BID: “Se reactiva la economía de la Ciudad Colonial con los trabajos de remozamiento”
Flora Montealegre, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, dijo en el marco de la presentación de los resultados de un estudio sobre el “Escenario Demográfico y Económico de la Ciudad Colonial”, con el auspicio del Ministerio de Turismo (MITUR) en el auditorio del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que la Ciudad Colonial está comenzando a tener un mayor dinamismo económico, debido al programa de inversión y promoción del turismo que ejecuta el Gobierno y otros organismos en ese sector capitaleño.
Sin embargo, los trabajos de rehabilitación de estructuras y edificios históricos, construcciones de calles, aceras y otras labores de embellecimientos en esa zona han creado polémicas y enfrentamientos entre las autoridades, comerciantes y vecinos del lugar. Solo vamos a vitar el derrumbe de parte del hotel Francés el día 2 de mayo pasado y la rehabilitación de las Ruinas de San Francisco.
Sostuvo que el programa de inversión en la Ciudad Colonial, que lidera el Gobierno dominicano, promueve un resultado transformador para los moradores del centro histórico, los residentes de Santo Domingo y para los turistas.
Estos trabajos muestran las opiniones de los residentes, dueños de negocios y turistas, e incluyen un censo de población y vivienda; una encuesta de negocios y a los turistas sobre la Ciudad Colonial en el periodo del 2010 al 2015.El estudio señala que un 66% de los informantes tiene una alta valoración sobre el impacto del programa de fomento al turismo.
Indicó que La Ciudad Colonial de Santo Domingo, como primada de América, posee un patrimonio cultural que coloca ese espacio de 104 manzanas como el principal referente en la memoria histórica de la hispanidad en las Américas, y agregó que “como sabemos, la Zona Colonial ha pasado por un largo periodo de declive económico pero está comenzando a tener un mayor dinamismo”.
Dijo que al “igual que en muchas otras capitales de Latinoamérica, el proceso de urbanización llevó a la proliferación de centros comerciales y barrios privados cerrados, que trajo como consecuencia un deterioro del espacio público como espacio de convivencia social”.
Agregó que el empresariado que permaneció en la Ciudad Colonial en su mayoría no contaba con recursos necesarios para mejorar su negocio. Tampoco la demanda justificaba una inversión importante; esto generó un círculo vicioso que alejó cada vez más a sus pobladores y a los visitantes, y ocasiono el deterioro del patrimonio cultural e histórico del país.
Montealegre en su ponencia sostuvo que “en ese contexto, las inversiones realizadas por el Gobierno Nacional en los últimos 3 años, con el apoyo del BID, viene sentado las bases de un cambio positivo que hoy presenta resultados tangibles”.
“Para el BID es un honor poder apoyar el esfuerzo de los dominicanos en esta gran tarea. Hoy en Latinoamérica, 4 de cada 5 personas vive en ciudades. Por tanto, los programas destinados a mejorar las ciudades constituyen uno de los pilares de nuestra agenda de desarrollo. Las ciudades son el centro económico y social. Su desarrollo sostenible y ambientalmente limpio, así como la jerarquización de los espacios públicos, son inversiones esenciales en la calidad de vida de sus habitantes”, añadió.
Explicó que con los residentes en ese histórico sector se trabajará en inversiones consensuadas que promuevan los espacios públicos, mejoren la habitabilidad y que permitan recuperar el comercio, crear empleo y generar riqueza entre sus moradores.
Dijo que “para los habitantes de Santo Domingo se apoyarán obras destinadas a ampliar la oferta de espacios ciudadanos con contenidos sociales y culturales. Para los turistas que visitan la ciudad, se apoyará el desarrollo de un atractivo cultural y social, que proveerá una imagen-país más amplia que el tradicional concepto de sol y playa”.
“Este conjunto de actividades, que combinan lo público con lo privado y la cultura dominicana con el acervo histórico tiene como elemento adicional el contribuir con la agenda de competitividad”, enfatizó.
La funcionaria del BID destacó que “dicha agenda busca diversificar la oferta turística con valor agregado, mediante la promoción del turismo cultural. Esto le permitirá a República Dominicana seguir diferenciándose de otros competidores de la región”.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.