Puerto Rico Investment Summit incentiva la isla como destino para inversionistas extranjeros
Hoy de desarrolla la tercera edición de Puerto Rico Investment Summit, que en esta ocasión se centrará durante dos días en inversores potenciales de América Latina, España y el ámbito hispano de EE.UU.
De esta manera la isla del encanto se venderá a inversores de América Latina y España como uno de los destinos más atractivos del continente para invertir en un evento se desarrollará en Hotel Condado Vanderbilt y contará con la participación de unos 150 potenciales inversores.
El 40 % de los inversores internacionales confirmados son de países latinoamericanos donde Puerto Rico tiene oficinas comerciales, como Colombia, Panamá, Perú y República Dominicana.
Un 28 % de los asistentes son latinos que viven en EE.UU., un 13 % proceden de España y el resto de Brasil, Chile, Ecuador, México y Venezuela, según las autoridades locales, que facilita un listado de asistentes.
A todos ellos, el Gobierno de Puerto Rico quiere convencerlos de que es el lugar ideal para invertir -sobre todo gracias a unas enormes desgravaciones fiscales- y desde aquí hacer negocios de cara también a entrar en los mercados de EE.UU. o América Latina.
Para ello, ha organizado dos días de reuniones con conferencias y mesas redondas temáticas sobre las oportunidades de inversión en turismo, infraestructuras, manufactura y servicios que ofrece la isla, así como sobre las ventajas fiscales con que cuenta.
Con sus notables incentivos fiscales para la inversión extranjera, el Gobierno de Puerto Rico quiere atraer capital, mientras ve cómo se produce un duro éxodo de jóvenes universitarios y profesionales a EE.UU. donde no necesitan visado, dado su estatus de Estado Libre Asociado.