Ocupación hotelera de Puerto Plata fuera de temporada alta, bajo la lupa de expertos del sector
En una reciente visita a Puerto Plata, Infotur Dominicano constató la baja ocupación que presenta el destino Puerto Plata una vez concluida la temporada alta que va de diciembre a marzo de cada año.
Infotur Dominicano estuvo conversando con algunos ejecutivos en la breve estadía en esta ciudad, sobre la actual y real situación del destino que llama la atención del sector turístico en general.
La ocupación actual oscila cerca del 30% y se espera que el resto del año y antes del 15 de diciembre se mantenga en esos niveles, lo que sin duda no beneficia al sector ni al destino, tomando en cuenta que una de las medidas regulares de los hoteles, es el de prescindir de personal para nivelar los costos operativos.
En el 2015 la zona contaba con unas 8 mil habitaciones y desde entonces se han construido y mejorado unas 400 aproximadamente aportando un total de entre 8 mil – 8.5 mil habitaciones, lo que representa más o menos un 6.25% el mismo índice porcentual del aumento de vuelos recibidos, lo que no necesariamente garantiza que arriban con alta ocupación de asientos.
Algunos reaccionados han indicado a Infotur Dominicano, que esta baja es producto de la falta de incrementos en los vuelos al destino, así como inversiones en la infraestructura, capacitación de personal, servicios y calidad de estos.
La ocupación en puerto Plata ha descendido un 60% desde que concluyó la temporada alta, y esto es un motivo que debe causar una reacción inmediata tanto en las autoridades del sector como en el sector privado.
Un alto ejecutivo hotelero nos mencionaba que hace años la agencia Thomson operaba 12 vuelos semanales con programas de verano y otoño en el mercado inglés con más de 15 – 20 hoteles y en la actualidad esta agencia trabaja con no más de 3-4 hoteles y dos vuelos semanales, donde se incluyen pasajeros ingleses y suecos.
Un interesante foro de opiniones generado en una red social, refleja la opinión de empresarios, hoteleros, representantes de agencias y touroperadores sobre esta baja ocupación, algunas de estas opiniones dicen lo siguiente: (iniciales de participantes)
GVH: “No sería tiempo de auto análisis y entender que quizás tengan ustedes (Puerto Plata) un producto que no gusta y solo está basado en precio bajo cuando sobra gente. Como explicar que un hotel todo incluido en la misma área (Cabarete esté al 94%)”
LRR: “Europa es un Winter Market (Invierno) donde Puerto Plata se llena por Osmosis con lo que no cabe en Punta Cana y Romana.”
RA: “Being a major advocate of the DR North Coast, I have watched numerous tour operators sadly decrease flight operations to POP. I think there is so much that can be done to educate our potential clients and have the DR Board of Tourism actively promote the region. It begins with consumer education and industry speaking with enthusiasm about the area. Many clients (once they receive the information and features of the area) are eager to visit. Travel Agents need to be promoting and talking about this region.”
AA: “El destino necesita una fuerte campaña de Relaciones Publicas con fondos privados ya que lamentablemente dependen únicamente de los esfuerzos y estrategias que desarrolla MITUR salvo algunos hoteles que dedican un fondo para posicionar su marca y son los que mantienen buena ocupación todo el año.”
Recientemente el viceministro de Turismo de la región Norte, Julio Almonte indicaba que habrá un aumento de entre 7% – 8% para la temporada de verano. En ese sentido vale la pena analizar que ese es un promedio para las 8.500 habitaciones de la región, por lo que hay que plantear el porcentaje individual de cada hotel y su rentabilidad.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.