Gobierno venezolano informará el 7 de febrero forma de pago a aerolíneas internacionales
El gobierno venezolano anunció que luego que concluya la supervisión a las aerolíneas internacionales anunciará la forma de pago con la cual procederá a saldar la deuda acumulada de más de US$3,600 millones
American Airlines, Copa Airlines y Avianca ya han pasado por el proceso de supervisión y no se encontró irregularidades en ventas de boletos de 2013.
En diciembre pasado, el gobierno propuso a las líneas aéreas pagar parte de la deuda con combustible y bonos de la nación. Desde entonces, las empresas aceptaron la modalidad; sin embargo, no se ha producido pago alguno.
A inicios de este año, el Ejecutivo Nacional se reunió con representantes de Air Europa y Alitalia y les reiteró la propuesta de finales de 2013.
El gobierno debe a las líneas aéreas internacionales que operan en el país 3,6 millardos de dólares por concepto de los pasajes vendidos en 2013 y parte de los comercializados en 2012.
Si bien algunas aerolíneas no han revelado el monto adeudado, empresas como Copa reporta que la deuda del Cencoex suma US$400 millones; mientras la cifra de Air Europa se ubica en US$160 millones; Tiara Air de Aruba tiene represados US$40 millones y la ecuatoriana Tame US$43 millones. La máxima acreedora sería American Airlines con US$710 millones.
La semana pasada, la panameña Copa Airlines presentó sus planes para el primer semestre del 2014 y durante el evento Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de la empresa, aseguró que a pesar de que Venezuela sigue siendo un mercado atractivo no tenían planes para crecer en él por la situación de las divisas.
Heilbron afirmó que la empresa panameña está en igual situación que las otras empresas de aviación con sumas importantes de dinero retenido.
“Todas las aerolíneas estamos en el mismo barco en Venezuela y eso es algo que se está manejando a través de la IATA, la cual se encuentra hablando con las autoridades y esperamos que haya una solución satisfactoria en el futuro cercano que regularice el tema de las divisas en Venezuela, ya que la aviación es de mucha importancia para cualquier país”, dijo Heilbro
Esta es la primera vez que el compromiso alcanza un monto tan alto, pues el máximo a lo que había llegado la deuda era de US$800.000
Hoy está previsto que continúen las fiscalizaciones a otras aerolíneas.