Dominicana registra crecimiento interanual del flujo turístico de extranjeros no residentes de 6.8%
De acuerdo al desglose realizado del informe del Banco Central de la República Dominicana, al cierre del mes de octubre la tasa de crecimiento interanual del flujo turístico de los extranjeros no residentes, en términos de tendencia-ciclo, se situó en 6.8%, lo que se traduce en pronósticos positivos en materia de generación de divisas al país.
Durante el mes de octubre del año 2013, la llegada de pasajeros no residentes hacia la República Dominicana alcanzó un crecimiento de 5.5%, al recibir el país 14.904 turistas más que el mismo mes del año anterior.
El informe indica que en este comportamiento incidieron los extranjeros no residentes, con un incremento de 6.3%, equivalente a 14,336 personas adicionales, debido en gran medida al continuo crecimiento mostrado en la llegada de turistas por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde arribaron 15,096 más que octubre de 2012. A su vez, el flujo de dominicanos no residentes creció a una tasa de 1.4%, para un aumento de 568 visitantes, en relación a igual mes de 2012.
La llegada de viajeros no residentes durante el período enero–octubre de 2013 fue de 3.840.761 que al compararla con igual período de 2012, arrojó un aumento de 1.4%, producto de la recepción de 51.916 personas adicionales.
Este crecimiento se explica por el dinamismo que presentaron los extranjeros no residentes, al mostrar un incremento de 71,254 pasajeros, para una variación de 2.2%
El aumento en la llegada de extranjeros no residentes durante el mes de octubre de 2013, obedece principalmente al aporte adicional de 7,429 visitantes procedentes de América del Norte, 3,687 de Europa, y 3,160 de América del Sur.
Los países de mayor crecimiento en términos absolutos en octubre de 2013 fueron: Estados Unidos (6,489), Rusia (3,372), Alemania (2,514), Inglaterra (1,437) y Brasil (1,308).
La llegada de extranjeros no residentes por regiones emisoras, en el período enero–octubre del presente año, muestra que América del Norte continuó como el más importante mercado emisor con una participación de 58.2% del total de visitantes. Europa fue el segundo con un 25.8%, seguido por América del Sur (11.1%), América Central y El Caribe (4.7%), y Asia y el Resto del Mundo tuvieron en conjunto una participación de 0.2%.
Al analizar las variaciones en la llegada por país de residencia, se observa que el flujo de viajeros procedentes de Estados Unidos experimentó el mayor incremento en términos absolutos, al arribar 113,798 visitantes más de los que ingresaron en el mismo lapso del año anterior, producto de las campañas promocionales realizadas en el más importante mercado emisor de turistas hacia la República Dominicana.
América del Sur registró 8,218 visitantes adicionales, destacándose el aumento de los procedentes de Chile (12,123), Brasil (8,793) y Bolivia (1,053) que representaron los mercados de mayor aporte, fruto de las promociones, tanto en cine como en canales de televisión de esa región.
Del mercado europeo, Alemania aportó en términos absolutos la mayor aumento de viajeros adicionales (19,607), Rusia (15,966), Inglaterra (7,087), Suecia (6,224) y Dinamarca (1,360). En tanto que Francia, España, Italia, Portugal, Holanda y Bélgica experimentaron disminuciones en la llegada al país, debido a que la Zona Euro en su conjunto aún permanece en recesión, esperándose un crecimiento negativo de -0.4% para este año, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).