración intrarregional e invertir en infraestructura digital y física, así como contratar y retener la fuerza laboral, diversificar las ofertas de productos y aumentar la preparación para futuras crisis. y mejorar la sostenibilidad. Esto solo se puede lograr a través de la colaboración entre múltiples partes interesadas, incluidas las asociaciones público-privadas-comunitarias. Los gobiernos deben garantizar que las políticas estén diseñadas de manera que maximicen los beneficios socioeconómicos para las comunidades mientras protegen nuestras islas, explica el CEO de AVA Airways.

Finalmente Arridel declara que “Si se implementan estas recomendaciones, el sector de viajes y turismo de la República Dominicana podría superar la trayectoria de crecimiento actual y lograr una tasa de crecimiento anual promedio del 6,7 % para llegar a US$96,600 millones en ingresos en 2032. Mientras tanto, los empleos de viajes y turismo en la República Dominicana Podría crecer a una tasa promedio del 4,5 % anual, creando 1,34 millones de nuevos puestos de trabajo para 2032. Esto significa que se podrían crear US$11,000 millones adicionales en el PIB y 428,000 puestos de trabajo por encima de la trayectoria de crecimiento actual para 2032.”

About the Author
  • google-share
Previous Story

Pdte. de la JAC y el Dir Gral. Interino del IDAC resaltan crecimiento y liderazgo de la aviación civil dominicana

Next Story

Aerolíneas dominicanas concluyen un exitoso 2022 preparando un prometedor 2023 con más rutas

Related Posts

off

Air Century solicita permiso ante la JAC para operar 10 rutas entre ellas, Valencia – España, Nueva York y Maracaibo

Posted On 13 Mar 2023
, By infoturdominicano
off

CEO de AVA Airways será speaker en la Uzakrota Travel Summit Istanbul en noviembre de 2022

Posted On 30 Ago 2022
, By infoturdominicano
off

Instituto Dominicano de Aeronáutica Civil recibe de Ava Airways sus planes de operaciones con aviones A320

Posted On 05 Abr 2022
, By infoturdominicano
off

Avenger Flight Group y Ava Airways invertirán US$55 millones en el 1er simulador Full-Flight de Rep. Dominicana

Posted On 17 Feb 2022
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Erick Dorrejo, Director de Planificación y Desarrollo de Zona Fronteriza es el invitado este domingo en Infotur TV

Posted On24 Mar 2023

Routes America 2023. IATA: Gobiernos que imponen impuestos y reglamentos desacertados a las aerolíneas

Posted On24 Mar 2023

Costa Rica y Rep. Dominicana inician proyecto conservación de áreas protegidas en destinos turísticos

Posted On24 Mar 2023
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.