FONDEPROSJO presenta resultados de las acciones de proyecto ecoturístico en San José de Ocoa
Rafael Read, director ejecutivo del Fondo de Desarrollo Ecoturistico de San José de Ocoa (FONDEPROSJO), informó que han hecho una inversión de RD$1,475.0 00.00 del 2012 al 2015 en el desarrollo de capacitación de veintisiete guías en turismo rural y comunitario, de cuarenta y seis jóvenes en el primer curso técnico en hotelería y turismo, taller de emprendedurismo donde fueron capacitados representantes de varias comunidades
De acuerdo a la nota publicada en el diario digital El Ocoeño se destaca por igual, la realización junto al Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT) de talleres y con la Universidad O&M sobre turismo sostenible.
De igual manera, FODEPROSJO ha realizado un Foro ecoturistico con la participación de diferentes instituciones públicas y privadas donde salieron los 25 principales ejes temáticos de desarrollo sobre lo que se ha estado trabajando desde el año 2012 a la fecha.
También 39 talleres con las comunidades las cuales serán impactadas con las rutas ecoturisticas puestas en funcionamiento de desde octubre del 2014, entre estas ruta tesoro de guayacán, sendero agroturistico Los Martínez y la ruta café Rancho Arriba en Mahoma, la cual se encuentra en fase de construcción que tiene que ver con el cultivo del café y también con el turismo comunitario.
En ese sentido Read indica que: “Hemos participado en dos ferias en el año 2013 donde se presentaron los atractivos y los productos de Ocoa y en la primera feria agroturistica y artesanal de la provincia en la local.”
FONDEPROSJO ha llevado a cabo de Febrero a Julio del 2015, dos press Trip y un Fam trip, en los cuales más de 35 periodistas de la prensa especializada en Turismo visitaron a la Provincia en un esfuerzo del proyecto FONDEC 26/2014 con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en una relación 9010 como parte del proyecto Corredor Multidestino que junto a Jarabacoa y Constanza desarrollan desde Noviembre deI 2014.
De igual manera se desarrolló un Fam Trip con el Ministerio de Turismo, específicamente con el Departamento Nacional De Promoción De Turismo Nacional aportados los gastos por el BID también. “Más de 17 personas del equipo técnico nos visitaron y junto a ellos hemos iniciado una amplia campaña de promoción a nivel nacional. internacional y local” destaca el director ejecutivo de FONDEPROSJO
Para Octubre y Noviembre se estará realizando otro Press y Fam Trip ahora entre los tres destinos con más de 30 agencias y Tour Operadores del país.
Los productos ecoturísticos identificados y en los cuale se ha ido desarrollando rutas para su visita son:
Ruta Tesoro De Guayacán; Sendero Agroturistico Los Martínez; Ruta Café De Rancho; Mirador Puente Curvo en tas Malaguetas (30% avance); Colocación Vallas Informativas Corredor Serrano (40% avance); Mapa Ecoturistico De La Provincia, Catálogo artesanal y Gastronómico (90% avance); Estudio Línea Base del destino ( 30% avance); Página Web Del Destino y Redes Sociales estrategia de Marketin y Branding (20% Avance); Corredor Serrano o Multidestino ( 58% avance); Ruta Gastronómica.
NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.