facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Gobernador del BCRD destaca fortalecimiento del mercado de valores y su importancia para el crecimiento económico
OMT: República Dominicana en el top 20 global entre los países con mayor crecimiento sostenido en llegada de turistas
Foro Caribe Naranja reúne a profesionales que hablarán sobre economía naranja, turismo y sostenibilidad
El IDAC se consolida como pionero regional en la formación de su personal de control de tránsito aéreo
Natalia Bayona, directora ejecutiva de la OMT: “El empoderamiento de las mujeres es vital para el éxito”
Min. de Economía y DGAPP firman acuerdo para impulsar proyectos de la iniciativa Santo Domingo 2050 bajo el modelo de APP
Best Hotels inaugura en la primera semana de octubre su segundo resort en República Dominicana
Inversión Extranjera Directa en el Turismo dominicano supera los US$500 millones por 1ra vez entre enero – junio
El Instituto Dominicano de Aviación Civil ya fue auditado por la FAA, revela su director general, Héctor Porcella
BPD promueve la prevención en el Mes de Ciberseguridad: Webinarios, publicaciones y podcast de ficción

BCRD y SB ofrecen seguridad y certidumbre a instituciones financieras de RD ante medidas por guerra en Ucrania

Posted On 02 Mar 2022
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Alejandro Fernández W, Banco Central de la República Dominicana, BCRD, Héctor Valdez Albizu, Swift

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, acompañado del superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W, realizaron una reunión con los tesoreros de los principales bancos del sistema financiero dominicano, en la que se desarrolló un conversatorio sobre el escenario actual derivado de la suspensión de operaciones financieras de la banca internacional con las entidades de Rusia, con motivo de su intervención bélica sobre Ucrania, y otros temas.

La información suministrada indica que Valdez Albizu expuso que con el anuncio de Estados Unidos, en conjunto con la Unión Europea y Reino Unido, de la suspensión del mecanismo del SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) para realizar transferencias financieras desde y hacia Rusia, como represalia por la invasión militar a Ucrania, “existe una lógica posibilidad de que se produzcan dificultades en las operaciones con instituciones financieras rusas, lo que pudiera repercutir en algunos países de Latinoamérica”. A tal efecto, exhortó a los tesoreros y ejecutivos bancarios presentes en la reunión a estar alerta y evaluar la aplicación de medidas de prevención ante esta situación para evitar que se afecte al buen desenvolvimiento del sistema financiero dominicano.

Con respecto al tema de ciberseguridad, el gobernador indicó que, ante la posibilidad de que se produjera un ataque informático a gran escala, la República Dominicana dispone de un excelente sistema de protección en ciberseguridad diseñado por especialistas israelíes, avalado por las más importantes entidades estadounidenses y coordinado por el BCRD, al cual están interconectadas la mayoría de las instituciones financieras dominicanas.

Valdez Albizu aseguró que “estamos preparados ante este tipo de amenazas que ya se han producido en algunos países de Europa, aunque permanecemos en constante alerta y dispuestos a ofrecer cualquier asistencia y cooperación a todas las instituciones del sistema financiero dominicano en labores de prevención”.

Por otra parte, el gobernador expresó enfáticamente el requisito esencial de mantener dentro de parámetros ordenados de mercado los márgenes entre la compra y la venta de divisas a través de los canales institucionales de las entidades financieras, como internet banking y la tasa de ventanilla, en el marco de un mercado de divisas robusto, líquido, que mantiene un flujo continuo de divisas y transparente en su funcionamiento.

De su lado, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., se refirió a la posible situación humanitaria originada por la necesidad de los dominicanos que se encuentran en Ucrania y Rusia, algunos en residencia o realizando estudios en uno de esos dos países, quienes podrían verse afectados por la suspensión del código SWIFT y, por tanto, con la imposibilidad de recibir recursos. Recordó que la medida de cancelación del código SWIFT aún no se ha realizado con todos los bancos del sistema financiero ruso, por lo que existen vías alternativas que posibiliten la asistencia a esos dominicanos, las cuales deben estar disponibles.

Fernández aprovechó la oportunidad para comunicar a los tesoreros que el proceso de disolución de Bancamérica, autorizado por la Junta Monetaria, marcha fluidamente, con tranquilidad, según las normas y los reglamentos legales que aplican en estos casos.

Los tesoreros que se encontraban en representación de sus instituciones financieras mostraron agradecimiento por la convocatoria de la reunión en un momento de incertidumbre internacional. Asimismo, destacaron el gran valor de disponer de un sistema de protección en ciberseguridad como el existente en República Dominicana, lo que nos sitúa como uno de los países más avanzados de la región. Expresaron al gobernador y al superintendente su disposición a estar alertas ante la posibilidad de cualquier amenaza cibernética para protección de los usuarios del sistema financiero dominicano.

Acompañaron al gobernador la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente general, Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda Comprés; y el director del departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos, Joel González.

Asimismo, asistieron el director del departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, Máximo Rodríguez; la directora del departamento Internacional, Brenda Villanueva, y la directora del departamento de Tesorería, Yamileh García.

Al conversatorio asistieron los presidentes y tesoreros Ramón Pimentel, del Banco de Reservas; Fidelio Despradel, del Banco BHD; Javier León, de Citibank; María Angélica Haza, del Banco Popular; Jan Ortiz, de Scotiabank; Fausto Pimentel, presidente del Banco Santa Cruz; y Manuel Martínez, del Banco Santa Cruz.

También participaron Emilio García, del Banco Caribe; Jorge Abreu, el Banco BDI; Flaudia Martínez, del Banco Vimenca; Isabel García, del Banco López de Haro; Jesús Gil, del Banco Promérica; César Polanco, de Banesco; Andrés Bordas, del Banco Ademi; Franklyn Escalona y Edgar del Toro, del Banco Lafise.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Agencia Standard & Poor´s eleva calificación de AERODOM que cuenta con una sólida posición financiera

Next Story

Ingresos por turismo en Rep. Dominicana ascendieron a US$5.680,6 millones en el 2021

Related Posts

off

Gobernador del BCRD destaca fortalecimiento del mercado de valores y su importancia para el crecimiento económico

Posted On 04 Oct 2023
, By infoturdominicano
off

Banco Central de la República Dominicana realiza una pausa en el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria

Posted On 02 Oct 2023
, By infoturdominicano
off

BCRD: Inflación interanual general en la Rep. Dominicana en agosto 2023 fue de 4.27% y subyacente de 4.8%

Posted On 13 Sep 2023
, By infoturdominicano
off

Banco Central: Flujos de remesas sobrepasaron los US$6,700 millones entre enero y agosto de 2023

Posted On 11 Sep 2023
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Gobernador del BCRD destaca fortalecimiento del mercado de valores y su importancia para el crecimiento económico

Posted On04 Oct 2023

OMT: República Dominicana en el top 20 global entre los países con mayor crecimiento sostenido en llegada de turistas

Posted On04 Oct 2023

Foro Caribe Naranja reúne a profesionales que hablarán sobre economía naranja, turismo y sostenibilidad

Posted On04 Oct 2023
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Banco Popular Dominicano Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.