facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Asociación Nacional de Pilotos de Rep. Dom. visita senado en rechazo a modificación de la Ley 491-06
Pre seleccionan 29 jóvenes entre quienes diseñarán la estrategia de Marca País de la República Dominicana
Asociación de Hoteles de Playa Dorada escoge directiva, César José de los Santos continúa como presidente
Aerodom utiliza abejas para monitorear la calidad del aire del Aerop. Intl. Las Américas República Dominicana
Live Aqua Beach Resort Punta Cana, será la sede del World Meeting Forum República Dominicana 2021
Escuela Técnica Hotelera Serranía convoca a jóvenes de todo el país interesadas en estudiar hotelería
Global Finance reconoce por segunda ocasión al Banco Popular Dominicano como la mejor banca privada
AHETSA y CTS apoyan al Pdte. Abinader para revisión peaje de la Autopista del Nordeste y Boulevard del Atlántico
Rep. Dominicana necesita darse un voto de confianza en la recuperación del Turismo y en la economía en general
Dpto. Aeroportuario coordina con DGAPP el anteproyecto de construcción del Aeropuerto Intl. de Pedernales

ACI – LAC y ASUTIL instan a gobiernos a tomar medidas urgentes por afectados en la aviacion por Covid-19

Posted On 03 Abr 2020
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: ACI-LAC, América Latina y el Caribe, Asociación Sudamericana de Tiendas Libres, ASUTIL, Consejo Internacional de Aeropuertos, duty-free, industria de la aviación, industria de la aviación COVID-19, PIB, travel retail, World Duty Free Council

El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC) y ASUTIL (Asociación Sudamericana de Tiendas Libres), emitieron un comunicado instando a los gobiernos a tomar medidas urgentes para todas las partes interesadas de la industria de la aviación afectados ante la crisis COVID-19.

En ese sentido, elaboraron un documento dirigido a las naciones de la región para apoyar a la industria de la aviación y empresas afines. A continuación remitimos el documento completo:

La pandemia de COVID-19 está afectando a todo el sector de la aviación y los gobiernos de la región de América Latina y el Caribe están tomando medidas sin precedentes para controlar la propagación del virus. Como consecuencia de las severas restricciones de viaje el tráfico aéreo es prácticamente nulo en la gran mayoría de los aeropuertos de la región, afectando negativamente todos los ingresos del ecosistema de la aviación y la sostenibilidad financiera de la industria y de sus asociados.

El 17 de marzo, ACI-LAC instó a los gobiernos de América Latina y el Caribe, a implementar medidas de alivio económico, financiero y fiscal para los aeropuertos y todas las partes interesadas de la industria de la aviación bajo el principio clave de que ninguna medida debería beneficiar a un actor en el expensas de otro.

Los aeropuertos dependen de los ingresos provenientes de las tasas aplicadas a aerolíneas y pasajeros, además de las actividades comerciales que juegan un papel clave para cerrar la brecha entre los costos del aeropuerto y los ingresos aeronáuticos. En este sentido, y de acuerdo con el estudio “Impacto económico de Duty Free y Travel Retail en las Américas” publicado por World Duty Free Council en 2018, estas actividades comerciales aeroportuarias respaldan en América Latina y el Caribe aproximadamente 41.800 empleos y representan 4.100 millones de dólares en PIB.

Además de la necesidad de mantener capacidades operativas mínimas, los operadores aeroportuarios y otros proveedores de servicios en los aeropuertos (restaurantes, Free Shops y otros tipos de tiendas) también deberán estar en condiciones de restablecer las operaciones completas cuando se retiren las restricciones de viaje y se restablezca el tráfico aéreo. Los proveedores de servicios conexos, junto con su personal, son tan importantes como las aerolíneas y su personal en la entrega de conectividad aérea.

En consecuencia, ACI-LAC y ASUTIL (Asociación Sudamericana de Tiendas Libres) instan a los gobiernos de América Latina y el Caribe a adoptar medidas de apoyo equilibradas y no discriminatorias dirigidas a salvaguardar la continuidad operativa y comercial de los aeropuertos, y preservar la capacidad de recuperación económica y financiera de los mismos y la de sus negocios asociados como restaurantes, Free Shop, etc para permitirles retornar a las operaciones normales lo antes posible y apoyar la recuperación de la economía en general. 

Los aeropuertos actúan como motores del crecimiento económico y el empleo local y regional. De hecho, muchos de ellos son la fuente de empleo más grande de su región y/o país. Esto significa que su propia posición y capacidades apoyan directamente la de sus comunidades.

En particular, instamos a los gobiernos a considerar lo siguiente:

Exención de los pagos garantizados de concesión para aeropuertos: cuando corresponda, se insta a los gobiernos a flexibilizar las condiciones de los pagos de concesión que las empresas deben pagar por la operación de los aeropuertos. Los pagos de concesión pueden representar un costo significativo para los operadores de aeropuertos.

Retrasar los requerimientos de inversión en infraestructura: proporcionar alivio temporal en el requerimiento de desarrollo de infraestructura, particularmente para cumplir con el nivel de obligaciones de servicio o proyectos que no son requeridos de inmediato por la industria.

Alivio temporal del cumplimiento de las obligaciones de calidad de servicio: los aeropuertos están experimentando circunstancias operativas sin precedentes que ejercen una presión indebida sobre los operadores. En consecuencia, los reguladores deben relajar las obligaciones de calidad de servicio hasta que las operaciones vuelvan a la normalidad.

Medidas financieras para reducciones a corto plazo en los costos operativos de los operadores aeroportuarios, así como de otros proveedores de servicios en los aeropuertos (como Duty Free y tiendas minoristas) para abordar el riesgo de liquidez y garantizar la continuidad operativa y comercial; ello debe incluir posponer el pago de amortizaciones bancarias y el acceso a líneas de crédito con intereses subsidiados

Suspensión o aplazamiento de las cotizaciones a la seguridad social, así como los impuestos corporativos y de otro tipo (incluyendo el IVA, los impuestos especiales) durante al menos 6 meses para los operadores de aeropuertos y negocios asociados, y otros proveedores de servicios que operen en los aeropuertos.

Flexibilizacion del pago de los impuestos del año 2020 al gobierno local para los minoristas del aeropuerto.

La industria de la aviación y sus negocios asociados es altamente interdependiente y cualquier medida de socorro debe considerarse de forma no discriminatoria, sin que ningún sector se beneficie a expensas de otro. Creemos que los Estados tienen ahora un papel clave que desempeñar para garantizar la sostenibilidad de todo el sistema de aviación. Los aeropuertos se ponen a disposición de los gobiernos y otras partes interesadas para evaluar y coordinar acciones para proteger el bienestar de la población y para apoyar la sostenibilidad económica y social de nuestros países.

About the Author
  • google-share
Previous Story

La Industria de la Aviación de Latinoamérica y el Caribe hace un llamado urgente a los Gobiernos

Next Story

ACI-LAC estima aeropuertos de la región han dejado de ingresar más de US$700 millones en el 1T del 2020

Related Posts

off

Secretario de la OMT: “República Dominicana es ejemplo mundial de cómo se puede gestionar turismo en pandemia con seguridad”

Posted On 18 Feb 2021
, By infoturdominicano
off

Gte. de Oracle para el Caribe analiza “Los desafíos del sector turismo para el 2021” un vistazo a Rep. Dom.

Posted On 08 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Banco Central de República Dominicana: “Efectos de la pandemia en el sector turístico” – RD recibe 2.4 millones de turistas

Posted On 08 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Rep. Dominicana registra ingresos de divisas por concepto de turismo por más de US$58,000 millones entre 2010 y 2019

Posted On 08 Ene 2021
, By infoturdominicano

banner
banner

Noticias Recientes

Asociación Nacional de Pilotos de Rep. Dom. visita senado en rechazo a modificación de la Ley 491-06

Posted On05 Mar 2021

Pre seleccionan 29 jóvenes entre quienes diseñarán la estrategia de Marca País de la República Dominicana

Posted On05 Mar 2021

Asociación de Hoteles de Playa Dorada escoge directiva, César José de los Santos continúa como presidente

Posted On05 Mar 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Danilo Medina Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.