Aerolínea Seaborne se muda a Puerto Rico y suma otro vuelo a Rep. Dominicana
La línea aérea Seaborne se instalará en Puerto Rico, gracias al apoyo de una inversión millonaria del gobierno, por lo que de esta manera estar recuperando las rutas en el área del Caribe que en un pasado se cubrían desde la Isla.
La empresa aérea ha anunciado que realizará una inversión adicional de US$35 millones y adquirirán 12 nuevos aviones durante los próximos tres años, entre el 2014 y el 2016.
Alejandro García Padilla, gobernador de Puerto Rico destacó la importancia del traslado de la base de aviación al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín y sus oficinas administrativas a Hato Rey, por lo que convierten a Seaborne en una aerolínea de Puerto Rico, llevando incluso la bandera de la isla en sus aeronaves según reveló Gary Foss, presidente y director ejecutivo de la aerolínea.
La gestión gubernamental para atraer este negocio a la Isla consta de una inversión de $16 millones en incentivos, que incluyen $9 millones de forma directa del Banco de Desarrollo Económico (BDE), que lo convierten en accionista minoritario de la empresa matriz de Seaborne, Coastal International Airways.
García Padilla dijo que el impacto económico acumulativo de Seaborne en Puerto Rico será de sobre $85.8 millones para el año 2015. La proyección para el 2014 es de un impacto económico de $31.9 millones en nómina y nuevos vuelos aéreos.
“Este acuerdo fortalecerá los lazos de Puerto Rico con el resto del Caribe y posicionará a Seaborne como la aerolínea favorita de Puerto Rico para conectar a los clientes de nuestras aerolíneas asociadas o para los clientes que viajan hacia o desde Puerto Rico a las islas vecinas”, sostuvo Foss.
Seaborne pasará a ofrecer vuelos a un total de 16 destinos y 2,600 vuelos mensuales. A partir del 15 de enero, se informó, comenzarán los vuelos de Seaborne desde San Juan a St. Kitts y Nevis. Un mes después a Punta Cana, en República Dominicana; y el primero de marzo a St. Marteen. Otros vuelos serán añadidos a lo largo del 2014.
El acuerdo contempla además 10 nuevas rutas entre San Juan y Antigua, Barbados y Haití, mientras que los vuelos a La Romana, que se operan ahora dos veces por semana, se convertirán en diarios a partir de marzo.