Agencias de viajes latinoamericanas preocupadas ante el costo que tendrá el NDC de la IATA
En el marco de la reunión del Foro Latinoamericano de Turismo que se celebra en La Paz, Bolivia, las asociaciones que representan a las agencias de viajes en distintos países de América Latina, acordaron “hacer un seguimiento exhaustivo” del proyecto New Distribution Capability (NDC), el nuevo sistema equivalente a los GDS que prepara la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Con el fin de “cautelar que se cumplan los principios de la libre competencia y transparencia en el mercado frente al proyecto del NDC, New Distribution Capability, de IATA”, los gremios de agencias de viajes de Latinoamérica acordaron hacer un seguimiento exhaustivo del proyecto.
Esto, concluyeron en la última reunión de Folatur, “va en directo beneficio de los clientes-consumidores así como la equidad de este sistema”.
Los asistentes a la reunión sostuvieron una teleconferencia a título informativo sobre el proyecto con Antonio Carlos Carbone, NDC Regional Implementation Manager de IATA para América.
Paula Cortés Calle, presidente de ANATO Colombia dijo que “Para nosotros es muy importante que en dicho sistema las agencias de viajes deberán tener acceso a productos en tiempo real, además de aerolíneas con código compartido, para beneficio de los viajeros. Igualmente, se pidió que las consultas que realizan las agencias de viajes sean inicialmente anónimas para no generar algún tipo de exposición sobre el viajero. Los datos sólo se completarán al momento definitivo de la compra.”
Cortés Calle señaló: “los miembros de Folatur quedamos con algunas inquietudes sobre los costos del sistema para las agencias de viajes y en ello se seguirá trabajando. Desde el inicio, Folatur le ha hecho llegar a la IATA las recomendaciones de nuestros miembros sobre el modelo NDC. Creemos que vamos por buen camino para una decisión, resultado de un esfuerzo conjunto para desarrollar un modelo neutral que a todos beneficie”, puntualizó Cortés.
Además de ANATO, también hacen parte de Folatur: AAAVYT de Argentina; ABAVYT de Bolivia; ABAV de Brasil; ACHET de Chile; ASECUT de Ecuador; ASATUR de Paraguay; APAVIT de Perú; AUDAVI de Uruguay; AVAVIT de Venezuela y representantes del Grupo GMA de México.