Exclusiva: Confusión y caos en consulado dominicano en Caracas ante medida de solicitud de visado de turista

FOTO: Eefecto Cocuyo
Miles de personas han pasado estos tres días por el consulado de la República Dominicana en Caracas, luego que la cancillería de esta nación emitiera un comunicado en el cual informa sobre la nueva medida migratoria en la que los nacionales venezolanos deben tramitar un visado de turista para ingresar a su territorio.
La masiva presencia de ciudadanos venezolanos ha generado estos días un estado de caos y confusión ante la repentina medida que ha tomado el gobierno dominicano, dando un escaso margen de días para la aplicación de la misma, lo que afecta especialmente en esta temporada a miles de venezolanos que han adquirido boletos aereos, paquetes turisticos y tickets para cruceros entre otros.

FOTO: Eefecto Cocuyo
Algunos ciudadanos presentaban todos los documentos requeridos para la obtención del visado, incluso el ticket aéreo adquirido con antelación para sus uso esta semana.algunos casos las próxima y estos recibieron como respuesta que no daba tiempo a dar una respuesta del visado, porque era muy corto el tiempo y que ellos mismos (empleados del consulado) habían sido tomados por sorpresa de la medidad. Es decir, la misma no había sido comunicada con antelación para que en el Consulado dominicano estuvieran suficientemente preparados, a además del poco personal con que cuentan para la gran cantidad de solicitantes de visado. el cual es aprobado directamente en la cancillería dominicana, un detalle que demora el proceso de aprobación.
Ante la compleja situación económica por la que atraviesa Venezuela, el costo de este proceso ha sido un elemento que para muchos viajeros es cuesta arriba, pues no es fácil adquirir dólares en un país donde hay un estricto control cambiario a cargo del gobierno y donde la transacción en el mercado negro supera el valor de la moneda estadounidense que excede con creces la tasa oficial.
Los interesados en solicitar el visado deben pagar los US$100 por la visa, además de pagar por un seguro de viaje a una empresa dominicana, cuyo valor es de US$150 y solo se pagará a través de la página web.
El tiempo determinado hasta el momento de visado una vez sea aprobado es de un mes, por lo que si la persona que viaje a la República Dominicana, desea quedarse un tiempo adicional, deberá dirigirse a la Dirección General de Migración de este país y solicitar una extensión de su estadía y pagar la tasa correspondiente.
Mediante un comunicado de prensa colgado en su cuenta de Instagram, el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (CONSETURISMO) explica que desea hacer del conocimiento público su total preocupación y desconcierto ante las recientes e inmediatas medidas de restricciones migratorias, adoptadas por el gobierno de la República Dominicana, las cuales afectan un importante flujo de pasajeros venezolanos en estas festividades navideñas; así como las operaciones comerciales de numerosas empresas de transporte aéreo, marítimo y de intermediación comercial de viajes y turismo.
Conseturismo también indica “Agradecemos a la representación diplomática y consular de la República Dominicana acreditada en Venezuela a interceder ante las Autoridades de su Gobierno, con el objeto de posponer la entrada en vigencia de tales medidas restrictivas para una fecha posterior a las celebraciones de esta temporada vacacional. Toda vez, del enorme daño que causarán al público de visitantes venezolanos y al empresariado turístico en general.”
De igual manera expresa “Como representantes del empresariado turístico venezolano, nuestro mayor deseo es reforzar los lazos de amistad entre los pueblos. El turismo debe ser considerado como un factor de paz y unión entre las naciones. Por eso formulamos votos por la plena felicidad del pueblo dominicano en estas fiestas decembrinas, pero a la vez también solicitamos reciprocidad en el tratamiento a nuestros nacionales”