Hugo Beras: La movilidad, eje fundamental para hacer de Santo Domingo un mejor destino turístico en el Caribe
Hugo Beras, candidato a alcalde del Distrito Nacional de la ciudad de Santo Domingo por el Partido Revolucionario Dominicano, conversó con Infotur Dominicano sobre el tema de la movilidad del tránsito automotor en la capital dominicana, luego que nos escuchara en nuestra intervención quincenal en el programa El Matutino de Teo Veras en la 91.3 fm hacer referencia a la exposición de la directora del Clúster Turístico de Santo Domingo, Monika Infante, quien en la pasado edición del evento “Líderes formando Líderes”, con el tema Turismo Sostenible en la Ciudad de Santo Domingo, abordó como uno de los retos que tiene la ciudad por solucionar.
En ese sentido, Hugo Beras nos indica en este encuentro, que la ciudad de Santo Domingo tiene tres puntos fundamentales que son movilidad, seguridad y manejo de desechos solidos, a los que hay que trabajar de inmediato – hay varios obviamente- para que la capital de la República Dominicana sea un destino turístico de excelencia, además de ser una ciudad amigable con sus habitantes.
Beras, nos indica que han determinado seis ejes, en los cuales tienen basando su propuesta, distintamente que hay muchas otras necesidades, pero estas que han identificado, las tiene para iniciar el trabajo que requiere la ciudad.
En ese sentido, la movilidad, es uno de estos ejes principales que contiene la propuesta de Hugo Beras, que es importante para el desarrollo de la ciudad porque la misma ya ha colapsado y de esa manera los ciudadanos lo perciben, y entienden que es un tema prioritario que hay que trabajar y solucionar, por el tiempo y dinero que se pierde en los trayectos, recorridos que se realizan.
Hugo Beras tiene un punto a favor en este tema, ya que lo viene abordando desde hace más de 16 años y conocer la raíz del problema, además de la asesoría recibida por expertos en la materia de tránsito vehicular urbano.
En ese sentido y apuntando al momento en que se encuentra como candidato a dirigir el Ayuntamiento de la ciudad, nos apunta que ahora que se tiene todos los estudios y se ha podido trabajar con detenimiento en las soluciones de varios puntos que afecta a la ciudad, es que puede y tiene base para aspirar al cargo de alcalde.
Beras nos señala, que “Los ciudadanos han entendido la importancia del tema del ‘entaponamiento’ un problema que se ha generó hace 20 años, en el Distrito Nacional, como parte de la evolución de la ciudad. En los años, 1995 al 1997 no habían congestionamientos tan densos en la ciudad, salvo las llamadas ‘horas picos’ en la que se registran la mayor cantidad de vehículos de motor circulando en la ciudad y de esta manera, dos décadas después, vemos como la ciudad presenta congestionamiento a cualquier hora del día, producto entre otros elementos, a la facilidad con la que un ciudadano puede obtener un vehículo, además de la concentración urbana en zonas de la ciudad que han visto transformarse las zonas residenciales con una mayor cantidad de edificios, concentrándose hoy día un gran volumen de actividades comerciales empresariales, educación, etc. en el casco urbano de la capital dominicana, convirtiéndose en ese sentido en un ambiente adverso, por lo que este tema es vital para el desarrollo de la ciudad”
En cuanto al tema directo con el Turismo en Santo Domingo, no importa lo que se haga en la Ciudad Colonial, al igual que no importa lo que se haga en el Malecón, tampoco la cantidad de centros o plazas comerciales que se construyan, de igual manera, no importa que ilumines la ciudad o tengas la ciudad más segura, si no se tiene accesibilidad a la ciudad, por los elementos adversos que generan los ‘entaponamientos’ y y es que tan solo pensar que un turista de negocios, viene a la ciudad y llegue tarde a su cita pautada a las 8:00 a.m. porque se ha topado con una serie de colegios en su trayecto o advertirle que debe salir del hotel a las 6:30 a.m. aproximadamente para que llegue a tiempo, por lo que es importante trabajar este tema sin la politiquería de siempre.
En ese sentido, “Nuestra propuesta sobre la movilidad en el Distrito Nacional, nos tomó, casi un año en desarrollarla en base a estudios realizados para presentarla el pasado mes de marzo, y es que Santo Domingo debe ser una ciudad fluida, transitable y desarrollada”
El estudio y propuesta de Hugo Beras, sobre el tema de la movilidad, “ha sido desarrollado por ingenieros locales, que conocen muy bien el problema y que ha sido parte de la trasformación del sistema en la República Dominicana y ese conocimiento y experiencia la hemos utilizado de manera efectiva para identificar los problemas y presentar las soluciones que consideramos son las mejores”
En ese sentido, nos refiere que han identificado dos etapas para abordar este tema. “La primera de ellas es la Ciudad Colonial, que tiene un grave problema y es que el 70% de la población que habita en el Distrito Nacional, no accede a esta parte de la capital, y esto es un punto muy desfavorable para los comercios de la zona, luego de que se ha realizado un importante trabajo de remozamiento, ya que si no se facilita que sea visitada, si no se alimenta el flujo de visitantes, si no se le da vida, todo el trabajo que se ha estado realizando no tiene sentido alguno y eso es parte de un todo, es un complemento para que se pueda tener el dinamismo de la apertura de más tiendas y negocios como restaurantes, bares, etc.”
De esta manera, “En la Ciudad Colonial, luego de asumir el cargo de alcalde de la ciudad en abril del 2020, haremos en el verano del mismo año, haremos la transformación de la accesibilidad de la Ciudad Colonial y esto forma parte del programa que presentamos y que se encuentra en nuestra propuesta en la página web www.hugoberas.com en la cual haremos cambios de dirección de varias calles, que siguiendo la lógica de cómo funciona el flujo de transito basado en un principio que señala que este deber ir en el mismo sentido de las manecillas del reloj, y es una lógica que tiene ese principio y pensamos ponerlo en práctica. Ya que cuando se trazaron las direcciones de varias calles estrategicas que conectan con la Ciudad Colonial, no las direccionaron hacia esta parte de la ciudad, sino las direccionaron saliendo de esta, por lo que no se alimenta la ciudad de visitantes como podría ser desde hace muchos años.”
De esta manera, se asume una medida administrativa en función de optimizar la accesibilidad a la Ciudad Colonial y enriquecer de visitantes sus atractivos cercanos como el Mercado Modelo, además de dar una mayor oportunidad de que lo turistas que vienen desde Punta Cana puedan conocer la parte de la ciudad moderna de Santo Domingo y no de manera limitada de tiempo la Ciudad Colonial, debido a los congestionamientos de transito que se dan a diario.
En referencia a este punto, Hugo Beras nos indica que ha conversado con varios touroperadores que le han manifestado que no pueden traer a un turista de Punta Cana, Bávaro o Uvero Alto (que es más distante) para que pase la mayor parte del tiempo en un ‘tapón’ al menos que se madrugue y puedan aprovechar el tiempo y es por eso, apunta de manera muy atinada, “por eso en el Distrito Nacional no se percibe el impacto turístico y el crecimiento que tiene el país, salvo los hoteles y las ciudades o zonas donde estos se encuentran”, además apunta que “No hay una tienda en un centro comercial que reciba un dólar o un euro, producto de una venta a turistas que vienen desde la zona este de la República Dominicana, aun cuando se tenemos un importante y marcado crecimiento en la llegada de turistas al país.”
“Es por eso que insistimos, que la ciudad en términos de inversión no está percibiendo ese crecimiento.” Destaca Beras y señala “Todo turista que viaja a un país, quiere conocer su capital y debemos brindar esa oportunidad, porque el Distrito Nacional se ha quedado aislado de esa posibilidad”
En el mismo tenor de la importancia de la movilidad como eje fundamental para dinamizar la ciudad y convertirla en un importante desino turístico de la región del Caribe, desde el 01 de enero del 2021, Hugo Beras nos manifiesta iniciarán con las transformación vial del casco urbano del Distrito Nacional, la cual conlleva la intervención de 1,300 calles, 4 avenidas, lo que proporcionará un flujo más distendido en el tránsito, en los cuales se incluyen giros un poco más amplios, sin embargo el tiempo de hacerlo será menor al recorrido que se lleva hace en la actualidad, consumiendo menso combustible, tiempo y eso es tan solo administración del flujo del tránsito vehicular que haremos en base a lo que confiere la ley 63-17.
Tenemos conciencia que serna decisiones difíciles de asimilar por parte de la ciudadanía, porque todos los cambios generan resistencia, pero grandes ciudades como New York donde la 5ta. Avenida por igual tuvo cambios en su sentido de dirección vehicular, hoy día se ven los resultados, y sin ir muy lejos, lo mismo lo hemos vivido, con la construcción de túneles, elevados, y hasta con el metro.
Parte de la propuesta presentada por Hugo Beras, aborda el tema de la movilización del transporte de carga, recogida de basura con horarios específicos que no afecten el tránsito vehicular de los ciudadanos, así como el tema del transporte público que genera situaciones difíciles por la anarquía en el proceso de abordar y dejar pasajeros en lugares no aptos y que ponen en riesgo la vida de estos.
Para conocer más detalles de la propuesta presentada por Hugo Beras puede ir al siguiente link: https://www.hugoberas.com/ejes-transito
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.