Asociación de Hoteles Romana- Bayahibe apoya programa de restauración de Corales con viveros
Ana García-Sotoca, directora de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe (AHRB) destacó el apoyo de sus miembros del programa de Restauración de Arrecifes llevado a cabo por la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), el cual sigue en expansión y creciendo día a día gracias a las alianzas estratégicas establecidas con el sector turístico, y comunitario de la zona.
En un comunicado emitido por la AHRB indica que de esta manera, todos los Hoteles de la Asociación de Hoteles Romana-Bayahibe apoyan activamente este programa que posee su propio Vivero de Coral y la firma de un acuerdo de compromiso en donde se responsabilizan de su cuidado, mantenimiento y colaboración activa con el programa.
Los hoteles y centros de buceo que participan en este programa son: Catalonia Gran Dominicus, Dreams La Romana, Viva WyndhamDominicus Beach y Viva WyndhamDominicus Palace, Iberostar Hacienda Dominicus, Be Live Collection Canoa, Casa de de Campo,conjuntamente con los centros buceo Gri Gri Divers, Viva Diving, Dressel Divers, Scuba Caribe,Tortuga Divers y Scuba Fun.
Gracias al apoyo de los hoteles, sus centros de buceo, la Asociación de Hoteles, el programa de pequeños subsidios y los Fondos Brugal, FUNDEMAR en los últimos dos años ha ampliado el número de jardines de coral que gestiona, de 2 a 8 viveros, con más de 60 estructuras, aumentando de esta manera el número de fragmentos de coral en los jardines. En la actualidad hay alrededor de 3000metros de coral que crecen en los jardines de coral y zonas de trasplante.
El programa inició en el año 2011 con el financiamiento de USAID-TNC (2011-2013), y el apoyo de la Fundación Ecológica Punta Cana, con quién FUNDEMAR mantiene un acuerdo de colaboración a la fecha.
Recientemente se desarrolló en Casa de Campo “Congreso sobre Cambio Climático, su Impacto en República Dominicana y Efectos en el Sector Turístico”, con el apoyo del Consejo Nacional para El Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y Fundemar, en el cual se informaba sobre los trabajos que desarrolla la AHRB en la creación de programas para restauración de playas, arrecifes, conservación de peces y una alianza estratégica con la comunidad para disminuir el impacto negativo del cambio climático.
Durante el congreso se crearon varios grupos con la finalidad de dar a conocer las ideas de mejoras para la adaptación del cambio climático en la zona de Romana-Bayahíbe.
Asimismo, se abordó el tema para la creación y aplicación de leyes y normas para la conservación de la vida marítima, la puesta en práctica del sistema de reciclaje de los desechos sólidos, un programa de concienciación y educación de la población, y gestionar más opciones de energía alternativa e involucrar a las industrias para que tengan un departamento de Medio Ambiente, dice la nota.
La actividad dirigida a los empresarios de la zona, contó con la presencia de Daniel Hernández, Moisés Álvarez, Ramiro Sánchez Melo, Mónica Lorenzo y de Franklin Maireni Castillo.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.