Aerolíneas extranjeras y gobierno venezolano llegan a nuevo acuerdo por deuda multimillonaria
Andrés Izarra, ministro de Turismo de Venezuela, el presidente de Cencoex, Alejandro Fleming y el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert Plaza, sostuvieron una reunión con los representantes de las líneas aéreas Air Europa, Aruba Air, Tiara Air, Tame Ecuador, Aeroméxico, Insel Air, Avianca, Taca y Lacsa.
En este encuentro se firmó un acuerdo para la conversión de la facturación de los pasajes aéreos internacionales del año 2012 y parte del 2013, así como también, discutieron acerca de la actualización y el ajuste de las tarifas aéreas, con el objetivo de ser más competitivos en el mercado y mejorar el turismo receptivo tomando en consideración ecuaciones como la ubicación geográfica de Venezuela, el costo del combustible que es el más económico del mundo para este sector y las millas recorridas por las aeronaves.
Algunas aerolíneas aprovecharon para presentar la propuesta de operar nuevas rutas; La aerolínea Tame de Ecuador propuso poner en funcionamiento la ruta Quito – Bogotá – Maiquetía, desde donde enlazará hacia República Dominicana, a las Islas de las Antillas, Cuba y un destino en Estados Unidos. Insel Air planteó el viaje a Curazao – Puerto Ordaz – Manaos.
Mientras tanto Aruba Air ofreció la ruta Aruba – Cumaná – Valencia – Quito; Avianca diseñó el itinerario Bogotá – Porlamar – Bogotá y Aeroméxico planteó la posibilidad de conectar a Venezuela con Uruguay.
En el encuentro, Hebert Plaza, desmintió categóricamente que los pasajes aéreos se incrementen en un 500% y reveló que como máximo podrían tener un aumento del 50%
Asimismo, recordó que durante la reunión se acordó que en 10 días estarán ajustadas las tarifas de los boletos aéreos internacionales que utilizarán como referencia la tasa del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II)
Explicó que con el nuevo esquema de pago, que se hará a través del Centro Nacional de Comercio Exterior, las aerolíneas recibirán las divisas de manera inmediata. “En un lapso no mayor de 10 días las actualizaciones de precio serán realizadas”, garantizó el ministro. Señaló que el ahorro de las divisas podría incidir en la disminución de la tasa de referencia del Sicad II, lo que reduciría los precios de los boletos.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera, declaró que para que los precios puedan mantenerse o bajar es necesario que el gobierno cumpla el cronograma de pago que se acuerde con cada línea aérea, y que los pasajes que se compren a partir del 1° de julio sean cancelados oportunamente en períodos que no pasen de 35 días.
Indicó que entre enero y mayo se ha acumulado una deuda de 700 millones de dólares, que se suman a los 3,5 millardos de dólares en liquidaciones pendientes de 2012 y 2013. En lo que va de año, las empresas del sector han logrado pocas liquidaciones equivalentes a 110,8 millones de dólares.