Agencias venezolanas estiman una pérdida de 3.000 empleos por la situación aérea
Aproximadamente unos tres mil empleos a nivel nacional se encuentran en riesgo como consecuencia de la limitación a la venta de billetes aéreos en Venezuela de acuerdo a la información emitida por la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit).
En el comunicado emitido por Avavit se indica que «más allá de conocer las razones que llevaron a las compañías aéreas internacionales a decidir disminuir la cantidad de cupos, bloqueo total en otros casos, o la disminución de frecuencias, es importante señalar que para las agencias de viajes la venta de boletos aéreos representa el 80% de sus ingresos.
Al limitarse la venta de manera injustificada, no sólo nos vemos en dificultad de atender la demanda de los usuarios, sino que además se obstaculiza mantener las operaciones diarias, arriesgando así el puesto de trabajo de aproximadamente 15.000 profesionales» de este sector.
Avavit advierte que «de continuar esta situación, la posible desaparición de más de 3.000 empleos a nivel nacional, afectará también a los jóvenes que se están preparando en las diferentes universidades e institutos universitarios en el área de turismo, porque no tendrán opciones de empleos».
De acuerdo a la nota que publica Hosteltur, según la asociación de agencias venezolanas «es más económico acudir a la agencia de viajes de confianza y obtener de primera mano, las mejores ofertas, opciones y asistencia para la organización de viajes».
Avavit argumenta que el trabajo de la agencia no encarece el producto aéreo, y señala que su intermediación les reporta, de mano del proveedor, «una comisión que varía entre 6% y 10%, dependiendo del producto y está incluida dentro del precio del billete o paquete que el usuario adquiere. Precio fijado por el proveedor.
En pocas palabras, las agencias de viaje no fijan el precio de los billetes aéreos, pues ello lo hacen exclusivamente las aerolíneas. Lo que sí recibimos de parte del usuario es una retribución por los servicios de asesoría, planificación, reserva».
A este respecto, tal y como ha publicado este diario, la Organización Mundial de Profesionales del Turismo, Skål International, ha pedido al Gobierno de Venezuela que cumpla con sus obligaciones financieras con las compañías aéreas, que dan servicio en el país para proteger el medio de vida de más de 2.000 agencias de viajes y sus trabajadores.