Construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo podría iniciar en el 2016
En el marco de la III edición de “Santo Domingo, Destino Capital” organizado por la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Amelia Molina, directora de Congresos e incentivos del ministerio de Turismo (Mitur) de la República Dominicana, conversó con Infotur Dominicano, luego de su participación y exposición con el tema: “Santo Domingo la ciudad de los EVENTOS, perspectivas de un gran Centro de Convenciones. Nuevo concepto MICE”
En tal sentido, Molina nos explicó que en base al estudio realizado por los representantes de la Messe Berlin, empresa que organiza grandes ferias en Alemania, entre ellas la ITB de Berlín, se tienen definidos diversos puntos importantes para la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo.
El estudio consiste entre otras cosas, en recomendaciones de cómo ellos ven el Centro de Convenciones, que piensan ellos como debe ser, que requisitos deberte tener, características, inclusive de la ubicación y sobre este punto, todavía no está definido porque dependen de algunos factores en los cuales se está trabajando y en ese sentido no se podría anunciar el lugar exacto en el cual sería construido.
Sin embargo existen tres propuestas que ellos consideran son las mejores para la ciudad y el mercado turístico de la capital, y estas tres podrían ser las que se tomen en consideración para la elección del lugar, por eso la directora del departamento de Congresos e Incentivos, nos indica que no se puede adelantar algo al respecto.
Entiende y así lo espera, que para el próximo año se pueda anunciar o darse el inicio de los trabajos del Centro de Convenciones de Santo Domingo, en el entendido de que se le ha comunicado al presidente Danilo Medina la importancia de esta obra para el desarrollo del turismo en la capital, además del interés que ha demostrado el ministro de Turismo, Francisco Javier García para que sea una realidad, y además del interés del colectivo involucrado y relacionado con el sector y lo más importante es el consenso de se construya el mismo lo más pronto posible.
Por lo pronto hay que trabajar en un diseño, planificar y decidir en base al terreno que se seleccione, por eso, destacó Amelia Molina que podría ser prematuro que inicien las obras en el 2016, aunque podría darse el caso si se logran algunos puntos previos que son necesarios como los que se han mencionado anteriormente. Pero si es más seguro para el 2016, que se dé inicio a la segunda etapa del proyecto.
El incremento de la construcción de hoteles en Santo Domingo es un factor esencial para la construcción del Centro de Convenciones, dado que la capital tendrá mas cantidad de habitaciones que ofrecer y el Centro de Convenciones será un complemento a esta oferta hotelera, de la que ya se tiene un inventario adicionalmente a los proyectos que se están construyendo y los que se han anunciado vendrán en los próximos dos o tres años.
Molina nos refiere al final de la conversación, que el Centro de Convenciones también tendrá una función de ser un reciento de exposiciones y otros eventos con los que se pueda aprovechar y eso forma parte de las recomendaciones dadas como resultado del estudio, además que este recinto debe ser un icono de la capital, tal y como sucede en otras grandes ciudades en las que los centros de Convenciones son casi el principal atractivo a nivel arquitectónico y es por eso que se recomienda que se algo fuera de lo común, funcional y no una edificación más de la ciudad y que pase desapercibida como por su diseño.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.
Fotos: Infotur Dominicano.