Ya son más de quince aerolíneas que suspenden la venta de boletos en Venezuela
Avianca, TAR, Air Canadá, Tame, Tap, Lufthansa, Air France, Aerolíneas Argentinas, Copa, Iberia, American Airlines, United Airlines, Air Europa, Insel Air, Santa Barbara y Alitalia, son hasta ahora las aerolíneas que bajo diversos comunicados oficiales han dejado de vender boletos en Venezuela o el sistema de ventas es por lista de espera.
La principal razón radica en la deuda que el gobierno de Nicolás Maduro que ya sobre pasa los US$3.500 millones y que bajo diversas razones, entre ellas que harán una revisión del porque el monto es tan alto, han retrasado, no termina de saldar.
Algunas aerolíneas alegan no tener disponibilidad de asientos y siguen operando únicamente con los boletos reservados y vendidos meses antes.
Mientras las aerolíneas locales Avior y Venezolana de Aviación afrontan serias dificultades para obtener dólares de parte del gobierno para la adquisición de piezas y repuestos que necesitan, sin que le den respuestas, agravando más los retrasos de vuelos en más de 10 horas.
De hecho Venezolana de Aviación ha sido suspendida en sus operaciones. Ocho de sus aeronaves se encuentran inoperables por falta de repuestos.
lavozdegalicia.es indica en una nota publicada recientemente que en el fondo del asunto está lo que el economista, Francisco Faraco, define como la “quiebra del Estado venezolano”. El Gobierno de Nicolás Maduro tiene disponibles tan solo 3.000 millones de dólares en las reservas internacionales, y afirma tener otros 14 millardos de dólares en fondos externos, pero los compromisos de corto plazo son de al menos 54 millardos de dólares.
Otra analista financiera, Mariana Suárez, señala que “aunque los Estados no quiebran, si Venezuela fuera una empresa, en este momento estaría en default”. Junto con el anuncio de la devaluación, el vicepresidente económico y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, señaló que “evaluarán” si reconocen todas las deudas con el sector privado venezolano correspondientes al año pasado, que suman unos 10.000 millones de euros. “En la práctica esto es una moratoria, pero no con los bancos, sino con las empresas”, indica la analista.
Venezuela está padeciendo un colapso aéreo, ya son 14 – 16 aerolíneas que están considerando incluso dejar de volar a Venezuela, lo que sin duda afectaría aún más a la cada vez más golpeada economía de una nación que tiene la mayor reserva petrolífera del mundo.
Unido a esta crisis se encuentra el control cambiario y las nuevas restricciones aplicadas a las ya existentes para que los venezolanos puedan obtener divisas para viajar.
viajar.