facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Aerodom y Mastercard presentan nueva zona de estacionamiento Premium del Aerop. Intl. de Las Américas
María Marte, Chef Tita y Ana Lebrón, entre participantes del 1er Congreso Gastronómico SaborFusión Rep. Dominicana
TripAdvisor: Rep. Dom. en el top 20 destinos más populares del mundo con el Travelers “Choice Best of the Best”
El IDAC asume disposición de la FAA para autorizar vuelos del Boeing 737 Max a República Dominicana
Universal Aviation® inaugura sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Luxury Travel Magazine nombra a Casa de Campo como destino de golf imprescindibles para 2021
Excursiones aéreas a Bahía de las Águilas y avistamiento de ballenas jorobadas desde Punta Cana con Reefjet
Invitan a la Peña OMG “Turismo de Salud: Tendencias y Oportunidades” con Laura Troncoso y Pdte. de ADTS
Oficinas y edificios del Banco Popular Dominicano obtienen certificación 3R avalando su exitosa gestión ambiental
Venezolana de Aviación (Ravsa) reinicia los vuelos Caracas – Santo Domingo este jueves 28 de enero

Fund. Propagas presenta reporte sobre “Estado y Tendencias de los Arrecifes Coralinos en Rep. Dominicana

Posted On 27 Sep 2019
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: arrecifes coralinos, Corredor Biológico del Caribe, Estado y Tendencias de los Arrecifes Coralinos en la República Dominicana 2015-2019, Estados Unidos de Norteamérica, Fundación Propagas, GCRMN, investigación científica, Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, Programa de Monitoreo, RAD, Red Arrecifal Dominicana, Red Global de Monitoreo de Arrecifes de Coral, Reef Check República Dominicana, República Dominicana, Robert Steneck, Rosa Margarita Bonetti de Santana, Rubén Torres, Universidad de Maine

La Fundación Propagas en alianza estratégica con sus aliados Reef Check República Dominicana y la Universidad de Maine de los Estados Unidos de Norteamérica y en colaboración con la Red Arrecifal Dominicana (RAD) dieron a conocer, mediante una presentación, los resultados de la investigación científica de su Programa de Monitoreo, para evaluar la salud de los arrecifes coralinos de la República Dominicana, mediante la puesta en circulación del tercer Reporte Nacional titulado “Estado y Tendencias de los Arrecifes Coralinos en la República Dominicana 2015-2019”.

Dicho Programa de Monitoreo fue establecido en el año 2015 y consiste en la recolección  de data científica para evaluar localmente este sistema marino, el más diverso del mundo.  El objetivo principal de la investigación es monitorear en el tiempo basándose en los lineamientos regionales de la Red Global de Monitoreo de Arrecifes de Coral (GCRMN por sus siglas en inglés), las características más importantes de la salud de los arrecifes en diversas zonas del país, a fin de detectar tendencias en su población, documentando los cambios positivos o negativos que se presenten en las diferentes zonas de investigación. Esta data es actualizada de manera regular con el fin de apoyar a la toma de decisiones para la gestión ambiental en el ámbito tanto nacional, como local. 

Este año contamos además con el apoyo del Proyecto Corredor Biológico del Caribe del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Se comenzaron  a monitorear seis zonas en Haití durante el verano del 2019, para completar el primer monitoreo de salud arrecifal jamás realizado de la Hispaniola completa.

La Presidente de la Fundación Propagas, Rosa M. Bonetti de Santana, tuvo a su cargo las palabras de apertura del acto protocolar, donde destacó: “Es preciso crear conciencia para que cambiemos la forma en que entendemos, ordenamos y utilizamos los recursos oceánicos y las zonas costeras. Debemos fomentar la educación y la investigación científica para elaborar políticas sostenibles basadas en ecosistemas. 

Bajo este criterio, este programa de monitoreo involucra un componente formativo de gran relevancia, por ello, desde el inicio hemos certificado a 24 estudiantes en buceo básico y avanzado, y en técnicas de evaluación de la salud de los arrecifes de coral, para asegurar que esta capacidad se mantenga localmente a largo plazo, formando así la generación de relevo en temas de investigación marina para el país”.

Las ponencias del evento estuvieron a cargo de los dos expertos investigadores científicos que lideran el programa de monitoreo de la salud de los corales, el Profesor Robert Steneck, Ph.D, reconocido científico norteamericano, profesor de Oceanografía, Escuela de Biología y Política Marina de la Universidad de Maine, Estados Unidos de Norteamérica, mientras que la contraparte local fue presentada por el destacado biólogo marino dominicano Rubén Torres, Ph.D., Presidente y Director Ejecutivo de Reef Check República Dominicana.

Durante la actividad, se dieron a conocer los hallazgos de las investigaciones lideradas por los Dres. Steneck y Torres que se llevaron a cabo en mayo del 2019, junto a un equipo de 11 investigadores marinos que participaron en el programa de monitoreo para cuantificar la salud de los arrecifes de coral dominicanos en 6 regiones, para un total de 12 localidades de muestreo: Parque Nacional Submarino La Caleta (La Bomba y Paisanito), Bayahíbe (El Peñón y Tortuga), Punta Cana ( Arrecife Coliseo y Arrecife Restauración), Samaná – Las Galeras (Jardín Coralino 1 y Jardín Coralino 2), Parque Nacional Submarino Monte Cristi (Banco Cuadrado y Banco Butuse) y Pedernales (Torre Bahía y Punta Águilas). Añadió además, que: “con el apoyo del Proyecto Corredor Biológico del Caribe del Programa Ambiental de las Naciones Unidas, se comenzó a monitorear seis zonas en Haití durante el verano del 2019, para completar el primer monitoreo de salud arrecifal jamás realizado de la Hispaniola completa”.

El Dr. Steneck tuvo a su cargo la presentación central titulada: “Estado y Tendencias de los Arrecifes Coralinos en la República Dominicana 2015-2019” donde resaltó que: “Los arrecifes de coral de la República Dominicana han sufrido mucho por huracanes, blanqueamiento de corales y enfermedades en los últimos años. La presión de pesca sigue siendo alta en todas las regiones. Todos los peces de arrecife monitoreados (como pargos, meros y peces loro) han disminuido en abundancia desde que comenzó el monitoreo. La disminución del pez loro puede retrasar o detener la recuperación del arrecife, especialmente si las algas crecen sin control y continúan sofocando los corales”.

El Dr. Rubén Torres, de su parte tuvo a su cargo la ponencia sobre el contexto local,  mediante la cual destacó: “Este programa de monitoreo regular a nivel nacional viene a llenar un vacío en términos de conservación marina en la República Dominicana, ya que la determinación y documentación formal del estado actual de la salud de nuestros ecosistemas marinos, es el primer paso para detectar posibles impactos a los mismos ,documentando las tendencias, ya sea de la degradación, o mejoramiento de esos ecosistemas, lo cual ayuda a dirigir los esfuerzos de protección y conservación de esos recursos”.

Del lado gubernamental, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estuvo representando por Ydalia Acevedo Monegro/ Viceministra de Recursos Costeros y Marinos, quien mediante sus palabras de cierre resaltó: “Las alianzas público-privadas son fructíferas y convenientes  para el abordaje y la solución de las problemáticas relativas al medio ambiente y los recursos naturales.  

Entendemos  que es determinante el papel de la interacción del gobierno con la sociedad civil y colaboración mutua de los actores locales para buscar de manera conjunta soluciones al manejo ecosistémico con evaluaciones periódicas para la toma de decisiones  para la conservación marina, sobre todo en esta etapa de cambios que está sucediendo en el planeta y particularmente en los océanos con el calentamiento de sus aguas. Felicitamos a la Fundación Propagas y sus aliados por auspiciar estos estudios.”

Durante el acto también expresó unas palabras el Sr. Nicolás Florestal,  Director Reef Check Haití, donde señaló: “Con el importante apoyo de contrapartida provisto por la Fundación Propagas, estamos trabajando juntos nuevamente para determinar la salud de los arrecifes de coral de la Hispaniola. Los arrecifes saludables son económicamente esenciales para proporcionar protección costera contra las olas de tormenta y peces para que todos podamos comer”.

Bonetti de Santana, quien es además la presidente de la Red Arrecifal Dominicana (RAD)  finalmente destacó: “La salud de nuestros ecosistemas y recursos marinos dependen de nosotros, debemos fortalecer los esfuerzos colectivos para proteger los arrecifes de coral”. Finalizó con una valiosa exhortación: “Salvemos juntos nuestros arrecifes, antes de que sea demasiado tarde”.

Al concluir la presentación, todos los invitados recibieron un ejemplar del Reporte 2019, cuyo contenido cuenta con espectaculares fotografías submarinas del reconocido fotógrafo José Alejandro Álvarez, que presentan la flora, fauna y biodiversidad marina de las localidades estudiadas y  otras fotos de soporte que ilustran sobre la situación actual de los arrecifes de coral visitados.

La actividad tuvo lugar en el Salón Embassy Garden del Hotel El Embajador Hideaway en Santo Domingo, decorado con una ambientación alusiva a los arrecifes de corales, contó con la presencia de biólogos marinos, especialistas y  técnicos del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos Ministerio de Medio Ambiente, ANAMAR, Fundemar, CODOPESCA, Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo Limpio, socios fundadores de la RAD, representantes del ACUARIO Nacional, del Centro de Investigaciones de Biología Marina (CIBIMA), Museo Nacional de Historia Natural, Ministerio de Educación, así como reconocidas personalidades del sector empresarial dominicano, conservacionistas, ambientalistas y relacionados.

About the Author
  • google-share
Next Story

Proyecto de energía con la basura de San Pedro de Macorís contribuirá con la salud y el medioambiente

Related Posts

off

TripAdvisor: Rep. Dom. en el top 20 destinos más populares del mundo con el Travelers “Choice Best of the Best”

Posted On 27 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Excursiones aéreas a Bahía de las Águilas y avistamiento de ballenas jorobadas desde Punta Cana con Reefjet

Posted On 26 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Venezolana de Aviación (Ravsa) reinicia los vuelos Caracas – Santo Domingo este jueves 28 de enero

Posted On 26 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Dpto. Aeroportuario, Salud Pública y CESAC coordinan con aeropuertos aplicación de pruebas de COVID-19

Posted On 26 Ene 2021
, By infoturdominicano
banner

banner

Noticias Recientes

Aerodom y Mastercard presentan nueva zona de estacionamiento Premium del Aerop. Intl. de Las Américas

Posted On27 Ene 2021

María Marte, Chef Tita y Ana Lebrón, entre participantes del 1er Congreso Gastronómico SaborFusión Rep. Dominicana

Posted On27 Ene 2021

TripAdvisor: Rep. Dom. en el top 20 destinos más populares del mundo con el Travelers “Choice Best of the Best”

Posted On27 Ene 2021
banner
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Danilo Medina Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.