WTTC llama a gobiernos y sector privado de viajes y turismo, para que contribuyan a frenar deterioro del planeta
Julia Simpson, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), hizo un llamado urgente a los gobiernos y al sector privado de viajes y turismo, para que contribuyan de manera decisiva a frenar el deterioro del planeta, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático.
Simpson en una conferencia realizada un día previo al foro “Nature Positive Approach to Net- Zero- Travel y Tourism”, durante la Semana del Clima en Nueva York que llevará a cabo la WTTC, indicó que las acciones que el sector debe tomar son urgentes, solo de esta forma se podrá controlar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Para lograr esto se requiere de una invaluable coordinación entre el sector público y privado, para generar iniciativas basadas en el turismo sostenible y en las estrategias nacionales en beneficio de la biodiversidad.
Durante su conferencia realizada vía zoom, la Presidenta y CEO del WTTC abordó temas de sostenibilidad y turismo como:
“Nature Positive Approach to Net Zero- Travel & Tourism” – durante Semana del Clima (NY)
Sector de viajes y turismo tiene un papel crucial en la descarbonización y protección del medio ambiente
Es importante la coordinación público-privada contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. La sostenibilidad y la acción frente al cambio climático son prioridades para WTTC.
Debemos “reconstruirnos” de manera sostenible – crecimiento positivo para la sociedad, el ecosistema y el patrimonio cultural, elementos en los que dependemos ‘Guía para alcanzar Net Zero’ o Retos y recomendaciones para las diferentes industrias (reducir la huella de carbono y alcanzar los objetivos globales del Acuerdo de París)
Foro Sostenibilidad e Inversión en Puerto Rico o Preservación del planeta, reducción de los efectos del cambio climático y el aumento de resiliencia para garantizar un crecimiento sostenible continuado Responsabilidad de que este crecimiento sea sostenible, respetuoso y que contribuya positivamente a las comunidades y ecosistemas
Algunos de los datos suministrados por Simpsom sobre LATAM EIR ANUAL:
• En 2019
o Valor T&T: U.S.$288 billones (8.2% de la economía total de la región)
o 17 millones de trabajos (8% de los empleos totales)
• 2020 – reducción 41.4%
o Valor T&T: U.S.$169 billones (una pérdida de más de US$119 billones)
o Pérdidas de casi cuatro millones de empleos, dejando solo 13 millones
• 2021 – aumento 26.5%
o Valor T&T: U.S.$213 billones
o 14 millones de empleos (7% del total de los puestos de trabajo), aumento del 8%
o La contribución del sector de Viajes y Turismo al PIB en América Latina creció por encima de la media mundial y de la tasa de recuperación media de la Unión Europea (25,4%)
• 2022 – crecimiento del 23%
o Valor T&T: U.S.$263 billones al PIB (7.3% de la economía regional)
o 769,000 nuevos empleos (aumento del 5.4%), llegando a más de 15 millones
• Se espera que la contribución del sector de Viajes y Turismo de LATAM alcance los niveles de 2019 en 2024
• 2032
o Crecimiento T&T 4% durante los próximos 10 años para el sector turismo en LATAM (vs 2.3% economía regional)
o Valor T&T: U.S.$378 billones en 2032
• Más de 5.5 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector y llegando a más de 20.5 millones de empleos en 2032
INFORMACIÓN ADICIONAL PAÍSES LATAM
• El sector T&T en el Caribe podría crecer a una tasa media del 5,5% anual durante la próxima década (vs 2,4% de la economía general de la región)
• El sector T&T del Caribe al PIB de la región podría alcanzar más de USD 85.000 millones (14,3% del total de la economía de la región en 2032)
• Los puestos de trabajo en la región podrían crecer a un ritmo medio del 4,5% anual, creando 1,34 millones de nuevos puestos de trabajo para 2032
• Para lograrlo WTTC afirma que es necesario
o Una mayor colaboración en toda la región del Caribe
o Inversión en infraestructuras
o Mejora de la conectividad aérea y la inversión en la mano de obra