Aserca Airlines cesa operaciones en Venezuela, pertenece al Grupo Cóndor, dueño de PAWA Dominicana
Aserca Airlines es la tercera aerolínea del Grupo Cóndor en cesar sus operaciones al entregar su certificado de operaciones aéreas al Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), luego que lo hiciera SBA hace unas semanas y la otra aerolínea PAWA Dominicana fuera suspendida por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) a principios de este año.
La aerolínea a través de su cuenta de twitter no se hacía eco de un comunicado emitido por CrewAsercaAirlines en el cual indicaban que con más de 25 años de operaciones, entregaron su certificado de Explotador de Servicio Público de Transporte Aéreo al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), y que se les notificó a los empleados del cese del servicio.
Sin embargo en un largo comunicado expresan lo siguiente:
«En Aserca Airlines informamos oficialmente el cese de nuestras actividades como operador
de transporte aéreo RAV 121, a partir de este 22 de mayo de 2018. Es oportuno destacar
que estamos cumpliendo los compromisos con las autoridades y servicios aeroportuarios»
Se estima entre 1,500 y 2,500 los empleados que quedaron cesantes por el cierre de la aerolínea venezolana cuyo dueño se encuentra viviendo en los EE UU,
Desde hace semanas se vienen denunciando casos irregulares de la aerolínea al no responder reclamos de pasajeros varados, además que desde hace cuatro meses que la aerolínea no contaba con seguro, por lo que había cesado sus operaciones.
Algunas personas señalan la crisis económica que se vive en Venezuela y la dificultad de las aerolíneas de mantener sus operaciones, por lo bajo de las tarifas de los boletos, en tanto que otras personas señalan al dueño Simeón García por una mala administración.
Aserca se suma de esta manera a otras aerolíneas que dejaron de operar en Venezuela desde 2014, alegando que el Estado, que monopoliza desde 2003 el acceso a divisas con un control de cambios, les adeuda alrededor de US$3.800 millones.
Aserca cubría varias rutas en el país y llegó a volar a Aruba, Curazao y República Dominicana, siendo este el único destino internacional al que volaba en sus últimos años.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.