facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
  • República Dominicana
  • Mitur
  • Hoteles
  • Aerolíneas
  • Cruceros
  • Puerto Plata
  • La Romana – Bayahibe
  • Santo Domingo
  • Punta Cana
BREAKING NEWS
Periodistas franceses de la AJT se muestran maravillados por alegría y amabilidad del dominicano
Mayorista Suplitur impulsa estadías durante los días de semana para el mercado local con “Workation”
Fiduciaria Reservas y la DGAPP impulsan fideicomiso para el desarrollo turístico de Pedernales
Aduanas y el CESAC firman acuerdo en materia de seguridad y control de los aeropuertos
New York – Santiago se afianza en el 2020 como la ruta con más vuelos y pasajeros en Rep. Dominicana
Opetur invita al sector turístico a ser parte de la guía más completa e interactiva de la República Dominicana
Ministro de Turismo agradece a periodistas franceses escogieran a RD para celebración de asamblea
Confotur otorga en diciembre, clasificaciones a 06 proyectos hoteleros que representan 1,853 habitaciones
Hotelbeds certificada como Organización Carbono Neutral por Carbon Footprint Ltd. por tercer año
Ante solicitud de prueba negativa de Covid-19 para ingresar a EE UU, RD debe facilitar proceso a turistas

Impacto ambiental negativo de la minería, afectaría desarrollo turístico en Pedernales

Posted On 31 Ago 2015
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: ADOMPRETUR, ADOMPRETUR-Pedernales, Adrián Fernández, Asociación Dominicana Prensa Turística, Bahía de las Águilas, Cabo Rojo, Cementos Andino, Ecoturismo Mundial y Proyectos Ambientales C. X A, Empaca, Franja Litoral del Río Pedernales-La Cueva, Karina López, La Cueva, Luis José Chávez, Manuel Quiterio Cedeño, Millizen Uribe, Ministerio de Turismo, Osvaldo Soriano

Mario Méndez, Ernesto Rocamora, Luís José Chávez, Maribel Villalona, Millizen Uribe, Adrian Fernández (1024x555) - copiaEn la reciente tertulia de la Asociación Dominicana Prensa Turística (ADOMPRETUR), se presentó y debatió sobre el informe presentado por la empresa Ecoturismo Mundial y Proyectos Ambientales C. X A (Empaca) sobre Evaluación de la calidad ambiental en la Franja del litoral Pedernales- La Cueva”.

La actividad estuvo encabezada por los directivos de Adompretur; su presidente Luis José Chávez, su vicepresidenta Karina López y  su secretaria general Millizen Uribe, además contó con la presencia de los pasados presidentes Manuel Quiterio Cedeño y Osvaldo Soriano, y el secretario general de la filial ADOMPRETUR Pedernales, Adrián Fernández, conjuntamente con Maribel Villalona del ministerio de Turismo, al igual que decenas de periodistas de diversos medios de comunicación. ADOMPRETUR Pedernales participa junto con CICOM y EMPACA en el auspicio de la evaluación.

En esta tertulia se informó que el índice de calidad ambiental en el entorno del puerto de Cabo Rojo es “malo”, producto principalmente de la actividad minera y cementera y otros factores relacionados que provocan contaminación con desechos sólidos, visual, de las aguas marinas, terrestres, polvo, ruido y erosión de la playa, situación descrita en una reciente “Evaluación de la Calidad Ambiental de la Franja del Litoral Pedernales-La Cueva”.

IMG_8158 (1024x575) - copiaNo ocurre lo mismo con el litoral que discurre entre Cabo Rojo y La Cueva, contiguo a Bahía de Las Águilas, escogido para crear un área hotelera, en que el índice de calidad ambiental es “bueno”, aunque allí también existe polvo y ruido.  En la zona están las mejores playas de ese litoral.

La evaluación elaborada por EMPACA, firma especializada en asesoría y estudios ambientales, con reconocida presencia en las áreas del turismo y las explotaciones mineras, evaluó desde el punto de vista ambiental la franja costera escogida para el plan de desarrollo turístico de Pedernales diseñado por el Ministerio de Turismo.

El estudio realizado, explica el informe divulgado, “constituye la evaluación de la calidad ambiental de la Franja Litoral del Río Pedernales-La Cueva, considerando el espacio evaluado a partir de sus características ecológicas y de sus recursos naturales con alto nivel de preservación, y bajo nivel de intervención del hombre, es buena en términos regionales”.

La calidad ambiental señala, “es el resultado de evaluar el estado actual o previsible de los factores ambientales (aire, agua, relieve, biota, población y economía) a través de indicadores ambientales o de calidad ambiental, puntualmente evaluados cuantitativa y cualitativamente”.

Para llegar a estas conclusiones, señala, “se considera la contaminación del aire, de los suelos y de las aguas terrestres y marina, niveles de ruido y afectaciones a los recursos naturales (vegetación y playa). Dimensionada por el impacto que producen las deficiencias en el uso de la franja costera, la no mitigación adecuada de las emisión de las fuentes fijas, vinculadas a la infraestructura hotelera y extra hotelera, a la vida cotidiana de la ciudad de Pedernales, las actividades agrícolas, mineras y de producción de cemento”.

Fuente de deterioro

Acerca del puerto dice que es un sitio que por sus actividades representa una fuente de deterioro de la calidad ambiental, por “los métodos de carga de los barcos”, tanto de la bauxita como de las rocas para la industria del cemento, así como “los acarreos desde las canteras y minas de extracción”.

Afirma que “estos procesos inciden significativamente en la calidad del aire y del paisaje, además de aportes de material al fondo marino en el entorno del puerto”, donde “las concentraciones de material particulado (polvo) fueron en extremo altas”.

Los técnicos de EMPACA explicaron que esta evaluación es un proyecto conjunto con CICOM y aseguraron que ambas empresas creen en la minería y sirven a importantes compañías mineras del país, pero la minería debe desarrollarse con responsabilidad y debe explotarse cuando no impide o dañe otras opciones de desarrollo de mayor impacto económico y social.

Situación en el puerto

En la zona donde se encuentra el puerto existe alta contaminación de los suelos y del paisaje con desechos sólidos, contaminación visual del paisaje natural, contaminación de las aguas marinas y terrestres por residuos líquidos y desechos sólidos y está afectada la vegetación, todo esto por el impacto de las actividades mineras y el transporte de minerales (bauxita) y agregados (piedra caliza por Cemento Andino).

También se constató erosión de la franja de arena de la playa por las yolas y botes, ocupación incorrecta de espacio en la franja de los 60 metros de dominio público con muros, edificaciones y viales. Todos estos temas, considera el análisis, tienen relevancia, son prioritarios, tienen un alto impacto en la calidad ambiental y requieren ser solucionados.

Impacto de minería y cemento

El informe considera “importante destacar” que la concesión minera y las instalaciones de la cementera “causan un efecto muy desfavorable por su inserción en un paisaje de terrazas marinas interiores, además de que por la altura de la industria es un objeto antrópico que se observa desde varios puntos de la región”.

Establece que la industria cementera “es la fuente principal de aporte de material particulado (polvo) en el aire”, de acuerdo a la medición aplicada en la zona.

Sobre el manejo de la bauxita, dice que la medidas que se toman para evitar la generación de polvo son principalmente rociado de agua y regulación de la velocidad de los vehículos, pero estas “no son suficientes para evitar la dispersión del polvo” en un radio que supera un kilómetro, y esto “afecta significativamente la vegetación con la disminución de las funciones de fotosíntesis” al cubrir las hojas, “además de deteriorar en extremo el paisaje de la llanura”.

Acerca del puerto dice que es otro de los sitios que representa por sus actividades una fuente de deterioro de la calidad ambiental, por “los métodos de carga de los barcos”, tanto de la bauxita como de las rocas para la industria del cemento, así como “los acarreos desde las canteras y minas de extracción”.

Afirma que “estos procesos inciden significativamente en la calidad del aire y del paisaje, además de aportes de material al fondo marino en el entorno del puerto”, donde “las concentraciones de material particulado (polvo) fueron en extremo altas”

El área evaluada

El litoral comprendido entre Pedernales y Las Cuevas, con 14 kilómetros lineales de extensión, escogido para el desarrollo turístico por el Gobierno está divido en cuatro áreas, la primera es la ciudad de Pedernales y su entorno, la segunda es el litoral húmedo que sigue y que incluye una zona protegida, la tercera es la que incluye el puerto de Cabo Rojo donde se ubican las instalaciones de Cemento Andino y la cuarta es el litoral que discurre de Cabo Rojo a La Cueva. Esta evaluación se centró en el entorno de influencia directa de las fuentes de contaminación de cada área.

EMPACA encontró que en la ciudad y su entorno la calidad ambiental es moderadamente mala, y lo mismo ocurre en el litoral húmedo; en la zona del puerto y Cementos Andino es mala y en La Cueva es buena, que es el área próxima a la entrada a Bahía de las Águilas.

Necesitan atención

En Pedernales y su entorno los temas que demandan mayor atención son la presencia de desechos sólidos, algunos impactos que afectan negativamente la playa próxima a la ciudad, el uso incorrecto de la franja de los 60 metros de dominio público y  la erosión de la playa. También existe contaminación por polvo y ruido.

En el litoral húmedo también merecen alguna atención la contaminación con desechos sólidos, la contaminación de las aguas marinas y terrestres, el ruido y el polvo, los daños que causa la extracción ilegal de arena y los daños que causa las actividades mineras.

NOTA: Esta noticia y todas las publicadas en Infotur Dominicano tienen los derechos reservados. Por lo que está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión del material parcial o total de este contenido para ser publicada en otros medios sin citar la fuente.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Adompretur abordará en tertulia “Informe ambiental sobre litoral de Pedernales”

Next Story

ADOMPRETUR y Clúster Turístico de Santiago anticipan temas de la VI Cumbre Prensa y Turismo

Related Posts

off

Confotur otorga en diciembre, clasificaciones a 06 proyectos hoteleros que representan 1,853 habitaciones

Posted On 14 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Ministerio de Medio Ambiente garantiza desarrollo turístico de Pedernales no afectará áreas protegidas

Posted On 14 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Asociación Dominicana de Prensa Turística y Fipetur saludan evento de la prensa turística francesa en RD

Posted On 13 Ene 2021
, By infoturdominicano
off

Inauguran nuevas infraestructuras turísticas para el Monumento Natural Cabo Samaná, Rep. Dom.

Posted On 08 Ene 2021
, By infoturdominicano
banner

banner

Noticias Recientes

Periodistas franceses de la AJT se muestran maravillados por alegría y amabilidad del dominicano

Posted On15 Ene 2021

Mayorista Suplitur impulsa estadías durante los días de semana para el mercado local con “Workation”

Posted On15 Ene 2021

Fiduciaria Reservas y la DGAPP impulsan fideicomiso para el desarrollo turístico de Pedernales

Posted On15 Ene 2021
banner
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Danilo Medina Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión llegada de turistas Medio Ambiente Mitur OPT Premios promoción Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Santo Domingo Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.