América Latina registra incremento en el turismo intraregional
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo ha indicado en un informe publicado recientemente que el turismo en América Latina crecerá como promedio 4,4% hasta 2024 y será uno de los sectores más florecientes en la región.
Estas optimistas perspectivas que refleja el informe tienen su base en dos puntos clave: el incesante aumento de la clase media en la mayoría de los países de latinoamericanos -consecuencia de una notable ganancia en el poder adquisitivo-, y la eliminación de visados para el turismo intrarregional, señaló.
De acuerdo con ese organismo el panorama es halagüeño, aunque el sector también cuenta con relevantes desafíos, entre ellos llevar a cabo las inversiones necesarias para acomodar las infraestructuras turísticas al incremento de la demanda.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la industria del ocio internacional aumentó un 4,6% durante el primer semestre de 2014.
En Sudamérica y Centroamérica la cifra escaló hasta el 6%, mientras que en el Caribe subió un 5%, en todos los casos, por encima de la media.
Analistas de la OMT estiman que una cuarta parte de los turistas que llegan a las naciones latinoamericanas provienen de la misma región.
A ello contribuye mucho el desarrollo económico que América Latina ha experimentado durante la última década.
El Banco Mundial calcula que la clase media en la región se incrementó en un 50% en la primera década de este siglo, pasando de 103 millones de personas a 152 millones, casi 50 millones de personas más con capacidad para viajar.
También influye la supresión de los visados entre los principales países emisores y receptores de turismo, tal como hicieron los gobiernos de México y Brasil al firmar el año pasado un acuerdo para eliminar la visa turística.
Ambos países ya habían suscrito un pacto similar en 2000, pero fue suspendido en octubre de 2005. Tampoco habrá obstáculos administrativos para viajar entre los países que forman la Alianza del Pacífico (México, Perú, Colombia y Chile).
En ese movimiento turístico sobresale Brasil, el principal mercado emisor latinoamericano de turismo internacional, al situarse el pasado año entre los 10 primeros países del mundo en esta clasificación.
En los últimos años, también otros países de la región han escalado varios puestos entre los destinos favoritos de la región, como son los casos de Perú y Colombia.