facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Banco Popular Dominicano y el Ayuntamiento del Distrito Nacional inauguran parque en Villa Francisca
Una Hoja de Ruta que marca el camino hacia una hotelería en la República Dominicana más sostenible
Wendy Infante, Directora del Clúster Turístico de Azua es la invitada de esta semana en Infotur TV
IDAC Aviación suscribe memorando de entendimiento con Autoridad Aeronáutica de Singapur
Hotel Margaritaville Island Reserve Cap Cana celebra la primera versión tropical del Oktoberfest
Encarna Piñero, presidenta de Inverotel, dice que República Dominicana es un ejemplo a seguir en impulso al turismo
Destacan reconocimiento internacional por esfuerzos realizados en la aviación civil de Rep. Dominicana
Chefs dominicanos buscarán batir un nuevo Récord Guinness con el sancocho servido más grande del mundo
Casa de Campo Resort & Villas obtiene certificación “GREAT PLACE TO WORK® Caribe y Centroamérica”
Ministro de Turismo de Rep. Dominicana inaugura dos obras en la playa de Macao por más de RD$53 millones

BCRD incrementa tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, aumentando de 6.50 % a 7.25 % anual

Posted On 01 Jul 2022
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Banco Central de la República Dominicana, BCRD, Consensus Forecasts, contracción intertrimestral, IMAE, Índice de Precios al Consumidor, IPC, Política Monetaria, variación mensual

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de junio de 2022, decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50 % a 7.25 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 7.00 % a 7.75 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 6.00 % a 6.75 % anual.

De acuerdo al comunicado enviado por el BCRD, indica que esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, influenciada por los conflictos geopolíticos y el choque de costos global. En ese orden, la dinámica de los precios continúa afectada por factores externos que han sido más persistentes de lo previsto, asociados al incremento extraordinario de los precios del petróleo y de otras materias primas, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros. En adición a estos componentes externos, en los últimos meses se han comenzado a verificar presiones internas en la medida que la demanda agregada se ha recuperado notablemente con relación a los niveles previos a la pandemia y se ajustan las tarifas de diversos servicios de la economía.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 0.49 % durante mayo de 2022, mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se moderó ligeramente hasta 9.47 %. Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, alcanzó 7.29 % en mayo, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo y a presiones internas de demanda.

Para contribuir a contrarrestar las presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido de forma importante el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia. Estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo al ajuste en las tasas de interés domésticas y a una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios.

Las medidas de control de la liquidez y los incrementos graduales en la tasa de política monetaria han revertido la postura expansiva implementada durante la pandemia, lo que facilitaría una convergencia gradual de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria.

El proceso de normalización monetaria procura evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía que profundicen las presiones inflacionarias de origen exógeno y de demanda interna, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas que pueda provocar volatilidad en el variación mensual. En este escenario activo de política monetaria, el BCRD estará dando seguimiento continuo a las condiciones financieras globales y a las expectativas de los agentes económicos, para tomar las medidas necesarias que permitan mantener la estabilidad de precios.

En el entorno internacional, la incertidumbre se mantiene elevada debido al enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, que ha provocado un deterioro de las perspectivas económicas globales. En ese sentido, los pronósticos para el crecimiento mundial se mantienen revisándose a la baja hasta 2.9 % en 2022 según Consensus Forecasts, mientras que siguen incrementándose las proyecciones de inflación internacional.

En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, el crecimiento se ha moderado a 3.5 % interanual en el primer trimestre de 2022, equivalente a una contracción intertrimestral anualizada de -1.6 %. Por otro lado, la inflación interanual en ese país alcanzó 8.6 % en mayo, la más alta en cuatro décadas y más de cuatro veces superior a la meta de 2.0 % para la inflación promedio. En este contexto, la Reserva Federal (Fed) incrementó la tasa de referencia en 75 puntos básicos en junio, acumulando un aumento de 150 puntos básicos en el presente año e indicando que estarían realizando ajustes adicionales en lo que resta de 2022. De manera particular, los analistas de mercado esperan que en la reunión del mes de julio se incremente nueva vez la tasa de referencia en 75 puntos básicos. Por igual, otras economías avanzadas como Canadá y el Reino Unido acumulan incrementos en sus tasas de política monetaria de 125 puntos básicos y 115 puntos básicos, respectivamente.

En cuanto a la Zona euro, las previsiones de crecimiento también se han revisado a la baja, con una expansión esperada de 2.8 % en 2022 según Consensus Forecasts; mientras que la inflación interanual se situó en 8.1 % en mayo, la más alta en la historia de este bloque de países. En ese contexto, el Banco Central Europeo (BCE) anunció que incrementaría en su próxima reunión la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos y que, probablemente, realizaría un aumento mayor en en el mes de septiembre para propiciar una reducción en las presiones inflacionarias.

En América Latina, casi todos los bancos centrales de la región acumulan incrementos significativos en sus tasas de referencia desde el año 2021 para enfrentar los elevados niveles de inflación, como es el caso de Argentina (1,400 puntos básicos), Brasil (1,125 puntos básicos), Chile (850 puntos básicos), Paraguay (700 puntos básicos), Perú (525 puntos básicos), Uruguay (475 puntos básicos), Costa Rica (475 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), México (350 puntos básicos), Nicaragua (150 puntos básicos) y Guatemala (50 puntos básicos).

Con relación a las materias primas, el precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) ha registrado incrementos importantes en los últimos meses, al pasar de un promedio de US$83 durante enero de 2022 a US$115 por barril en promedio durante junio, ante las limitaciones por el lado de la oferta de crudo. De igual forma, los precios internacionales de bienes primarios alimenticios, como maíz, trigo, sorgo y soya, así como los fertilizantes, se mantienen elevados debido al referido conflicto armado entre dos de los principales productores mundiales de estos commodities.

En el entorno doméstico, la economía dominicana ha mantenido el buen desempeño durante el presente año, al registrarse un crecimiento acumulado del índice mensual de la actividad económica (IMAE) de 5.8 % durante los primeros cuatro meses del año 2022, luego de una expansión interanual de 4.7 % durante abril. La evolución positiva de la actividad económica durante el presente año ha estado impulsada por la recuperación del turismo, así como por el dinamismo de construcción, comercio, transporte, zonas francas, entre otros.

Hacia adelante, las perspectivas de crecimiento de la economía dominicana se han tornado más conservadoras debido a la alta incertidumbre prevaleciente en el entorno internacional. No obstante, se prevé que el crecimiento económico se ubicaría en torno a 5.0 %, para el presente año, cercano a su potencial y una de las expansiones más altas entre las economías emergentes y de la región, a pesar del complejo panorama internacional.

Por otro lado, como reflejo del impulso de la demanda interna, el crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo al expandirse de forma interanual en torno a 12.5 % en el mes de junio; principalmente por el financiamiento al consumo, adquisición de viviendas, agropecuaria y construcción, los cuales crecen a tasas superiores a los dos dígitos.

En cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, que han otorgado el espacio necesario para aplicar subsidios y otras medidas orientadas a mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables.

En el sector externo, continúa el comportamiento favorable de las exportaciones y del turismo; así como de las remesas, que alcanzaron unos US$4,000 millones durante los primeros cinco meses del año. En ese sentido, la evolución positiva de las actividades generadoras de divisas, compensarían parcialmente el impacto de los mayores precios del petróleo y de otras materias primas importadas.

Asimismo, las reservas internacionales se mantienen en niveles históricamente altos, en torno a los US$ 14,400 millones, equivalentes a 13.2 % del PIB y unos seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos factores han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada de la moneda local de aproximadamente 5.0 % al cierre de junio, que contribuiría a contrarrestar parcialmente las presiones inflacionarias importadas.

Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para mitigar este choque adverso, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, el buen desempeño de la demanda interna y los altos niveles de reservas internacionales. El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos, por lo que se mantendrá monitoreando la coyuntura internacional y las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar medidas adicionales ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Banco Central estima que los flujos de remesas alcanzarían cerca de los US$10,000 millones al cierre de 2022

Next Story

FMI resalta la recuperación del Turismo de la República Dominicana ante los eventos mundiales como el Covid

Related Posts

off

Banco Central de RD: Remesas sobrepasaron los US$5,600 millones en los primeros siete meses del 2022

Posted On 12 Ago 2022
, By infoturdominicano
off

Banco Central de la República Dominicana anunció la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030

Posted On 11 Ago 2022
, By infoturdominicano
off

Gobernador Banco Central destaca que el turismo lidera el crecimiento de la economía dominicana en 2022

Posted On 09 Ago 2022
, By infoturdominicano
off

Banco Central de la República Dominicana informa que la inflación del mes de julio fue de 0.50 por ciento

Posted On 08 Ago 2022
, By infoturdominicano

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Banco Popular Dominicano y el Ayuntamiento del Distrito Nacional inauguran parque en Villa Francisca

Posted On19 Ago 2022

Una Hoja de Ruta que marca el camino hacia una hotelería en la República Dominicana más sostenible

Posted On19 Ago 2022

Wendy Infante, Directora del Clúster Turístico de Azua es la invitada de esta semana en Infotur TV

Posted On19 Ago 2022
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.