Fund. Ecológica Puntacana presenta resultados producción y cultivo sostenible con Acuaponía
Jake Kheel, director de la Fundación Ecológica Puntacana, que pertenece al Grupo Puntacana dijo al referirse al novedoso sistema de Acuaponía, mediante el cual la fundación promoverá la producción y cultivo sostenible de vegetales y peces, que este sistema en comparación con el cultivo tradicional, es más productivo ya que hace mejor uso del espacio, consume el 5% del agua, comparada con un cultivo tradicional y no necesita maquinaria para laborar la tierra, de acuerdo a la nota publicada por el periódico El Caribe.
La Acuaponía es un sistema intensivo de producción agrícola sostenible, que combina los sistemas hidropónicos (producción de plantas) y acuícolas (producción de peces) para producir múltiples cultivos comerciales con un reducido uso de agua y sin uso de fertilizantes.
Los vegetales son cultivados en camas, con el sistema de raíz flotante, técnica que permite el crecimiento de las plantas flotando en una placa de espuma, teniendo siempre su raíz dentro del agua fertilizada.
De acuerdo a la información publicada en el blog de la Fundación Ecologica Puntacana, el sistema que utilizan desde hace unos meses, consiste en un circuito cerrado de recirculación de agua dulce que fluye por gravedad a través de las diversas camas de cultivo. Se cultivan simultáneamente vegetales de hoja verde y tilapias.
Los vegetales son cultivados en camas de agua o “Deep Water Culture Beds (DWC)” con el sistema de Raíz Flotante. Con esta técnica de cultivo en agua, las plantas crecen flotando en una placa de foam, teniendo siempre su raíz dentro del agua fertilizada.
El concepto es cultivar vegetales totalmente orgánicos, donde las heces de los peces serán la base del fertilizante para las plantas. Las heces son descompuestas por las bacterias que crecen adheridas a las superficies dispuestas dentro del bio-filtro.
Las bacterias descomponen la armonía tóxica de las heces en nitrato no tóxico. El nitrato es el nutriente principal y esencial de las plantas. Las plantas absorben el nitrato del agua, dejándola apta nuevamente para los peces.
La mayoría de los vegetales de hoja verde tales como la col china, lechuga, molondrón, cebollín, hierbas aromáticas y pimentón crecen bien en este tipo de sistema.
En febrero de 2015 se inició la construcción del proyecto piloto y en mayo se efectuó la primera siembra de peces y vegetales. Después de una etapa de 4 meses de ajuste de la calidad de agua y maduración del bio-filtro, actualmente el sistema ya ha produciendo 3.5 libras en 2 cosechas de menta y 55.5 libras de pescado en su primera cosecha de 94 tilapias.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.