Cartagena y La Habana realizan estudios en un acercamiento para pactar alianza turística
Zully Salazar, presidenta de Corporación de Turismo de Cartagena, informó que se encuentran en el proceso de análisis para desarrollar una alianza con La Habana, teniendo en cuenta la apertura de esta región hacia nuevos mercados como el de EE UU
En ese sentido una misión liderada por la Corporación de Turismo de Cartagena, Procolombia y la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa), estuvo en Cuba analizando cómo está la isla en materia turística, y obteniendo información sobre los precios de hoteles, transporte y gastronomía, así como la oferta cultural.
De acuerdo a la nota publicada por eltiempo.com de esta manera las directivas cartageneras buscan establecer cómo afectará la cambiante situación diplomática en la isla al turismo en el puerto colombiano
Salazar dijo: “Esta misión a La Habana, que se llevó a cabo en julio, es la primera de un ciclo de acercamientos institucionales que vamos a establecer con Cuba. Ahora, entendimos que más que competencia, nos tenemos que unir como un gran región turística que le compita a grandes destinos como Europa”, le dijo a EL TIEMPO,
Según la funcionaria, pese a que Cuba es un destino atractivo, que cuenta con un centro histórico impresionante y hay curiosidad en el mundo por visitar la isla, apenas comienza su proceso como destino masivo internacional.
“Su bahía tiene un gran problema de contaminación y la humedad en la isla es uno de los grandes causantes de deterioro. También tienen que habituar a su gente a la cultura del turismo masivo y por ejemplo cuando fuimos apenas estaba llegando el primer crucero en mucho tiempo. Les falta transporte especial, por ejemplo. Como todo destino, tienen que madurar su producto”, sostuvo Salazar, quien resaltó que en la tierra de Celia Cruz la inversión extranjera apenas está llegando.
En un comparativo de precios se encontró que mientras en Cartagena, por ejemplo, un servicio de taxi entre el aeropuerto y un hotel puede costar 20 mil pesos, en La Habana hoy puede valer 87 mil pesos.
En la isla hoy perdura el todo incluido sobre todo el sector turístico de Varadero, y pese a que también cuenta con algunas importantes cadenas internacionales de hoteles, esta industria es coadministrada por la corporación de turismo del régimen, factor que no gusta a muchos inversionistas interesados en estar en mercados emergentes.
Aprenderán del Corralito
En la segunda semana de septiembre llegará a Cartagena el historiador cubano, Eusebio Leal Spengler, el poderoso hombre que maneja todos los hilos del turismo en la isla, un país que, al igual que Colombia, no cuenta con Ministerio de Turismo, tema que según las autoridades de Cartagena ha mantenido al puerto colombiano al margen de una inversión más robusta.
“Estamos hablando de conformar un multidestino con tres puertos en el Caribe que conformarán una gran zona como ya lo viene desarrollando exitosamente Centro América”, sumó Salazar.
Cartagena afronta este reto con presupuesto de 1.200 millones de pesos para el 2015.
“El turista hoy busca experiencias enriquecedoras, y en el Caribe contamos con un legado histórico
Por su parte, la directora de Procolombia, María Claudia Lacouture, también ve la apertura de Cuba a los Estados Unidos como una oportunidad más que una amenaza para el turismo en La Heroica.
“Es una oportunidad para establecer alianzas estratégicas con destinos del Caribe y generar circuitos turísticos en los que se complemente la oferta de cada destino”, sostuvo.
Según ella, estas acciones pueden aplicarse no solo en turismo vacacional sino también en el de cruceros y promover recaladas multidestino donde el tema histórico y cultural de la región serán una fortaleza.