Barna Business School presenta estudio “El hotel de lujo sostenible, eje de la competitividad de un país”
Simón Suárez, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), destacó la importancia del estudio realizado por Barna Business School titulado: El hotel de lujo sostenible, eje de la competitividad de un país.” El cual fue presentado en la noche del jueves ante la asistencia del viceministro de Turismo Fausto Fernández, el vicepresidente de Asonahores, Arturo Villanueva entre otros representantes del sector turístico nacional.
En ese sentido Suárez dijo: ““En el país, donde el turismo representa el 8.4% del producto interno bruto (PIB), contar con una investigación que resalte la diversificación del turismo con productos de lujos es muy importante para el sector.”
Adema destacó que este tipo de turismo atrae inversionistas, ampliando la base de negocios y los eslabones de productividad.
El segmento del Turismo de Lujo es aquel donde sus usuarios buscan exclusividad y que tiene un portafolio de servicios de alto valor agregado.
Fernando Barrero, director general del proyecto realizado Barna Business Schoolzó, dijo que el mismo se elaboró con la finalidad de reconocer las bondades de este tipo de turismo para la competitividad y la marca país de República Dominicana.
El estudio indica que son consumidores del turismo de lujo los viajeros que disfrutan y exigen el trato más exclusivo. Además, esperan encontrar atracciones únicas, bien sean culturales, antropológicas o folclóricas. Este se caracteriza principalmente por la búsqueda de experiencias únicas, que destacarán por la exclusividad o por la sensación de exclusividad, donde el precio será una cuestión secundaria.
En ese sentido, Barrero explicó que “Este turista, a priori, no será sensible a las ofertas, pero sí a todos los valores intangibles, y presentará a su vez un alto grado de fidelización tanto a los establecimientos que forman parte de la experiencia, como al destino en su conjunto; presentándose así como una oportunidad de disminuir la estacionalidad y de reconversión del destino en un producto exclusivo. Por ello, el turismo de lujo aportaría al nuevo posicionamiento de marca país; República Dominicana, dentro de la esencia, lo tiene todo.”
El vice ministro Fausto Fernández dijo que “La República Dominicana cuenta con la infraestructura y el potencial necesario para impulsar el turismo de lujo y de esta manera el sector en general necesita de la integración de todos. La excelencia tiene que ser nuestra meta.”
Rodolfo Hollander, uno de los investigadores del informe, expresó que este tipo de turismo representa una gran oportunidad de minimizar su impacto en el medio ambiente, ya que los turistas que atrae el turismo de lujo, es un turista preocupado por la sostenibilidad ambiental, principalmente en ahorro de agua y eficiencia energética.
El estudio indica que la apertura de los hoteles de lujo con sistemas de gestión de sostenibilidad aportan estratégicamente a los ejes de desarrollo de República Dominicana, coadyuvando a mejorar su nivel de competitividad.
Asimismo, explica que un modelo para desarrollar la competitividad del país depende del desempeño de la Estrategia Nacional de Desarrollo y de la evolución del sector hotelero; y éste último obedece al comportamiento del segmento de lujo.
El informe indica que la hotelería de lujo desarrollada en un marco de sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente contribuye al logro de los objetivos de protección de los recursos naturales y a promover el desarrollo social de las áreas de influencia.
Impulsar el desarrollo del turismo de lujo en el país contribuiría a: conseguir los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), fortalecer la marca país, ofrece oportunidades de desarrollo a mediado y largo plazo, ayuda a mejorar la educación del personal turístico, tiene gran impacto en la conciencia ambiental, fortalece las cadenas de valor con los distribuidores y vendedores y da valor a la comunidad turística.
Fotos: Asonahores
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.