Estiman concluir Centro de Convenciones en Santiago (Rep. Dom.) en el segundo trimestre del 2016
Los Ingenieros Conrado Asencio, César Payamps y la ingeniera Kleyris Almánzar, informaron que se prevé concluir la construcción de Centro de Convenciones de la Cultura Dominicana (CCCD), que se erige en la avenida Las Carreras, frente al Monumento de los Héroes de la Restauración de Santiago de los Caballeros en los próximos tres o cuatro meses.
Ese proyecto cuya inversión supera los RD$600 millones es financiado por la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), luego de que le fuera concedido a 20 años en 2003 por el entonces presidente de la República, Hipólito Mejía, con el decreto número 6103.
De acuerdo a la nota publicada por Diario Libre, el ingeniero Conrado Asencio informó que ya se encuentran en detalles finales de los primeros niveles del edificio, que tiene cuatro y en los cuales habrá diferentes atractivos para el público.
En el primer nivel funcionará la escuela de graduandos de la Utesa y de postgrados, así como un restaurante con capacidad para atender 300 o 400 personas, una cafetería, una biblioteca, un cine, un canal de televisión y una estación radial, además habrá una sala de exposiciones itinerantes.
En el segundo nivel funcionará un museo de historia de la República Dominicana, donde estarán expuestos los símbolos más importantes de todas las provincias. Asimismo, habrá una réplica de cómo eran las viviendas de los siglos pasados en todas las regiones del país.
En el tercer nivel, habrá cinco salones para actividades, con capacidades para albergar mil, 500, 200, 100 y 50 personas cada uno.
Tanto Conrado Asencio como César Payamps explicaron a Diario Libre, que los ingenieros estructuralistas de la obra tomaron las previsiones de lugar, ceñidos a las normas nacionales e internacionales sobre sismología.
“Aquí tenemos bloques y paredes de hormigones armados de 320 kilos por centímetros cuadrados”, sostuvo Asencio.
En el centro habrá varias terrazas para el público y cada nivel tendrá lobbies.
Al destacar las facilidades de que dispondrá el centro para los visitantes, los informantes destacaron que hay varios ascensores, un aire acondicionado central, un anfiteatro para presentaciones artísticas y escaleras de emergencia.
Asimismo, una potente planta energética de mil kilovatios, zona de estacionamiento con capacidad para 400 vehículos y personal de seguridad. En el edificio habrá un sistema de cámara interno y externo.
En cuanto a los servicios, el arquitecto César Payamps informó que habrá un día de entrada gratis para los estudiantes de los centros educativos públicos y privados.
De acuerdo a lo proyectado, en este centro habrá personal capacitado en el área gastronómica para suplir alimentos frescos y sanos para unas mil personas.
Utesa lleva varios años construyendo el centro, luego de recibir la concesión por parte del Estado Dominicano.