facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Reabre el Iberostar Selection Hacienda Dominicus Bayahibe, Rep. Dom. y aplica ofertas atractivas al mercado local
Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reúne de nuevo al objeto de estudiar los viajes seguros en la era de las vacunas
Grupo Therrestra consolida su presencia en RD con la construcción del exclusivo “Costa Uvero Apartments”
EE UU recrudece medidas y viajeros deberán cumplir cuarentena y presentar pruebas negativas de Covid
Meliá Hotels Intl. anuncia pruebas gratuitas de Antígenos (Covid 19) para los Huéspedes de sus hoteles en México y Rep. Dominicana
American Airlines programa aumento de vuelos desde Miami a Santo Domingo y Santiago en Rep. Dominicana
Exclusiva: DPP recibe 83 solicitudes para construcción de 38,037 habitaciones y aprueba más de 3,207 en RD
Tres hoteles dominicanos y nuevas categorías para los World Travel Awards 2021 en la región del Caribe
Zurab Pololikashvili es reelecto como secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT)
Punta Cana en el tercer puesto del “Ranking Forbes Life: Los 10 destinos turísticos más anhelados del año”

Global Journey Consulting, presentó “La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas”

Posted On 13 Abr 2020
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Antonio Santos del Valle, Coronavirus, Economía Naranja, Global Journey Consulting, industria turística covid-19, Marketing, Pandemia, Red Mundial de Turismo de Compras, ROI, ROR, SARS-CoV-2, WSTN

Global Journey Consulting, gestores de la Red Mundial de Turismo de Compras (WSTN) presentó recientemente los resultados de un estudio denominado “La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas”.

La información suministrada a infotur Dominicano, indica que este estudio elaborado por parte del equipo de WSTN y dirigido por Antonio Santos del Valle, presenta las conclusiones sobre el impacto de la actual pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como Covid-19 y, su incidencia en la industria turística y comercial, a la vez que proponen un conjunto de acciones tras la recuperación de la actual situación

Este trabajo que se inició a inicios del mes de marzo ha permitido presentar distintos escenarios de recuperación de la industria según los espacios geográficos (países-continentes), y que según los investigadores esta situación puede desarrollarse desde septiembre de 2020 a febrero de 2021.

De igual manera, se ha hecho una valoración de los nuevos comportamientos de los turistas internacionales, donde se destaca la relación entre el hecho turístico, la salud y seguridad.

El estudio también presenta soluciones para la activación y mejoras en la industria turística divida en soluciones prácticas y otras recomendaciones dirigidas a instituciones, empresas y mejoras en los ámbitos financieros, comerciales, administrativo, así como en comunicación.

En este nuevo escenario en el que el mundo en general y el turismo en particular no han estado libres del impacto emocional ocasionado por la pandemia de coronavirus, los indicadores señalan que tras esta situación la identificación de los turistas, los trámites para facilitar los viajes y el paso fronterizo, la seguridad de los pasajeros, su estado de salud y la prevención de los países respecto a posibles amenazas venidas del exterior, necesitan de herramientas innovadoras, seguras, suficientemente útiles y con un alcance masivo.

En este caso, las compras y el gasto que realiza el turista aporta beneficios al desarrollo social y económico local mediante la adquisición por parte de los turistas de Productos con Identidad Cultural, facilitando la creación de nuevas ofertas turísticas, potenciando a su vez proyectos de financiamiento e inversión económica y social, así como también creando vínculos más sólidos para la promoción internacional de los valores culturales de estos territorios, promoviendo así la integración económica y cultural entre las regiones y sus territorios mediante la comunicación, promoción y comercialización de las industrias creativas locales, culturales y artesanales en un mundo global e interconectado dentro de la concepción de la Economía Naranja.

Los líderes del sector turístico van a enfrentar retos desalentadores para los cuales el comercio y las herramientas de comunicación tradicionales no ofrecen soluciones. Ofrecer experiencias o servicios excelentes de un precio competitivo a los visitantes y viajeros ya no es suficiente. Tampoco es suficiente diseñar una estrategia de negocio clara y poner en plazo una estructura capaz de avanzar la organización completa de manera coordinada y coherente.

La misión para una comunicación efectiva será desarrollar y establecer plataformas integradas de Marketing (promoción y comunicación) en torno a un mundo narrativo (historia única) de sus productos, destinos y cultura, creados con el fin de la consecución de un mejor posicionamiento y notoriedad de destinos y productos, incrementar influencia entre las audiencias y mejorar tráfico y audiencia en la comunicación y promover e incrementar ROI y ROR de las marcas e Instituciones.

En los próximos días, a partir de mañana martes 14, estaremos presentando este estudio elaborado por Antonio Santos del Valle de ,Global Journey Consulting, ya que el mismo es algo extenso y con varios detalles que deseamos sea material de análisis para el sector. 

Agradecemos Global Journey Consulting por compartir el mismo y utilizar a Infotur Dominicano como un canal de comunicación para el mismo

About the Author
  • google-share
Next Story

“La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas” 2da. entrega

Related Posts

off

La aerolínea Jetair Caribbean program vuelos Curacao – Santo Domingo a partir del 28 de febrero 2021

Posted On 18 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

A partir del 26 de enero, EE UU exige pruebas negativas de Covid-19 a todos los pasajeros aéreos

Posted On 13 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Capacidad mundial de asiento aéreos probablemente se reduzca en unos 350 millones en las próximas semanas

Posted On 12 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Exclusiva: Flujo de pasajeros aéreos en República Dominicana se sitúa sobre los 5.4 millones en el 2020

Posted On 07 Ene 2021
, By infoturdominicano
banner

banner

Noticias Recientes

Reabre el Iberostar Selection Hacienda Dominicus Bayahibe, Rep. Dom. y aplica ofertas atractivas al mercado local

Posted On22 Ene 2021

Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reúne de nuevo al objeto de estudiar los viajes seguros en la era de las vacunas

Posted On22 Ene 2021

Grupo Therrestra consolida su presencia en RD con la construcción del exclusivo “Costa Uvero Apartments”

Posted On22 Ene 2021
banner
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Danilo Medina Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.