facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Margaritaville Island Reserve Cap Cana presenta nueva propuesta vacacional ‘Golf en el Paraíso’
Min. de Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa con una inversión de más de 600 millones de pesos
Pdte. Abinader y ministro David Collado presentaron el Proyecto Malecón de Santa Bárbara de Samaná
Banreservas es premiado como Mejor Banco para Pymes en la región del Caribe por parte de Global Finance
Aeropuerto Internacional de Punta Cana mantiene por tercera semana la llegada de más de 500 vuelos
Banco Popular realiza jornada de reforestación junto a proveedores y colaboradores voluntarios
AMR™ Collection, (Hyatt Corporation), despliega la solución de IA y Big Data de Quicktext para los hoteles
Música, poesía y arte visual en el Centro Cultural Banreservas con motivo de la Noche Larga de los Museos
Mitur y Organización Mundial de Turismo celebran taller de emprendedoras que impactan el turismo dominicano
Luisa Feliz, CEO del Grupo Buen Vivir es la invitada del programa Infotur TV este domingo

Argentina se proyecta como el país que más invertirá en aeropuertos de la región

Posted On 25 Nov 2014
By : infoturdominicano
Comment: 0
Tag: Aeropuerto Comodoro Rivadavia General Enrique Mosconi, Aeropuerto Internacional de Comodoro Arturo Merino Benítez, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México "Benito Juárez", Aeropuerto Internacional de Tocumen, Aeropuerto internacional Eldorado, Francisco Suárez, grupo Eurnekian, Marcelo Minoliti

SAVC-NUEVA-TERMINAL-_3Argentina se proyecta como la nación con mayor inversión en los aeropuertos teniendo en cuenta el reciente anuncio de la construcción de la nueva terminal en el aeropuerto Comodoro Rivadavia General Enrique Mosconi, en la que se prevé invertir US$16.438 en su primera etapa.

La cifra, si bien se acerca, no alcanza la inversión de US$14,421 millones que en conjunto están haciendo las principales terminales de México, Colombia, Chile y Panamá.

Marcelo Minoliti, director de infraestructura de AA2000, empresa del grupo Eurnekian a cargo de la concesión de la mayoría de las terminales aéreas de Argentina (incluyendo esta), explicó que “es muy razonable e importante para el país tener un edificio público que forme parte de esta tendencia mundial, ya que estos deben dar el ejemplo sobre este cambio de pensamiento. En 20 años todas las construcciones deberán ser certificadas bajo estas normas.

De acuerdo a la nota publicada por eleconomista.com.mx el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria en América Latina viene acompañado a los nuevos retos que impone el mercado aéreo global y a las exigencias del crecimiento en tanto de pasajeros y carga, que en resumidas cuentas se traduce en competitividad.

En este sentido, los mexicanos tampoco se quedaron atrás y tienen en marcha la construcción de un nuevo aeropuerto en su capital por US$12,439 millones. Cuando el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México «Benito Juárez» esté operando y tenga su capacidad máxima alcanzará un flujo de 120 millones de pasajeros anuales.

La obra se realizará en 4,430 hectáreas, tendrá seis pistas y 210 plataformas. Su componente ecológico permitirá que 100% del suministro de su operación provendrá de fuentes energéticas renovables y 70% del agua vendrá de sus propias aguas residuales tratadas.

El aeropuerto internacional Eldorado en Colombia también se está remodelado con recursos por US$1,262 millones, con los cuales se construirá una torre de control y el centro de gestión aeronáutico y desarrollo, además de las obras de la fase 1 del sistema complementario de calles de rodaje en el costado occidental del aeropuerto.

Francisco Suárez, consultor en infraestructura, comentó que la demanda de transporte aéreo en territorio nacional ha sido muy superior a lo que indicaban los estudios que soportaban las concesiones aeroportuarias, por lo menos lo que tiene que ver con el aeropuerto Eldorado (en el primer trimestre movilizó 5,7 millones de pasajeros) y eso ha producido una necesidad de revisar la dimensión de los proyectos pues la infraestructura corre el riesgo de quedar pequeña frente a las necesidades del transporte”.

Panamá y Chile son los siguientes en la lista regional, con inversiones de US$650 millones de y US$70 millones, respectivamente.

La modernización de la terminar sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá, permitirá aumentar significativamente sus 7,784 millones de pasajeros.

El Aeropuerto Internacional de Comodoro Arturo Merino Benítez (ubicado en Santiago de Chile) ya se empezó a construir la primera fase que consta de una nueva infraestructura de 7,700 metros cuadrados más 21,500 metros cuadrados en el área de congestión, que permitirá (cuando se culmine las obras a finales de 2015), recibir 16 millones de pasajeros, en lugar de los nueve para los que está capacitado hoy.

“Hay proyectos que se desarrollan por etapas lo cual permite activar mayores niveles de inversiones cada vez que se inicia una de esas etapas, de forma que vayan ajustándose a las necesidades que se vayan presentando durante el tiempo y camino de las obras. Esto exige proyectos y contratos bien estructurados, pero sobre todo un conocimiento de lo que requiere cada uno de los países en cuando a su propia infraestructura de transporte aéreo se refiere”, aseguró Suárez.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Gobierno argentino incrementa controles a pasajeros de vuelos internacionales

Next Story

Turismo LGBT supera records de ingresos y aporta US$1.200 millones en el sector turístico argentino

Related Posts

off

Copa Airlines confirma vuelos programados, a pesar de nueva prórroga de suspensión por el gobierno

Posted On 24 Ago 2020
, By infoturdominicano
off

Copa Airlines reanuda vuelos a Santo Domingo con restricciones por categorías de pasajeros

Posted On 18 Ago 2020
, By infoturdominicano
off

Copa incluye a Rep. Dominicana con vuelos desde el 14 de agosto bajo esquema de operaciones controladas

Posted On 04 Ago 2020
, By infoturdominicano
off

Copa Airlines se posiciona como la segunda aerolínea más puntual del mundo y primera en Latinoamérica

Posted On 07 Ene 2020
, By infoturdominicano

Leave a Reply

banner
banner
banner
banner

Noticias Recientes

Margaritaville Island Reserve Cap Cana presenta nueva propuesta vacacional ‘Golf en el Paraíso’

Posted On27 Jun 2022

Min. de Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa con una inversión de más de 600 millones de pesos

Posted On27 Jun 2022

Pdte. Abinader y ministro David Collado presentaron el Proyecto Malecón de Santa Bárbara de Samaná

Posted On27 Jun 2022
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Cruceros 2 Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.