Acoprovi y Asonahores presentan estudio “República Dominicana. Un Destino Optimo para Retirados”
Héctor Breton, presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), y Joel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), destacaron el potencial de la República Dominicana como un desino de retirada en el marco de la presentación del estudio “República Dominicana. Un Destino Optimo para Retirados”, el cual contribuye al desarrollo del país de manera integral al mostrar los pasos que pueden dar los diferentes municipios para convertirse en un atractivo para los jubilados y rentistas del mundo.
Este estudio va en consonancia con la Ley 171-07 de exenciones a pensionados y rentistas que contempla entre otras cosas que tanto los pensionados como los rentistas que cumplan con los requisitos y condiciones establecidas mediante la ley, podrán acogerse a los mismos beneficios y exenciones otorgados a los inversionistas extranjeros ciudadanos residentes en el exterior.
El proyecto está concebido para satisfacer las preferencias de retirados europeos y norteamericanos, sustentándose en el desarrollo de una plataforma que incluya facilidades de residencia y visas, incentivos fiscales y el desarrollo de localidades amigables para el retiro, partiendo de los recursos y capacidades que dispongan los interesados.
Breton dijo que la entidad espera que el contenido de este documento sea de utilidad para sus afiliados y sectores que podrían interesarse en apoyar esta iniciativa para el país; de igual forma queda a disposición de atender todas las inquietudes y observaciones que puedan surgir sobre el documento.
“Con esta propuesta tenemos en planes la construcción de complejos habitacionales con determinadas facilidades y servicios en las zonas tradicionalmente turísticas como Punta Cana, Samaná, Puerto Plata y Santo Domingo., expresó el presidente de Acoprovi.
Por su parte Joel Santos, presidente de ASONAHORES, manifestó que este proyecto representa una gran oportunidad de inversión para los turistas jubilados, ya que cada año al país entran unos 6 millones de turistas, de los que se calcula que más del 20% son personas de edad avanzada o en retiro.
Aunque el alcance del estudio se limitó a retirados extranjeros, durante el proceso fueron identificados los segmentos de mercado de retirados como: el de alto poder adquisitivo, el de descendientes de la diáspora dominicana y el local, que si se añadieran a la demanda de retirados estimada, se incrementarían los beneficios de la plataforma de retiro.
Santos destacó que aun cuando en el país no se ha trabajado a fondo con este segmento, la República Dominicana ocupa la posición 19 a nivel internacional y a nivel de Latinoamérica se ubica en la posición 10.
Rafael Faxas de la Empresa Watercreek, la cual tuvo a cargo el desarrollo de la metodología y el trabajo de investigación, presentó los resultados del estudio, enunciando los objetivos del mismo, entre los que se encuentran la presentación de una propuesta para atraer extranjeros a la República Dominicana; evaluar competencias y recursos del país en función de la oferta de retiro; identificar las localidades del país con las características requeridas para atraer retirados.
Por igual, Faxas detalló que los retirados buscan destinos que tengan comunidades amigables, con buena conectividad y facilidades en los servicios básicos.
Fotos: Infotur Dominicano
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.