Aerolíneas reducirán 60% los vuelos internacionales en Venezuela
Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (ALAV) informó que “Air Europa, Tap y Tiara Air han reducido significativamente su presencia en el país” además indica que varias aerolíneas internacionales como Air France, Lufthansa e Iberia reducirán su capacidad de asientos entre 33% y 42%. Mientras que algunas regionales como LAN Perú o Avianca reducirán sus ofertas de asientos hasta en un 42% o 60%, respectivamente, aunque no afectarían las frecuencias de los vuelos.
Todo esto se debe a la deuda multimillonaria que mantiene el gobierno venezolano con las aerolíneas internacionales que de acuerdo al presidente de LAVA, al mes de febrero se ha superado los US$3.750 millones.
La semana pasada, el gremio manifestó su “altísima preocupación por la excesiva demora en el reinicio de las liquidaciones de divisas a las líneas aéreas”, distintas aerolíneas extranjeras se han
El gobierno venezolano realizó los últimos pagos en octubre de 2013. Sin embargo, en el mes de enero de 2014 TAME suspendió operaciones alegando falta de recursos para mantener operativa la ruta Quito/Bogotá/Caracas y CADIVI tomó la decisión de liquidarles un mes, el mes de mayo de 2013 que les fue liquidado a Bs 11,36 cuando debió haber sido a Bs 6,30 que era la paridad vigente para la fecha de venta de los boletos aéreos.
La semana pasada CADIVI hizo efectivas dos liquidaciones, una a Iberia correspondiente al mes de enero de 2013 fecha para el cual la paridad cambiaria era de Bs 4,30 por dólar y Alitalia que le fue liquidado el mes de mayo fecha la cual la paridad cambiaria era a Bs 6,30 por dólar.
Sobre este punto hemos sostenido que aceptar repatriar cantidades correspondientes a boletos que fueron vendidos a Bs 4,30 o Bs 6,30 por dólar y tener que adquirir las divisas al cambio SICAD constituye una verdadera confiscación de esas cantidades que legítimamente han obtenido las aerolíneas en Venezuela en su operación de transporte aéreo realizada de conformidad al Convenio Bilateral que está a la base de esa operación de transporte.
Las cantidades represadas en CADIVI corresponden a las ventas de las aerolíneas internacionales en meses de los años 2012, 2013 y 2014, ventas de boletos aéreos o de transporte de carga aérea.
Según declara Figuera a dossier33.com las aerolineas Air France, Lufthansa e Iberia han cambiado de aviones para utilizar unos de menor capacidad. Air France pasará del Airbus A340-300 al Airbus A330-200 que representa un 33% de asientos menos ofertados; en el caso de Lufthansa e Iberia antes operaban con el A340-600 ahora lo hacen con el A330-300 que también ha significado cerca del 40% de reducciones en la oferta de asientos.
Otros casos como Avianca o LAN Perú han mantenido sus frecuencias pero operan con aeronaves más pequeñas, aunque a nivel internacional ya se comenta que AVIANCA dejará de operar aviones de cuerpo ancho para migrar a aviones más pequeños reduciendo su oferta de asientos quizás en más de un 60% y en el caso de LAN Perú migrará de un avión de fuselaje ancho como el 767 al Airbus 319 con una oferta de asientos de aproximadamente 42 % menos.
En lo que a reducción de frecuencias se refiere las aerolíneas Air Europa, TAP, Tiara Air han reducido significativamente su presencia en el país.
La decisión que haya que tomarse en lo adelante la tomara cada línea aérea individualmente y lo hará de acuerdo a sus reales posibilidades económicas de mantener su operación. Porque es realmente insostenible que las aerolíneas no hayan recibido las divisas que por lo demás necesitan para pagar los gastos de la ruta y en cambio tanto el gobierno como sus institutos autónomos a las alcaldías o el Estado Vargas si han recibido los impuestos y las contribuciones a que las aerolíneas están obligadas a pagar.