Alianza entre Berry Whale y Chinese Friendly Intl. impulsará turismo chino en Rep. Dom. y Latinoamerica
Víctor Pizarro, CEO en Berry Whale y Kurt Grötsch, representante de Chinese Friendly International han firmado un acuerdo comercial del tipo “joint venture” para concretar acciones conjuntas que permitan facilitar el incremento del turismo de origen chino en los principales destinos de la región del Latinoamerica.
De acuerdo a la información suministrada en exclusiva a Infotur Dominicano, ambas organizaciones trabajarán en calidad de aliados estratégicos con carácter exclusivo para promover los procesos de certificación relacionados a los sellos de calidad turística Chinese Friendly y QSC Program del China Outbound Tourism Quality Service Certification (principal certificación de calidad de la industria turística China) en ciudades, hoteles, aerolíneas, aeropuertos, atracciones turísticas y otras empresas que componen la cadena de valor de la industria turística.
Chinese Friendly International, organización especializada en otorgar la certificación de los principales sellos de calidad turística en el mercado de turismo emisor de China, seleccionó a Berry Whale, una de las principales agencias de marketing turístico en América Latina, como su socio estratégico en América Latina para orientar y facilitar la implementación de los procesos de calidad tendientes ofrecer un nivel de alta calidad en la experiencia del turista chino en la región.
Chinese Friendly International es una sociedad con experiencia en diseño e implementación de un sistema integral de certificación que facilita a destinos turísticos, instituciones y empresas el conocimiento para ayudar a conseguir un nivel de experiencia de alta calidad al turista chino.
Por su parte, Berry Whale es una sociedad con más de diez años de trabajo, que tiene por finalidad la producción y distribución de servicios integrales de márketing, comunicación y relaciones públicas a la industria turística, con experiencia específica en América Latina. Es reconocida en el mercado turístico por su expertise en el desarrollo e implementación de soluciones que integran mercadeo, comunicación e innovación tecnológica. Y mediante este importante acuerdo busca continuar desarrollando su portafolio de servicios y productos.
El convenio incluye el desarrollo de una plataforma que facilite el conocimiento sobre los servicios ofertados por Chinese Friendly en América Latina. Entre estas iniciativas se menciona el desarrollo de talleres y eventos de formación y actualización profesional y el desarrollo del I Congreso Latinoamericano de Turismo Chino a desarrollarse en el segundo semestre del 2017 en una ciudad capital de la región.
Como referencia se tiene que China, cuyo motor del crecimiento se mantiene cerca del 8% anual desde hace décadas, es también el primer emisor de turistas desde 2011.
En 2016 unos 131 millones chinos hicieron turismo en el mundo. A un ritmo de crecimiento de 20% anual, se espera que entre 2017 y 2020 sean unos 1,000 millones los turistas que viajen fuera de China.
Estos viajeros demandan cada vez más servicios, más transporte, más hoteles y gastronomía, generando a su vez nuevos retos para toda la cadena de la industria del turismo que quiera capturar parte de este conjunto de ciudadanos chinos deseosos de vivir nuevas experiencias fuera su país.
En América Latina las cifras del turismo procedente de China muestra indicadores exiguos aún, sin embargo es previsible incrementos sustanciales de turistas chinos en destinos como México, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Argentina.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.