Advierten construcción de hoteles sobre 4 niveles en Pedernales, afectará el ecosistema costero marino
Luego de darse a conocer el plan de licitación abierta para contratar los estudios de suelo para levantar nueve hoteles en Cabo Rojo, Pedernales, y en el cual se señala en algunos de los lotes de hoteles que se muestran en el documento FID-2022-0017-Side-Plans-de-los-Hoteles.pdf donde figuran edificios de altura máxima de seis (06) niveles, despertó entre algunos expertos en el sector Turismo la alarma, pues va en contra de la Resolución No. 05-2012 del Ministerio de Turismo que establece en su artículo 11.- De la Arquitectura. punto 1. que hace referencia a las generalidades de la arquitectura, en su literal “i” sobre Altura de edificaciones de 1,2,3 y 4 niveles como máximo, y cada uno de estos con sus características (Imagen anexa).
En el literal “j” se indica lo siguiente: Estos tres aspectos (altura, niveles máximos y entrepiso mínimo) han de respetarse conjuntamente. Además, indica en su literal “k” que: En ninguno de los casos, las edificaciones construidas en primera línea de playa, podrán superar los dos niveles de construcción (7.50 metros).
En ese sentido, Infotur Dominicano al indagar al respecto y consultar con algunos hoteleros, académicos y expertos en el sector Turismo, coinciden que construir hoteles o edificaciones frente a la playa o en zonas cercana a la línea de costa, puede significar un deterioro del ecosistema costero marino, pues ocasiona inmediatamente el cambio de la dirección de los vientos, de las corrientes marinas y erosiona la playa, por lo que hacen la recomendación de reconsiderar esta opción de seis niveles en algunos de los proyectos hoteleros que constituyen el Proyecto Turístico de Pedernales.
Al hacer las recomendaciones, los expertos de igual manera indican que la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) debe de pronunciarse de igual manera como lo hicieron hace cinco años (2017) con otros casos de proyectos que inmobiliarios en la zona Este de la República Dominicana, pues para aquel entonces indicaban lo siguiente: “No estamos de acuerdo que se aumente la altura de los hoteles, hay una densidad muy específica, donde se utilizan las palmas cocoteras para la medición. Es un modelo que ha funcionado, entonces por qué cambiarlo, donde Cancún y otros destinos de la Región, lo están implementando en sus ofertas”.
Algunos de los hoteleros consultados también nos hicieron referencia a casos sucedidos hace varios años en en las costas mediterráneas de Europa, cuyos daños al ecosistema costero marino todavía les está afectando.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.