Capacitando para la transformación de la cadena de valor del turismo de la República Dominicana
The Waste and Resources Action Programme – WRAP – es uno de los aliados estratégicos del proyecto global transformando la cadena de valor del turismo en países insulares junto a ONU – Medio Ambiente, y la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre otros.
WRAP es una ONG internacional enfocada en trabajar en el combate del cambio climático con el objetivo de que el planeta sea cada vez más sostenible; la misma tiene su sede en el Reino Unido y fue creada en el año 2000, trabajando por el momento en más de 40 países.
Esta organización, como parte de la alianza para este proyecto global con enfoque en turismo y que se implementa en República Dominicana, entre otras naciones, tuvo a su cargo el diseño de la herramienta para el uso eficiente de recursos a ser implementada fundamentalmente por el eslabón del alojamiento dentro de la cadena de valor del turismo.
Esta herramienta, de la que hemos hablado en artículos anteriores, está siendo ya utilizada por varios hoteles en República Dominicana pues su acceso es gratuito, su uso es relativamente fácil y arroja resultados interesantes para los establecimientos que quieren medir su desempeño en busca de mejorar sus niveles de sostenibilidad.
El pasado 6 de octubre, WRAP con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, de la Asociación de Hoteles de Playa Dorada y de la ONU, impartieron un taller introductorio para mostrar el contenido y uso de la herramienta.
Este taller estuvo a cargo de Carolina Fernández, directora de relaciones internacionales de WRAP y quien hizo una presentación a unas 30 personas, entre representantes de hoteles del país, y Ministerio de Medio Ambiente, entre otras organizaciones.
Durante su presentación, Fernández señaló que la herramienta fue originalmente diseñada para medir los consumos de agua, energía y alimentos de los hoteles, permitiendo analizar las emisiones generadas por tales consumos. Fue creada para evaluar un período histórico de 3 años, pero dicha herramienta está siendo ajustada para poder monitorear los consumos y la evolución de 10 años de operación y medir los resultados de programas de mejora continua.
Durante el taller orientativo para el uso de la herramienta se explicó que una mejora reciente es la ventanilla del cero neto. Este concepto ayuda a alcanzar un estado en el que las actividades efectuadas dentro de una empresa no causen ningún impacto neto en el clima debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello es que debe buscarse que las emisiones se reduzcan o se compensen llegando al cero neto.
Consiste en insertar dentro de la herramienta los datos resultantes de la medición sistemática de consumos de agua, energía, alimentos, que llamamos huella de gases de efecto invernadero (gei) en la casilla de cero neto. El resultado se compara con una curva decreciente que permitirá verificar cuán lejos o cerca el establecimiento está del objetivo de cero neto en las operaciones hoteleras que utilicen la herramienta.
El Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, así como WRAP están en la la mejor disposición de asistir a los hoteles que deseen implementar el uso de esta herramienta que, sin lugar a dudas, permitirá medir los impactos de las operaciones siendo esto útil para certificaciones, para los informes de cumplimiento ambiental e incluso para acceso a financiamientos.
Próximamente serán anunciados dos nuevos cursos del proyecto transformando la cadena de valor del turismo: uno sobre turismo y género y otro sobre opciones de financiamiento para proyectos turísticos sostenibles. para más información llamar al ministerio de medio ambiente 809 567 4300 vía la dirección de producción y consumos sostenibles.
Para conocer más de WRAP pueden ingresar a The Waste and Resources Action Programme
Colaboración