facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Sky Cana será el transportista del equipo Licey para la Serie de Caribe que inicia este jueves
BCRD : Economía de Rep. Dominicana creció 4.9 % en el 2022 liderado por la actividad hoteles, bares y restaurantes
Director del IDAC afirma gestión del Pdte. Abinader ha transformado sector aeronáutico de Rep. Dom.
Banco Popular Dominicano apoyará a atletas de CRESO con su Centro de Bienestar de cara a las olimpiadas París 2024
Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibe esta semana 516 vuelos y mantiene el promedio para febrero
JICA e INFOTEP implementarán Proyecto de Turismo Comunitario Sostenible en el Sur de República Dominicana
Cayo Levantado Resort, 1er proyecto de lujo del Grupo Piñer, desea un 85% de colaboradores dominicanos
La Organización Mundial del Turismo y otros socios impulsarán la agenda común de la accesibilidad del turismo
Air Europa inicia el 20 de junio una serie de más de 180 vuelos en la ruta Madrid y New York, vía Santo Domingo
Jorge Chaljub Gte. de Mercadeo y RRPP de Mr. Home es el invitado de Infotur TV este domingo 29 de enero

BCRD realiza pausa en el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria iniciado en noviembre de 2021

Posted On 01 Dic 2022
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Banco Central de la República Dominicana, BCRD, Índice de Precios al Consumidor, IPC, overnight, Política Monetaria, tasa de depósitos remunerados, TPM

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de noviembre de 2022, decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 8.00 % anual.

De acuerdo a la información suministrada, esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación. En ese orden, se ha registrado una moderación de las presiones inflacionarias, en la medida que el mecanismo de transmisión de la política monetaria ha operado de manera efectiva y que han surtido efecto las medidas implementados por el Gobierno a través de subsidios a combustibles, energía y el apoyo a la producción agrícola. Asimismo, se ha comenzado a observar una desaceleración reciente en los precios de los commodities, particularmente del petróleo y de los alimentos; así como los costos del transporte de contenedores a nivel global.

En ese contexto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.28 % en octubre, luego de una variación de 0.29 % en septiembre, significativamente inferior al promedio mensual de los últimos 12 meses. De esta forma, la inflación interanual se ha reducido en unos 140 puntos básicos, desde un máximo de 9.64 % en abril a 8.24 % en octubre. Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a moderarse, al pasar de 7.29 % en mayo a 6.86 % en octubre, como reflejo de las medidas monetarias que se han adoptado.

Es importante destacar que, en noviembre del pasado año el BCRD inició el ciclo de los incrementos a la TPM, siendo uno de los primeros en la región. Esta reacción oportuna ha contribuido a que la tasa de interés interbancaria real, es decir la diferencia entre la tasa interbancaria nominal y las expectativas de inflación, se encuentre más de dos puntos porcentuales por encima de su nivel neutral estimado, lo que está propiciando una disminución en las presiones inflacionarias domésticas.

En adición, los agregados monetarios se han desacelerado de forma importante y se observa un aumento en las tasas de interés de la banca múltiple, principalmente en la tasa pasiva, evidenciándose un traspaso más que completo de las decisiones de política monetaria. De esta forma, se ha mantenido un diferencial favorable respecto a las tasas de interés de las economías avanzadas, contribuyendo a los flujos de capitales.

En este contexto, se estima que, bajo las previsiones económicas actuales, la tasa de interés de referencia ha alcanzado el nivel adecuado para que la inflación interanual continúe reduciéndose en los próximos meses y converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de finalizar el primer semestre del año 2023, más rápido de lo previsto hace unos meses. Considerando el complejo panorama internacional, el Banco Central estará dando seguimiento a las condiciones financieras externas y a las expectativas de los agentes económicos, para tomar medidas adicionales para preservar la estabilidad de precios, en caso de que fuese necesario.

En el entorno internacional, las tensiones geopolíticas han provocado un deterioro de las proyecciones económicas globales. En ese orden, Consensus Forecasts prevé un crecimiento global para el presente año 2022 de 2.8 %, mientras permanecen elevadas las perspectivas para la inflación mundial.

En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, el crecimiento interanual se ubicó en 1.9 % en el tercer trimestre, equivalente a una expansión intertrimestral anualizada de 2.9 %. Por otro lado, la inflación interanual comienza a moderarse, al pasar de 9.1 % en junio a 7.7 % en octubre, aunque aún se mantiene muy por encima de su meta de 2.0 %. En este contexto, la Reserva Federal ha aumentado su tasa de referencia en 375 puntos básicos durante este año y se espera que comience a moderar su ritmo de incremento, proyectándose un aumento de 50 puntos básicos en su próxima reunión de diciembre.

En cuanto a la Zona Euro, las condiciones económicas siguen afectadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania; proyectándose un crecimiento de 3.2 % para 2022, mientras que la inflación se ubicó en 10.0 % en noviembre. Frente a este panorama, el Banco Central Europeo ha acumulado un incremento de 200 puntos básicos en su tasa de referencia durante el año, previéndose otro incremento de 50 puntos básicos en su próxima reunión.

En América Latina, casi todos los bancos centrales han incrementado sus tasas de política monetaria ubicándolas significativamente por encima de los niveles previos a la pandemia, como es el caso de Argentina (tasa de referencia en 75.00 %.), Brasil (13.75 %), Chile (11.25 %), Uruguay (11.25 %), Colombia (11.00 %), México (10.00 %), Costa Rica (9.00 %), Paraguay (8.50 %), Rep. Dominicana (8.50 %), Perú (7.25 %), Nicaragua (6.50 %) y Guatemala (3.00 %). La inflación regional ha comenzado a ceder como resultado de estas medidas restrictivas, por lo que la mayoría de los bancos centrales están moderando o realizando una pausa en los ciclos de aumentos de las tasas de política monetaria.

En el entorno doméstico, la economía se ha expandido en 5.2 % durante el período enero-octubre del presente año. Las proyecciones de crecimiento económico para el cierre del 2022 se ubican ligeramente por encima en 5.0 %, cercano a su potencial y una de las expansiones más altas entre las economías de la región. Como reflejo del dinamismo de la demanda interna, el crédito privado en moneda nacional está creciendo en torno a 14 % interanual al cierre de noviembre, influenciado principalmente por los préstamos a los hogares.

En cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, que ha otorgado el espacio necesario para aplicar subsidios orientados a mitigar el impacto adverso de los mayores precios de las materias primas; así como para la asistencia a las provincias afectadas por el paso del huracán Fiona.

Por otro lado, se ha observado una apreciación acumulada del peso dominicano de aproximadamente 5.0 % a noviembre, en un contexto de desempeño positivo de las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera directa). En este escenario, las reservas internacionales permanecen elevadas, ubicándose por encima de los US$ 13,200 millones en noviembre, equivalentes a cerca de 12 % del PIB y unos seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.

Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama internacional, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

 

About the Author
  • google-share
Previous Story

BCRD: Inflación en Rep. Dominicana mantiene una tendencia descendente por tercer mes consecutivo

Next Story

Banco Central de Rep. Dominicana conmemora una década de la adopción del esquema de metas de inflación

Related Posts

off

BCRD : Economía de Rep. Dominicana creció 4.9 % en el 2022 liderado por la actividad hoteles, bares y restaurantes

Posted On 31 Ene 2023
, By infoturdominicano
off

Banco Central RD informa que el año 2022 cerró con flujos de remesas cercanos a los US$10,000 millones

Posted On 20 Ene 2023
, By infoturdominicano
off

Junta Monetaria autoriza uso de encaje legal para préstamos a construcción y adquisición de viviendas de bajo costo

Posted On 19 Ene 2023
, By infoturdominicano
off

Gobernador del BCRD se reúne con la ABA para pasar revista del sector financiero y las perspectivas económicas

Posted On 12 Ene 2023
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Sky Cana será el transportista del equipo Licey para la Serie de Caribe que inicia este jueves

Posted On31 Ene 2023

BCRD : Economía de Rep. Dominicana creció 4.9 % en el 2022 liderado por la actividad hoteles, bares y restaurantes

Posted On31 Ene 2023

Director del IDAC afirma gestión del Pdte. Abinader ha transformado sector aeronáutico de Rep. Dom.

Posted On31 Ene 2023
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.