facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Carnival Cruise Line extiende y mantiene hasta mayo la suspensión de sus operaciones desde EE UU
Expedia Group publica Informe de tendencias de viaje 2021, la vacunación es un elemento a tomar cuenta para viajar
Miches se perfila como próximo destino de turismo de lujo sostenible de la región del Caribe
Ministerio de Turismo conforma Consejo Consultivo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo
IATA: “Se espera que las aerolíneas tengan efectivo positivo hasta 2022” El presente año será difícil
DMK Abogados reconocida como una de las firmas líderes de Rep. Dominicana por Chambers Global 2021
Grupo Puntacana instala en sus hoteles tres estaciones de carga para vehículos eléctricos Evergo
Realizarán el PGA TOUR Corales Puntacana Resort & Club Championship desde el 22 al 28 de marzo del 2021
Invitan al Webinar de Preverisk Group “Vacunación y recuperación del turismo: ¿irán de la mano?”
Cap. Bolívar Batista, nuevo Pdte. de la directiva de la Asoc. Nacional de Pilotos (ANP) de Rep. Dominicana

La presencia y expansión del Coronavirus en relación con el turismo en República Dominicana

Posted On 01 Abr 2020
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: agente infeccioso, Coronavirus, COVID-19, flujos de población, fronteras, nivel mundial, pérdidas millonarias, riesgo principal, Turismo, virus

La expansión de un virus a nivel mundial no pasa inadvertida a prácticamente ningún lugar del mundo. El constante contacto entre poblaciones que ha caracterizado ya el modo de vida moderno desde hace décadas es el elemento de riesgo principal que permite el rápido avance del agente infeccioso.

Así, la enfermedad no entiende de fronteras ni razas y se mueve con rapidez por todos los países obligando a los gobiernos a tomar unas medidas que no imaginaron hace pocos meses.

Estamos viendo cómo se cierran las fronteras, se prohíben los vuelos, se evita el movimiento de flujos de población y se controlan las libertades de los ciudadanos para limitar al máximo el contacto y frenar el contagio con la mayor celeridad.

El confinamiento y el toque de queda que se establece en muchos países del mundo se presenta como una situación nueva y sorprendente que mantiene en vilo a los habitantes.

Expectantes todos ante lo que puede venir después, se teme de forma general a la llegada de una crisis económica que resulte ser más difícil de superar que el propio COVID-19.

¿Le afectará a Latinoamérica?

Es difícil hacer una previsión de los daños ocasionados por el virus a nivel económico y social, sin embargo, es conveniente pensar que la repercusión será inevitable ya que el freno que se impone a la economía y el turismo se prolonga en el tiempo de forma incontrolada y afecta a casi todos los sectores.

En algunos países latinoamericanos ya se ha decretado la orden de confinamiento. Es el caso de Perú o Argentina que han tomado algunas de las medidas más duras para luchar contra el contagio. Por otra parte, otros países como República Dominicana cuentan con un toque de queda que no se descarta como primer paso hacia el confinamiento total de la población.

Lo cierto es que esto supone un freno a la actividad económica, social y turística del país que ya supone una variable inesperada capaz de afectar de forma notable a la capacidad económica del estado.

El turismo: un problema y una solución

El cierre de las fronteras, la ausencia de movilidad de los ciudadanos, la suspensión de vuelos y cruceros y un largo listado de actividades eliminadas de la función diaria son claves para el parón momentáneo del turismo. Esto supone pérdidas millonarias para un país como República Dominicana en el que este sector se presenta como principal fuente de la economía.

Por otro lado, la vuelta paulatina a la normalidad en todos los países afectados dejará de lado el turismo como sistema de ocio hasta que se vea una recuperación real. Los viajes de larga distancia serán presumiblemente sustituidos por el turismo de proximidad más económico lo cual afectará también a medio plazo a destinos como los dominicanos.

Ni que decir tiene que el pronóstico a largo plazo es muy positivo ya que los bienes de provecho a nivel turístico con los que cuenta el país no se ven afectados por la catástrofe sanitaria y volverán a ser un reclamo tras la crisis que se espera.

About the Author
  • google-share
Previous Story

El COVID-19 pone “en jaque” turismo, construcción y zonas francas de República Dominicana

Next Story

Ministro Francisco Javier García agradece premio al Turismo dominicano por TripAdvisor

Related Posts

off

Carnival Cruise Line extiende y mantiene hasta mayo la suspensión de sus operaciones desde EE UU

Posted On 25 Feb 2021
, By infoturdominicano
off

Expedia Group publica Informe de tendencias de viaje 2021, la vacunación es un elemento a tomar cuenta para viajar

Posted On 25 Feb 2021
, By infoturdominicano
off

Air France transporta a Rep. Dom. mayor cargamento de vacunas contra el Covid-19 – 768,000 dosis de Sinovac

Posted On 24 Feb 2021
, By infoturdominicano
off

IDAC coordina acciones en conjunto con la FARD, CESAC y Min. de Turismo de Rep. Dominicana

Posted On 22 Feb 2021
, By infoturdominicano

banner
banner

Noticias Recientes

Carnival Cruise Line extiende y mantiene hasta mayo la suspensión de sus operaciones desde EE UU

Posted On25 Feb 2021

Expedia Group publica Informe de tendencias de viaje 2021, la vacunación es un elemento a tomar cuenta para viajar

Posted On25 Feb 2021

Miches se perfila como próximo destino de turismo de lujo sostenible de la región del Caribe

Posted On25 Feb 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Danilo Medina Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.