Se agudiza relación entre aerolíneas y gobierno venezolano por deuda de US$3.500 millones
Los últimos datos que se tienen sobre la deuda del gobierno venezolano con las aerolíneas internacionales sobrepasaban los US$3.500 millones, y de acuerdo a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) rondaba los $US$3.300 millones, sin embargo aun se desconoce que hará el gobierno para saldar la misma.
Copa, que opera vuelos a Caracas desde Bogotá, Medellín y Panamá, señala que al 30 de septiembre del año pasado el saldo pendiente en Venezuela ascendía a US$393 millones.
Latam (que opera las aerolíneas Lan y TAM) y American Airlines, han explicado a sus inversionistas que las deudas ascienden a US$141 millones y US$710 millones, respectivamente.
Avianca tiene giros pendientes por US$ 294 millones.
Lo crítico del tema es que, más allá de los números, hay otras compañías aéreas que ya están afectando sus operaciones.
Por ejemplo, hay casos en los que es prácticamente imposible comprar un boleto desde Venezuela para vuelos que no sean en la semana siguiente, pues las empresas han decidido disminuir o suspender sus operaciones, como sucedió con Air Europa y American Airlines.
Aun cuando Air Europa ya ha logrado un acuerdo, las otras aerolíneas no han tenido la misma suerte y siguen en la deriva y sin respuesta alguna que pueda dárseles.
De acuerdo a la nota que publica portafolio.co Cadivi ha justificado algunas demoras en que existen empresas venezolanas que se encuentran “provisionalmente suspendidas” del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas, ya que están siendo investigadas por diversos motivos, entre ellos posibles ilícitos en las operaciones de intercambio. Por eso, también suspende el análisis de solicitudes de divisas.