Moneo Brock y Rafael Moneo presentan diseño de la nueva Plaza de España en Santo Domingo, Rep. Dom.
El arquitecto Rafael Moneo y Moneo Brock, junto a Harari Landscape Architecture, ha presentado el diseño de la nueva Plaza de España ubicada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo en República Dominicana.
La nota publicada por plataformaarquitectura.cl en el 2014, el consorcio Moneo (que incluía también a Jesús Jiménez Cañas, R. Úrculo Ingenieros y Blasco Esparza Arquitectos) se adjudicó el primer lugar en el concurso organizado por el Ministerio de Turismo de República Dominicana, tras superar a otras 42 propuestas para restaurar y conservar las Ruinas de San Francisco, parte de la ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad en 1990.
Infotur Dominicano buscó en la red, alguna presentación oficial de este proyecto o alguna motivación del mismo, siendo infructuoso el resultado. Buscamos si había algo publicado por las entidades responsables del remozamiento de la Ciudad Colonial y de igual forma no hay algo al respecto, salvo el mismo web site de la empresa gestora del proyecto
La publicación hace una seria de presentaciones del proyecto que presentamos a continuación:
Memoria oficial: Como en tantas otras ciudades amuralladas, la Plaza de España de Santo Domingo procede del espacio que se producía en el recinto de la Ciudad Colonial tras haber superado el umbral de la puerta de entrada de la muralla. Hay que imaginarse este espacio en el pasado animado por la vida de la ciudad, caracterizada en primer lugar por el mercado.
Transformado el anchurón del mercado en plaza, el Alcázar de Don Diego de Colón pasa a ser el elemento arquitectónico que la protagoniza en tanto que en el perímetro que la encierra se han concentrado las diversas actividades de las cuales puede que la más destacada sea la restauración.
El propósito que persigue esta propuesta es recuperar la continuidad que un día hubo entre la Puerta de Don Diego y la ciudad, dignificar el monumento de la Puerta de Don Diego, dotarla de accesibilidad y mejorar los equipamientos.
La nueva configuración de la plaza invita a realizar eventos diversos y propone distintos escenarios. Los espacios verdes se han reforzado en toda la intervención, ya que es un elemento importante para crear, mediante la vegetación, sombras y microclimas.
Veremos la Plaza de España como un lugar donde jueguen los niños, los mayores toquen música, disfruten los turistas, encuentren sosiego los lectores y los amantes de la historia queden satisfechos. Una plaza para todos que mantiene viva lo que fue la historia de la ciudad y hace posible la convivencia de todos los grupos sociales.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.