Aeropuerto de Punta Cana puente de exportación de productos agrícolas dominicanos a Rusia
En la actualidad desde el Aeropuerto internacional de Punta Cana (República Dominicana) salen hacia Rusia un total de 18 vuelos semanales, a través de dos líneas aéreas, con una capacidad de transportación de 20 toneladas de productos en cada avión. Estos vuelos directos duran 12 horas porque son preparados para productos perecederos
Dada esta ventaja de transporte existente entre las dos naciones, las empresas Panorama, y la National Contractual Corporation, OJSC estarán desarrollando planes de inversión en la República Dominicana con el objetivo de exportar productos agrícolas hacia la nación europea.
De acuerdo a la nota publicada por lisitindiario.com el próximo martes, la empresa rusa Panorama hará una primera exportación de frutas dominicanas (lechosas, piñas, chinolas, mangos y aguacates); en un volumen que abarcará 1,000 kilos de cada tipo a través de los vuelos directos que se realizan desde el país hacia Moscú vía el aeropuerto de Punta Cana y se prepara para instalar en el país una fábrica procesadora de mermeladas para una distribución global.
Estas dos empresas realizarán una inversión millonaria en el país, con la instalación de igual número de compañías, una orientada a la exportación de frutas frescas criollas, que incluirá la instalación de una fábrica de alta tecnología en el territorio nacional para procesar mermeladas para el mercado global; y la segunda para la crianza de peces en el mar también con esos mismos fines.
La directora general de ambas empresas (Panorama, y la National Contractual Corporation, OJSC), Elena Lanskikh; y la representante de Panorama, Natalia Tochilenko, conversaron con Candida Acosta, editora económica del Listín Diario, en compañía de Virgina Velásquez de Simó, cónsul honoraria de la Federación de Rusia en República Dominicana; Kapyttger Andrei, quien ayudó con la traducción; y del diputado Vinicio Castillo, presidente de la comisión de parlamentarios de amigos de Rusia de la Cámara Baja.
Es asi como a través de la compañía rusa, la National Contractual Corporation, OJSC, se podrá traer alta tecnología. Es un ‘holding’ que trabaja en el ámbito de la energía, que en el caso de Cuba opera en industrias de gas y petróleo, y caña de azúcar, y en la modernización de las empresas agropecuarias; que están listas para entrar a RD, explicaron.
Los dos proyectos a gran escala que realizarán las empresas rusas en República Dominicana apuntan a contribuir con la creación de 1,000 empleos inicialmente, aseguró la directora general de las compañías. Representantes de estas empresas habían visitado el país en septiembre pasado con fines de explorar el mercado local.
Están presentes en la región, como por ejemplo en Costa Rica, desde donde comercializan algunas frutas. Quieren las dominicanas por su gran calidad y sabor. También buscarán llevar a Rusia 10 millones de unidades de pollos mensuales, sin que con ello se afecte la producción nacional.
Castillo refirió que la inversión a gran escala en el desarrollo de la pesca se hará con una tecnología avanzada dentro del mar, como una forma de industrializar la producción de peces para el mercado local, el Caribe y otras exportaciones mundiales, luego de obtener los permisos correspondientes.
Productos dominicanos de gran calidad en el mercado mundial como el cacao y el café también serán comprados por las compañías rusas. “República Dominicana tiene productos de muy alta calidad”, dijo la ejecutiva de la empresa Panorama. También están buscando comprar productos de invernaderos como los pimientos y otros vegetales. Aseguran que el Gobierno ruso apoya a las empresas que exportan tecnologías. Se trata de consorcios grandes.