Anuncian apertura de nueva sucursal de Agencia de Promoción Turística para Centroamérica
José Napoleón Duarte, Ministro de Turismo de El Salvador, actual Presidente del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) y Presidente del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés); CATA) anunció de manera oficial, junto a sus homólogos centroamericanos, la apertura en San Salvador de una nueva filial para la CATA que desde el año 2002 ha venido operando desde su sede en la ciudad de Madrid, España.
En ese sentido Duarte expresó: “El turismo regional requiere de un trabajo cada vez más cercano con el sector privado de nuestros países, quienes son el corazón de las acciones de mercadeo que realiza CATA. Contar con una filial en Centroamérica, nos permite fortalecer su enfoque y seguimiento; complementando el trabajo que se realiza desde Europa, en los mercados prioritarios.”
Destaco además que: “Esta nueva filial nos abre a su vez la posibilidad de mirar hacia nuevos mercados, en especial de Sur América; así como Norteamérica; espacios en los que nuestros países también requieren focalizar nuevas y mejoradas acciones de promoción.”
El anuncio se dio al cierre de la 98° Reunión Ordinaria del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) cita en la que participó Ministro de Turismo de Costa Rica, Mauricio Ventura; el Director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Francisco Bonifaz, el Director del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri; la Sub Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá, Jennifer Champsaur; la Co-directora para Asuntos de Cooperación y Proyectos del INTUR, Anasha Campbell y el Presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR), Pablo Abarca.
De acuerdo a cifras de la Secretaria de Integración Turística Centroamericana (SITCA), durante el primer semestre del 2015, el turismo receptor ha crecido en la región en un 7.1%, con respecto al mismo período del año anterior. En los países miembros del SICA, la llegada de visitantes en 2014 fue de 19.4 millones con un incremento relativo de 8.7%, es decir, 1.6 millones de visitantes más que en el año 2013. (Cifra que incluye a la República Dominicana que desde el 2013 se incorporó como miembro pleno del SICA).
Los ingresos económicos generados en la región por la actividad turística se han mantenido en constante crecimiento. En el año 2004, los ingresos fueron de US$7.3 millones de dólares y en el 2014 fueron de us$18.0 millones. Es decir, los ingresos económicos se han incrementado en 2.5 veces en los últimos 11 años.
Como generador de empleo en el 2014 se reporta que más de 868 mil personas trabajan en el sector turismo, de los cuales el 30% son empleos generados por Republica Dominicana y 70% son empleos generados en el resto de países de la región centroamericana.
Los Ministros de Turismo brindaron a su vez un balance de las acciones realizadas en el último semestre en beneficio del turismo regional destacando la reciente firma de un nuevo convenio entre CATA y AVIANCA, que vendrá a reforzar las acciones de promoción de los países, así como el desarrollo de programas de promoción de turismo intrarregional y de mejora de la calidad de las MIPYMES turísticas a nivel regional, los cuales han sido apoyados por la Cooperación Española y Taiwán de manera primordial a lo largo del 2015.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.